Villa y num. de la prov. de Santa Cruz de Tenerife, p. j. de Güimar. 5 m de alt. 49,8 km2. 28.463 h. __. Proceso demográfico creciente. CANDELARIA Bandera de Candelaria Escudo de Candelaria ...
Canónigos regulares creados en el s. XI por mediación de Godofredo de Bouillon para atender la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén (Israel). La institución quedó extinguida por la bula del papa ...
Durante la Edad Media se denominaba “cantar de gesta” a un relato destinado a ser cantado que utilizaba el verso y una melodía o, al menos, una cierta cadencia musical. Con el nombre de “gesta” se ...
También denominada Cofradía de San Simón y San Judas. Organización que agrupa a los ganaderos de la ciudad de Zaragoza desde la Edad Media.RECORRIDO HISTÓRICOEn la Corona de Aragón no existió una ...
... durante la segunda mitad del s. XVIII y la primera del XIX. De origen frances, iniciaron su actividad en España con la llegada a Barcelona (1762) de Jean-Pierre Cavaillé, sobrino y discípulo de...
Planta de la familia de las aráceas, _Colocasia esculenta_. De hojas peltadas, de hasta 60 cm de long., oval-acorazonadas con un largo peciolo. Las flores son unisexuales, las femeninas en la base ...
Título concedido en 1789 a Jerónimo Manrique de Lara y Toledo, señor de Loranque el Grande. Con Grandeza de España. Expedida carta en 1980 a favor del conde de Floridablanca.
... , señor de Avellaneda, general de la Armada de Indias, asistente de Sevilla y presidente de su casa de Contratación, virrey de Navarra y caballero de Calatrava. Con Grandeza de España...
... en el s. XIX.EL CENTINELA DE ARAGÓNPeriódico turolense creado en 1837 por Víctor Pruneda, considerado como el pionero de la prensa republicana en España. En sus inicios Pruneda ejerció de director...
Grupo de plantas perennes lampiñas y rizomatosas con tallos leñosos o herbáceos, pertenecientes a la familia de las liliáceas. Los cladodios raramente superan los 2 mm de ancho y se hallan agrupados ...
... , 3-VII-1898). Marino. Ingresó en la Marina y, tras participar en varias campañas en Ultramar, regresó a España y obtuvo el grado de teniente de navio. En 1885 fue comisionado por el ministro de...
Principal espacio urbano de las ciudades romanas.Edificios del FORO de la antigua _Caesaraugusta_, a la izquierda, y de la Lonja, al fondo, en Zaragoza. CARACTERÍSTICASEl FORO de la ciudad de Roma ( ...
(Gue cho, Vizcaya, 1862 – 1943). Capitán de la marina mercante. Se dedicó a las empresas navieras de fines del s. XIX y principios del XX. Compartió con Tomás de Urquijo la Compañía Anónima de ...
(Cudillero, Asturias, 27-II-1949). Catedrático, político y académico. Fue Ministro de Educación y de Defensa en gobiernos de Felipe González. Su formación académica le convirtió en especialista en ...
... creada el 14-I-1762 por Jean Martin Moye en Vevey (Francia) y establecida en España. Orienta su actividad hacia la enseñanza y la asistencia sanitaria. La casa general de la orden se encuentra en Gap ...
Villa y mun. de la prov. de Sevilla, p. j. de Sanlúcar la Mayor. 88 m de alt. 57,6 km2. 3.060 h. HUÉVAR DEL ALJARAFE Bandera Escudo Palacio de Villavelviestre del s. XVIII. Es un ...
... Político.José Ramón Bauzá, Presidente de las Islas Baleares, 18 de junio de 2011. Fuente:CAIB. ORÍGENES Y FORMACIÓNNació en la capital de España porque su padre, mallorquín y militar de profesión,...
Comarca de la provincia de Cáceres. Situada al E.-SE. de la provincia, limita con las comarcas de El Campo de Trujillo al O. y Campo Arañuelo al NO. y N., y con las provincias de Toledo al E. y ...
INTRODUCCIÓNLinaje muy extendido por teda Espana, sin relacion alguna entre sus ramas.ARMASEn campo de sinople, un castillo de oro sobre ondas de agua de azur y piata y con dos tigres empinados a sus ...
95 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información