... al NO., Malpartida de Plasencia al NO., N. y NE., Serradilla al E. y Casas de Millán al S.Relieve accidentado por diferentes sierras alineadas de E. a O.: Perdiguera (574 m de alt.), Mirabel (722 m ...
... de Albarracín al S. y Orihuela del Tremedal al E., en la provincia de Teruel.Relieve accidentado por diversas alineaciones montañosas pertenecientes al conjunto de la sierra de Albarracín; destaca ...
... Valencia de Alcántara al N. y O., en la provincia de Cáceres.Relieve suavemente ondulado y accidentado por diversas serrezuelas y cerros pertenecientes al complejo de la sierra de San Pedro (Tonico ...
... al N., Alhama de Murcia al E., Mazarrón al S., Lorca al SO. y Aledo al N., E. y S.Relieve accidentado en la mitad N. por la sierra de Espuña (1.579 m de alt.); la mitad S., enclavada en la Depresión ...
... los términos de Cifuentes al NO., Ocentejo al N., Armallones al E. y Arbeteta al S. y O.Relieve accidentado. Riega el término el río Tajo. Laguna de Valtablado, una torca de origen cárstico. Terrenos ...
... Boqueixón al O., Touro al NO., Arzúa al N. y Santiso al NE., en la provincia de A Coruña.Relieve accidentado al O. por el Monte de San Cristovo (587 m de alt.), la siena de Fornelos (Monte Redondo ...
... los municipios de Alsodux al N., Terque al O. y Santa Fe de Mon-dújar al E. Relieve accidentado. de N. a S. fluye por el término el río Nacimiento, que desciende de las estribaciones de sierra de Baza ...
... .388 m de alt.) y Mosquera al N., Carbonera y Mont-Roig al O. y Boada al S. Relieve accidentado. En el término nacen los arroyos del Ball, Torrent, San Martín, Malagosta, Boada y Laguna y lo atraviesa ...
... de Castillejo-Sierra al N., Portilla al SE., Zarzuela al S. y Sotorribas al O. Relieve accidentado donde destacan las elevaciones de Rocha, Cabeza Rubia, Canalón y Corrabilano. Terrenos constituidos ...
... al E., Gandesa al SE., y Bot y Caseres al S. El N. del término presenta un relieve más accidentado, con elevaciones como el Tossal Gros (410 m de alt.) y La Teuleria (363 m), que se van suavizando ...
... N., Maeztu al N. y O. y Bernedo al O., y con la provincia de Navarra al S. y E. Relieve accidentado por la sierra de Codés, al S. del término, estribación E. de la sierra de Cantabria, con elevaciones ...
... de Atienza al E., Bustares y El Ordial al S., y La Huerce y Galve de Sorbe al O. Relieve accidentado por las estribaciones de la sierra de Pela, al N., y por la sierra de Alto Rey, al S. Destacan ...
... Martín de Pimpollar al N., San Esteban del Valle al E. y Mombeltrán al S. Relieve accidentado por el Sistema Central en los montes Picachos de las Morrillas de Cañamero, Barreras del Risco, el risco ...
... Baztán al N., Erro al E., Lizoáin, Egués, Huarte y Ezcabarte al S., y Oláibar y Anué al O. Relieve accidentado al N. por el macizo pirenaico de Quinto Real; destacan los picos de Okoro (1.259 m de alt ...
... Cameros al E., Cabezón de Cameros y Ajamil al O., y Lumbreras y la provincia de Soria al S.Relieve muy accidentado por la sierra de la Laguna, con los picos de Admuel (1.372 m de alt.) y Horquín (1 ...
... de Lekumberri y la sierra de Aralar son las dos principales unidades estructurales entre las que se sit. el término Relieve accidentado al S., con 1a máx. cota de Altxueta (1.343 m de alt.). La alt ...
... términos de Mendaza al O. y N.; Sorlada al E.; Los Arcos al SE.; Sansol al S., y Desojo al SO.Relieve accidentado por la sierra y pico de Cá-brega (575 m de alt.). Riega el término el río Odrón, de N ...
... al E. y S., Urueñas al S., Castroserracin al SO. y O., Torreadrada al O. y Aldeanueva de la Serrezuela al NO.Relieve accidentado por la sierra de Pradales; destaca el pico Rubio (1.313 m de alt ...
... provincia de Zaragoza, y con Ciria al SO. y Borobia al NO. y N., en la provincia de Soria.Relieve accidentado por las estribaciones de la sierra del Moncayo; destaca el pico de Los Retroncos (1.325 m ...
... O., Vadillo de la Siena al NO. y N., Amavida al E. y Pradosegar al S.Relieve muy accidentado por la sierra de Ávila, sit. en la frontera NO. Terrenos constituidos por arcillas del Mioceno y por rocas ...
244 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información