... . HistoriaLos arévacos hicieron frente a varios asedios de los romanos desde el año 153 a.C, hasta que en la primavera del 133 a.C, después de un duro y definitivo sitio dirigido por Publio Cornelio ...
... en forma de nieve son habituales por encima de los 1.200 m de alt., incluso en primavera. Situado en el subsector ubiñense de la provincia biogeográfica orocantábrica, alberga la mayoría ...
... las guerras entre Carlos I y Francisco I de Francia, la de Provenza de la primavera de 1536.Al parecer, y como él mismo contará, fue a partir de la repentina enfermedad y muerte de la emperatriz ...
... hizo Sanidad, se calcula que entonces solo se detectaba uno de cada 10 contagios. Es decir, en lo peor de la primavera probablemente rondarían las 100.000 infecciones en un día. En esta tercera ola ...
... los meses de invierno. El hidrograma general del río presenta dos máximos equinocciales, uno en primavera y otro en otoño. En invierno el caudal del río es mínimo, aunque los valores medios son ...
... faceta como compositor destacan, aparte del oratorio ya mencionado, obras como el poema sinfónico La primavera (1883), el idilio dramático La noche en el bosque (1883) y la Marcha solemne (1886 ...
... kilómetros.ReproducciónForma colonias de cría al llegar la época de la reproducción, con la primavera avanzada, exclusivamente compuestas por hembras, por lo común de unas pocas docenas de ejemplares ...
... ndo viven mezcladas en masas espesas de pinos, o bien aislados y en pequeños espacios humedos.Florece en primavera, y sus frutos, los gálbulos, maduran en otoño e invierno. La sabina es indiferente ...
... , caracterizadas por danzas, borracheras y competiciones, dedicadas al despertar de la primavera; y, sobre todo, en junio, las Panateneas, que ofrecían un esplendor particular y que conmemoraban ...
... en países donde su presencia no es habitual. Otros permanecen aquí para criar a la siguiente primavera y algunos retornan a sus países de origen. En Escandinavia y Rusia las semillas de los abetos ...
... y escribió las novelas Historia de juglería (1913) y Rosa mística (1916). Su prometedora carrera se vio cortada en la primavera de 1924, al fallecer prematuramente a causa de una epidemia de gripe.
... . Características hidrográficasDe régimen pluvionival, con máximos estivales e invernales y estiajes en primavera y otoño, su cuenca fluvial es de gran trascendencia económica a causa de la producción ...
... (1833), Le portefaix (1835) y Rock le barbu (1836), de la pieza para orquesta y coros La primavera y de una serie de himnos y danzas inéditas. Dejó inconclusas las óperas Le comte Julien, La damnée ...
... y 60 cm de alt. Desarrolla frutículos de cantos afilados y arrugados. Se siembra a principios de primavera y florece desde principios de verano hasta final de otoño a partir del segundo o tercer año ...
... Tang (1990).Su siguiente novela, Las perlas peregrinas, ganó en 1998 el “Premio Primavera de Novela”. Tras la recopilación de cuentos Música para tigres (1999), su siguiente novela fue La sangre ...
... cabo una ofensiva contundente que permitiera zanjar definitivamente el problema, lo que se puso de manifiesto en la primavera de 1925. Para lograr la definitiva pacificación, España llegó a un acuerdo ...
... del ente preautonómico de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, cargo en el que permaneció hasta la primavera del año siguiente.El 22 de junio de 1986 fue reelegido como diputado socialista ...
... el mayor respeto de la crítica, aunque únicamente dio a imprenta un par de poemarios. El primero fue La primavera (1850), con el que obtuvo un inesperado éxito, y tras ello, apareció El estío (1853 ...
... 1960 realizó colaboraciones en Televisión Española (TVE). Autor de la obra teatral La respetable primavera(1940) y de la biografía Teresa Cabarrús. Galardonado con los premios de periodismo “Mariano ...
... llega en marzo y abril, y marcha en agosto-septiembre. Regular en los pasos de primavera y otoño.El plumaje de la Buscarla Unicolor Locustella luscinioides no tiene ninguna característica especial ...
1.845 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información