... Sant Ramon al N., Estarás al NE., E. y SE. y Cervera al SO., O. y NO.Relieve ligeramente accidentado. Riega el término el río Sió, que transcurre en dirección SE.-NO. y vierte sus aguas en la margen ...
... Cabaco al NE., La Alberca al SE. y en la provincia de Cáceres, con Ladrillar al S.Relieve accidentado por las estribaciones de la sierra del Guindo al N., en la que destacan los picos de Guindo (1 ...
... al SE., en la provincia de Zamora, y con Santiz al S., en la provincia de Salamanca.Relieve ligeramente accidentado, donde destaca el Teso Santo (985 m de alt.), en la frontera con Santiz. Nace ...
... Borges del Camp al NE., Botarell al E., Riudecanyes al S. y Duesaigües al O.Relieve accidentado por las estribaciones orientales de las sierras de la Teixeta (Puigcerver, 831 m de alt.; La Bruguera ...
... de Bages al E., Manresa al E. y S., Fonollosa al O. y Sant Mateu de Bages al NO.Relieve accidentado al O. por diversos cerros, entre los que destaca el de Collbaix (543 m de alt.). Riega el término ...
... N., Alcanó al N., Granyena de les Garrigues al E., La Granadella al SE. y Llardecans al SO.Relieve accidentado por modestas serrezuelas y tozales (tozal de Carbonella, 472 m de alt.). Drena el término ...
... . y O., Melgar de Tera al NO., Santa Croya de Tera al N. y Pueblica de Valverde al E.Relieve ligeramente accidentado por la sierra de Las Cavernas (884 m de alt.). Riega el término el río Castrón, afl ...
... Villar al E., Valdetórtola, Fresneda de Altarejos y Altarejos al S., y Huerta de la Obispalía al O.Relieve accidentado, en el que destaca el Cabezo Mocha (1.081 m de alt.). Riegan el término el río ...
... de Albacete al E. Se encuentra al SE. de la provincia y al E. de la sierra de Relumbrar. Terreno accidentado al N. y ondulado en el resto. Discurre al E. del término el río Villanueva de la Fuente ...
... montes Aldura al N., Adarra al O. y Mandoegui al S., limita con el término de Goizueta al E.-S. Relieve accidentado. Las alturas máx. son los picos de Leuneta (872 m), Ambell (702 m) y Araño (570 m ...
... , y con los de Vindel al SO., Alcantud al S. y El Pozuelo al E., en la provincia de Cuenca.Relieve accidentado por páramos y serrezuelas, como las del cerro Bienvenida (1.249 m de alt.) y Peña Umbría ...
... Santa BÀrbara, La Galera y Godali al E., Ulldecona al SE. y La Sénia al O.Relieve accidentado hacia el O. por las estribaciones de la sierra de Les Falconeres, en la que destaca el pico de la Portella ...
... al N., Elda al NE., Novelda al E., La Romana al S. y Pinoso al O.Relieve accidentado por numerosas alineaciones subbéticas: al NO. la sierra de Las Salinas; al N. las sierras de la Sima, con el pico ...
... la provincia de Jaén; y con los de Almedinilla al N. y Priego de Córdoba al NO., en la provincia de Córdoba.Relieve accidentado, donde destacan, al E., la sierra y pico de Parapanda (1.604 m de alt ...
... Nogales al N., Salvatierra de los Barros al E., Jerez de los Caballeros al S. y Barcarrota al O.Relieve accidentado por las sierras de Santa María (806 m de alt.), de Monsalud (737 m) y de Salvatierra ...
... Tornesa y Borriol al E, Sant Joan de Moró al S. y Costur y Useras al O.Relieve accidentado al SE. por las estribaciones occidentales de la sierra de Moró (La Penya, 726 m de alt.), mientras que al N ...
... E., Villora al S., Cardenete al S. y O., y Carboneras de Guadazaón al NO. Relieve muy accidentado por las estribaciones meridionales de la Serranía de Cuenca, entre las que destaca, al NE. del término ...
... Humo y Henarejos al N., Narboneta al E., Enguiñados al S. y O., y Yémeda y Cardenete al O.Relieve accidentado. Riegan el término el río Cabriel, afl. por la izquierda del Júcar, que señala buena parte ...
... al mar Cantábrico y forman estrechos valles que caracterizan la orografía comarcal.Relieve accidentado al O. y S. con elevaciones entre 600 y 800 m de altitud, entre las que destacan de O. a E ...
... . Topografía accidentada al SE. por las sierras de Fontanella y del Reconc. El NO. del municipio está accidentado por las estribaciones de la sierra de La Solana. Las principales elevaciones son ...
1.607 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información