También denominados zelotas o celotes. Nombre que reciben los miembros de un grupo político-religioso judío, caracterizado por la rigidez de su integrismo religioso, que se alzó contra el dominio del ...
zutano, an. Fam. Vocablo usado como complemento, y a veces en contraposición, de _fulano _y _mengano, _y con la misma significación cuando se alude a una tercera persona.
ADRA,c. española de la prov. de Almería; 20.002 hab. _(abderitanos). _Industrias alimentarias (conservera, azúcar). Turismo. - _Hist_ . Sufrió el asedio de los moriscos durante la sublevación de las ...
(Del germánico _helmbart_.) f. Arm. Arma ofensiva, cortante y punzante, utilizada durante la Edad Media y el Renacimiento por las tropas de infantería, formada por un asta de madera de unos dos m de ...
ALBERTO LISTABusto de ALBERTO LISTA Y ARAGÓN. Real Academia de la Historia, Madrid. Nacimiento 15 de octubre de 1775 España, Sevilla Fallecimiento 5 de octubre de 1848 (73 años) España, Sevilla ...
GHERASSIMOV,Alexandre Mijailovich (Michurinsk, 1881 - Moscú, 1963), pintor soviético, principal representante del realismo socialista: _Lenin en la tribuna _(1932).
(Engels, República Autónoma Socialista Soviética de los Alemanes del Volga, Rusia, 24-XI-1934 – Hamburgo, Alemania, 3-VIII-1998). Compositor ruso de origen alemán.TRAYECTORIA ARTÍSTICAComenzó su ...
ALTANERÍA n.f. Altivez, orgullo. 2. Altura, zona elevada sobre la tierra. 3. Vuelo alto de algunas aves. 4. Caza que se hace con halcones y otras aves de rapiña de alto vuelo.
(Hacienda de Siquisiva, Navojoa, Estado de Sonora, México, 19-II-1880 —Ciudad de México, 17-VII-1928). Álvaro Obregón Salido. Militar y político mexicano. Presidente de México entre 1920 y 1924. ...
La historia cultural de la América anterior a la llegada de los europeos es un largo proceso que abarca desde hace unos 40.000 años hasta el año 1492 de nuestra era. IntroducciónEn ese proceso, si ...
AMMONITESn.m. PALEONT Género de moluscos cefalópodos tetrabranquiales fósiles con concha en espiral, cuyas múltiples especies, muy abundantes durante el período secundario, tenían formas y tamaños (ha ...
AMPARARv.tr. Favorecer, proteger. 2. _Chile. _Llenar las condiciones con que se adquiere el derecho de sacar o beneficiar una mina. 3. v.prnl. Valerse del favor o protección de alguno. 4. Defenderse.
ANTICIPACIÓN n.f. Acción y efecto de anticipar o anticiparse. 2. RET Figura que consiste en proponerse uno la objeción que otro pudiera hacerle, para refutarla de antemano.
44 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información