... la arquitectura religiosa destacan las iglesias del Espíritu Santo (siglo XVIII), de estilo barroco, y de la ... Jueves de Compadre, en Casares de las Hurdes, y Domingo Gordo, en...
... de Faro, O Courel, Queixa, Candán (1.020 m de alt.) y en algunas cumbres como las de Picato, Santo Domingo y San Sebastián son habituales las formaciones de toxeiras (tojos) y xesteiras (retama ...
... Fiestas patronales de Nuestra Señora de Gracia, el segundo domingo de septiembre; de San Antón, el 17 de enero ... á labrada en piedra con la imagen del santo titular. En su interior se...
... fiesta de Nuestra Señora de Loreto, el primer domingo de mayo.ArqueologíaHallazgos de época paleolítica en el yacimiento ... : la de San Sebastián, San Roque, Santo Cristo, San...
... de Santa Águeda, el 5 defebrero; de San Lorenzo, el 10 de agosto, y el 13 de diciembre. Romería a la ermita del Santo Cristo de los Olmedillos, en Velilla de la Sierra, el Domingo de...
... /163 h.EconomíaCereales, patatas y azafrán. Minas de lignito negro.ArteIglesia parroquial de Santo Domingo de Silos (segunda mitad siglo XVIII), en la que destaca la decoración de inspiración mudéjar ...
... obras La arquitectura cisterciense (1922), Marfiles de San Millán de la Cogolla y esculturas de Santo Domingo de Silos (1925) y El santuario de San Miguel Excelsis (Navarra) y su retablo esmaltado ...
... caprino. Fiestas del Santísimo Sacramento, el último domingo de agosto.Historia. Población de origen musulmán ... 1981/178 h.Arte. Iglesia parroquial del Espíritu Santo, del siglo XVI...
... Moraña Alta, limita con los términos de Peñalba de Ávila al O., Vega de Santa María al N., Santo Domingo de las Posadas al E. y Mingorría al S.Relieve ligeramente accidentado. Riega el término el río ...
... km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de la Sierra de Rioja, limita con los términos de Santo Domingo de la Calzada al N., Manzanares de Rioja al N. y al E., Pazuengos al S., Ojacastro ...
... por Manuel Ruiz Zorrilla, que sólo fue secundado por las guarniciones de La Seu dUrgell y Santo Domingo de la Calzada. El 1 de septiembre se dio por terminado el tendido de la línea de ferrocarril ...
... Alfonso VII al Concilio Sancti Micheli (1150). Estuvo bajo el señorío del monasterio de Santo Domingo de Silos hasta 1213, en que fue comprada Por el abad del citado monasterio y arzobispo de Toledo ...
... San Antonio de Pareisas, San Sebastián de Piñeiro, Santo Cristo de la Misericordia da Pobra de Trives, ... 14 de septiembre, y de la Dolorosa, el domingo siguiente.ArmasEscudo cortado:...
... y alargada en la parte de la cara, a modo de nasal. También se usó en España, Como se aprecia en un relieve de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), de principios del siglo X. A finales del siglo ...
... , de Campos y Páramos de Burgos, limita con los términos de Tejada y Santbáñez del Val al N., Santo Domingo de Silos al NE., Espinosa de Cervera al E. y SE., Santa María del Mercadillo al S. y Pinilla ...
... -VI-1993), semiderruido, construido sobre una antigua fortaleza musulmana.FolcloreFiestas del Santo Cristo del Consuelo, los días 14 y 15 de septiembre. Romería del Cristo, el último
... muy desarrollado. Feria de Loinaz, el domingo de la Ascensión y el lunes y martes ... Señora de Loinaz y basílica de San Martín de Loinaz, santo patrón (martirizado en Japón en...
... de Popayán. El Nuevo Reino de Granada estuvo incorporado a la jurisdicción de la audiencia de Santo Domingo hasta 1549, año en el que se creó la audiencia de Santa Fe de Bogotá, dependiente ...
... los tesoros de la Iglesia (Madrid, convento de la Encarnación) y El abrazo de San Francisco y Santo Domingo (Madrid, iglesia de San Francisco el Grande). Realizó también pintura mural en la iglesia ...
2.086 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información