(Castrillo Matajudíos, Burgos, h. 1510 — Madrid, 26-III-1566). Organista y compositor. Hermano del también organista y compositor Juan de Cabezón. Ciego de nacimiento, fue educado en Palencia entre ...
Parque Natural de Sierra Espuña (Murcia). INTRODUCCIÓNDentro de la compleja diversidad geográfica, el clima es el factor que más claramente permite distinguir los tres grandes conjuntos o dominios de ...
(Pontevedra, 1532 — Lisboa, Portugal 15 o 18-VII-1592). Navegante, explorador y escritor.Bahía de las Once Mil Vírgenes, grabado de la obra _Viajes al Estrecho de ...
Organización supraestatal de ámbito europeo fundada en Bruselas (Bélgica) en 1948. Está constituida por 28 países con cuatro modalidades distintas de asociación; diez miembros: Alemania, Bélgica, ...
ALIANZA establecida entre España y Persia, de manera discontinua, entre 1602-1619.HISTORIADurante el s. XVI fueron constantes las luchas fronterizas entre persas, seguidores de la secta heterodoxa ...
(Murcia, ¿? – Madrid, 1617). Marino. Segundo hijo de Pedro Fajardo y Fernández de Córdoba, III marqués de Vélez. En 1598 Felipe II le nombró general de los galeones de la carrera de Indias, con la ...
... Diocleciano (284-305). Comprendía el actual territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia, el norte de Portugal (hasta el rio Duero), la mayor parte del actual Principado de Asturias y parte de...
INTRODUCCIÓNVilla, parr. y mun. de la prov. de Ourense, p. j. de Verín. 427 m de alt. 68,6 km2. 2.054 h. A 82 km al SE. de la capital de la provincia en la comarca del Valle de Verín o Monterrei, ...
Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente ...
(Laguardia, Álava, 13-III-1704- Faenza, Italia, 6-XII-1782). Misionero jesuíta. En 1729 viajó a Paraguay para evangelizar a los guaraníes y, desde 1743, a los mocobies. Realizó la misma labor con los ...
Conjunto de procedimientos y reglas que forman el arte del bien decir, de la bella expresión —oral y escrita— de los conceptos para deleitar, persuadir o conmover.Estatua de QUINTILIANO, en su ...
Noble del s. XIV Descendiente de Sancho IV de Castilla. Participó en el cerco de Gibraltar durante el reinado de Alfonso XI. Apoyó a su suegro, Alfonso Fernández Coronel, alguacil mayor de Sevilla, en ...
... de la c. de Frías (Burgos), cuyo nombre tornò, de donde pasó a establecerse en La Rioja y Portugal, fundando nuevas casas, así corno en América, radicando en Argentina, Chile, Bolivia y Méjico.ARMAS ...
... , pianista y musicógrafo. Inició su formación musical en su ciudad natal y más tarde pasó a Lisboa (Portugal), donde, además de aprender armonía y composición, se convirtió en un más que...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Salamanca, p. j. de Ciudad Rodrigo. 679 m de alt. 56,8 km2. 378 h. A 114 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de los Campos de Azaba y Argañán, ...
... solar en Cabral (Pontevedra), de donde tomó el nombre. Pasó a Castilla fundando casa en las montañas de Burgos y a portugal siendo señores de la casa de Azuzara y de Belmonte. Una rama de Cabral se...
INTRODUCCIÓNParr. y mun. de la prov. de Ourense, p. j. de Bande. 1.231 m de alt. 56,9 km2. 2.843 h. La cap., San Roque de Crespos, se encuentra a 63 km al SO. de la capital de la provincia en la ...
Manuel GUTIÉRREZ DE LA CONCHA E IRIGOYEN, military marqués del Duero.(Córdoba de Tucumán, Argentina, 1806 – Monte Muro, Navarra, 27-VI-1874). Militar. Hijo de Juan Antonio Gutiérrez de la Concha y ...
El alcaudón común es un ave propia de los paisajes mediterráneos abiertos con arbolado y matorrales dispersos, que alcanza sus mayores densidades en las dehesas de Encinas y Alcornoques del centro y ...
3.075 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información