... 26 de julio.PrehistoriaFósiles de moluscos del Eneolítico en San Caprasio.ArqueologíaRestos de cerámica negra árabe en el yacimiento de Puy Alcalá, a 3 km del núcleo municipal.HistoriaFue escenario ...
... 382.• Rosa María PARDO SANZ. “Fernando María Castiella y la política española hacia el mundo árabe, 1957-1969”. En España, el Mediterráneo y el mundo arabomusulmán: diplomacia e historia / coord ...
... país africano, donde combatió durante tres años como comandante de Caballería (1863-1866). Aprendió árabe e inició estudios de medicina en Madrid. Fue elegido diputado general del señorío de Vizcaya ...
... carrasco y desarbolado.HistoriaEs una conurbación formada por los dos antiguos pueblos de origen árabe de Sanet de la Rectoría y Els Negrals, que quedaron despoblados tras la expulsión de los moriscos ...
... vitivinícola (vinos de la Denominación de Origen Calatayud).ArteRuinas del castillo medieval de origen árabe. Iglesia parroquial de la Asunción, gótico-mu-déjar del siglo XV, reconstruida en el siglo ...
... ; de una sola nave cubierta con madera, capilla mayor ochavada y espadaña de origen árabe a los pies; también a los pies, coro sobre tres arcos de granito apoyados en columnas del mismo material ...
... ) y la mitad de la Galia (Aquitania, Languedoc y oeste de Provenza). Entre ese momento y la invasión árabe a comienzos del siglo VIII, el imperio visigodo en la Galia se redujo a una pequeña franja ...
... cultivos en el mismo terreno; el cultivo continuo había sido habitual en la agricultura árabe pero comparativamente raro en la Europa medieval.Los componentes básicos del sistema agrónomo de Herrera ...
... pino carrasco y desarbolado.Comprende Sancho Abarca, Santa Engracia y Tauste.HistoriaDe origen árabe, fue reconquistada en 1105 por Alfonso I el Batallador (1104-1134), aunque sus primeros privilegios ...
... de cultivo, encina y desarbolado.Comprende Aguasblanquillas y Torreperogil.HistoriaTras permanecer bajo dominación árabe, en 1231 fue reconquistada por Fernando III de Castilla (1217-1252, en León ...
... , Carrascal, La Cuesta y Turégano.HistoriaLa villa surgió al amparo de su fortaleza, ya existente en época árabe. Repoblada por Alfonso VI de León (1065-1109; en Castilla desde 1072), en el año 1123 ...
... Encarnación (siglos XVI-XVII). Santuario de la Virgen de la Cabeza, construido sobre un castillo árabe. Casas consistoriales, de estilo renacentista.FolcloreFiestas el 13 de enero, dedicadas al Voto ...
... anuales entre 200 y 400 mm. Tierras de cultivo y monte bajo.HistoriaProbablemente de origen árabe, el lugar aparece documentado por primera vez en 1574, en textos que hacen referencia al reparto ...
... 400 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.HistoriaLa población surgió en torno al castillo árabe del siglo XII. Conquistado por la Orden de Calatrava, su territorio pasó a depender de Almagro ...
... , la mayoría de ellos declarados Bien de Interés Cultural el 9-VI-1997.HistoriaDe origen árabe, el territorio fue conquistado por Jaime I de Aragón (1213-1276), y en 1300 sus posesiones fueron donadas ...
... John e íntimo colaborador suyo, murió víctima de un atentado perpetrado por un árabe llamado Birhan, cuando realizaba campaña electoral para las presidenciales de noviembre, en las que partía ...
... carrasco.Comprende Marines y Colonia La Marínense.HistoriaDocumentado como alquería durante el periodo de dominación árabe, formó parte posteriormente de la baronía de Olocau. En 1957 sufrió graves ...
... en Sástago las monedas procedentes de la ceca ibera de Sedeiscen (siglos 11-1 a.C). De origen árabe, Jaime I de Aragón (1213-1276) la cedió, en 1232, a Blasco de Alagón, en compensación por la toma ...
... , señor del reino de Murcia (Tudmir) en virtud al acuerdo que había alcanzado con el gobernador árabe ‘Abd al’Aziz. A la muerte de Teodomiro quedó incorporada al emirato de Córdoba y durante ...
... , Saladar y Leche, San Isidro de Níjar, San José, Tristanes y El Viso.HistoriaDe origen árabe, aparece documentado ya en el siglo IX.EconomíaCereales, forrajes, frutos tempranos y hortalizas. Ganados ...
1.142 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información