Sanlúcar de Barrameda,v. española de la prov. de Cádiz; 56.006 hab. Salinas, ind. vinícola. Turismo. - La ciudad adquirió su máximo esplendor en los ss. XVI y XVII, bajo el gobierno de los duques de ...
(Carrión de los Condes, reino de Castilla , 1290 — ¿?, h. 1369). Sem Tob ben Ishaq ibn Ardutiel (en hebreo, שם טוב בן יצחק אבן ארדוטיאל), más conocido como Sem Tob de Carrión. Escritor hispanohebreo. ...
Pueblo indígena de América del Norte, de lengua algonquina, que habitaba en el centro del valle del río Ohio. Relacionado por el lenguaje y la cultura con los fox, kickapoo y sauks, fueron ...
Sierra de España, perteneciente al sector septentrional del Sistema Ibérico, que culmina en el pico de San Lorenzo (2.262 m de altitud). SIERRA DE LA DEMANDAVista de la SIERRA DE LA DEMANDA, en su ...
Contorno de una imagen o diseño realizado en un solo color, sólido y plano, que asemeja la sombra proyectada por una figura sólida. El término suele aplicarse a los retratos de perfil en negro sobre ...
También miel de maíz. Sirope dulce producido al descomponer (hidrolizándola) la maicena (el almidón de maíz). El sirope de maíz contiene dextrinas, maltosa y dextrosa, y es usado en productos ...
sobrestadía n.f. COM Cada uno de los días que pasan después del plazo que se establece para cargar o descargar un buque. 2. COM Cantidad que por tal demora se paga.
solitario, an. y adj. Desamparado, desierto. 2. Solo, sin compañía. 3. Retirado, que ama la soledad o vive en ella. 4. n.m. Diamante grueso que se engasta solo en una joya. 5. n.m. Juego que ejecuta ...
Sistema electoral para la provisión de cargos. El sufragio universal es aquel en que son electores y elegibles todos los ciudadanos que hayan llegado a cierta edad y posean sus derechos cívicos. El ...
Sulayman Al-Mustain(Córdoba, h. 958 - ibíd., 1016), califa omeya de Córdoba del 1009 al 1016. Al cabo de una prolongada guerra y con la colaboración de los bereberes, destronó a Muhammad II y más ...
tasar v.tr. Poner tasa a las cosas vendibles. 2. Graduar el valor de las cosas. 3. Regular o estimar lo que cada uno merece por su trabajo. 4. Fig. Poner medida para que no haya exceso. 5. Fig. ...
Grupo de la ahora extinta población nativa de Tasmania. ABORÍGENES DE TASMANIAUna imagen de los últimos cuatro aborígenes tasmanos, de "pura sangre", c. 1860s. Truganini, la última en sobrevivir ...
taula,construcción megalítica propia de las islas Baleares, compuesta por dos piedras formando una T. Abundan principalmente en Menorca.Taula de Trepucó (Mahón).
La tecnología es el estudio sistemático de las técnicas empleadas por el hombre para conseguir objetos útiles. Esencialmente, las técnicas son métodos de creación de nuevas herramientas y sus ...
Tello(, h. 1334 - , 1370), infante de Castilla, hijo ilegítimo de Alfonso XI. Conspiró en varias ocasiones y favoreció rebeliones contra el rey de Castilla, Pedro I. Ante la enemistad de éste, se vio ...
tendencia n.f. Lo que empuja a adoptar un comportamiento determinado. 2. PSICOL Fuerza afectiva susceptible de motivar una conducta. 3. Orientación política, intelectual, artística, etc. 4. Probable ...
La teoría de campos proporciona un método más para describir el comportamiento de los fenómenos físicos. Consiste, esencialmente, en suponer que dichos fenómenos se deben a interacciones entre cuerpos ...
terapéutico, aadj. Perteneciente o relativo a la terapéutica.
15 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información