... os Banu Hayyay, ambas familias de origen yemení y capitostes de la facción árabe sevillana. Fueron precisamente estos últimos los que asesinaron y exterminaron a todos los miembros de la rama Sabatico ...
... mm. Tierras de cultivo, árboles de ribera y desarbolado.HistoriaTuvo su origen en la alquería y fortaleza árabe de Almuradiel, sit. en un cerro cercano a la actual villa, que tras la Reconquista pasó ...
... y, en muchas ocasiones, en refugios de ermitaños dedicados a honrar la memoria de algún santón árabe allí enterrado, tal y como perduraron durante mucho tiempo en el reino de Granada. El término ...
(Brazatortas, provincia de Ciudad Real, 2-X-1936 — Córdoba, 28-V-2023). Escritor y articulista.El escritor Antonio Gala Velasco, primero fue poeta, luego dramaturgo y finalmente novelista. Gala a ...
... diferentes fases evolutivas del arte hispanomusulmán. En 1848, Rafael Contreras realizó el Gabinete Árabe del Palacio Real de Aranjuez (Comunidad de Madrid), primera obra neoárabe que, probablemente ...
... el óxido blanco de plomo o minio obtenido en la copelación.Minería visigoda, árabe y cristiana medievalDurante las primeras décadas de colonización americana se descubrieron importantes yacimientos ...
... de los duques de Cadaval, siglo XV). Restos del castillo de Coluche o Miraflores, en Alconchel, de origen árabe y reedificado en el siglo XII. Murallas de Vauban, en Olivenza (siglo XVII), declaradas ...
... Tierras de cultivo y desarbolado.ArqueologíaRestos de un poblado de la Edad del Bronce.HistoriaDe origen árabe, hubo de repoblarse tras la expulsión de los moriscos. Perteneció a los Prói-xida, condes ...
... , y de un asentamiento protegido por una muralla en el Puig de la Misericordia.HistoriaDurante el domino árabe fue una alquería llamada Bynalaroç o Beni-Al-Arús, que en 1233 fue conquistada por Jaime ...
... emplaza, con un portal en doble arco, uno de herradura (vestigio de la anterior dominación árabe) y otro apuntado; también conserva semiderruidas la torre albarrana (sobre el segundo arco de entrada ...
... ibn Muhammad ibn al-Hassán al-Yudhami. Administrador de justicia. Miembro de una familia arabé yemení instalada en Málaga de la que se tienen noticias desde la época califal (siglo X) y que estuvo ...
... ), que conserva un retablo obra de Matías Miguel. Elementos del antiguo recinto amurallado medieval de época musulmana. Ruinas consolidadas de castillo árabe (siglo XIII), empleado como vivienda.
... y escritor. Formación y trayectoria académicaSiguió estudios de filosofía, gramática latina y lenguas árabe y griega, primero en el Colegio Imperial de San Isidro y luego en la Universidad de Madrid ...
... unos indicios de ocupación ibera y romana de su territorio, lo cierto es que, hasta la época árabe, no se puede hablar propiamente de la existencia de un asentamiento poblado y fortificado. Aparece ...
... que finalizó cuatro años después al fusionarse con la empresa Cros, con la que constituyó Ercros, S. A. (véase), y pasó a formar parte del grupo árabe KIO (Kuwait Investment Office).
también albará, alvará y albarrá . En Navarra, nombre árabe que designaba un distrito o merindad. Tudela (Navarra) fue considerada albalá, categoría que se extendió en el siglo XIX a los pueblos de ...
... esta población. Ambos ríos se unen en el embalse de Embarcaderos.Restos del castillo árabe de Cofrentes y, a sus pies, el río Cabriel.Características hidrológiasDiscurre por terrenos constituidos ...
... de Alcalá de Henares, donde perfeccionó su conocimiento de las lenguas clásicas; así mismo, estudió hebreo, árabe, francés, inglés e italiano, idioma este último que llegó a dominar a la perfección ...
... Sant Pere de Galligants (siglos XI-XII), Sant Feliu (siglos XI-XIV) y el baño árabe en el convento románico de Capuchinas (siglo XII; los cuatro últimos declarados Monumento Histórico-Artístico el 3 ...
... esteparios). Fauna acuática (aves, anfibios, reptiles y peces).HistoriaTuvo su origen en el castillo árabe de Roy-dera, reconstruido tras la Reconquista cristiana por la Orden de Santiago. Carlos III ...
763 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información