... IV y María Luisa de Parma. Tras la vuelta a España de la familia, estudió en el Seminario de Nobles de Madrid, después cursó estudios de Derecho en Toledo y Valladolid, ciudad en la que se tituló ...
... Muret (Francia; 12 o 13-IX-1213), hecho que le granjeó el desprecio de los nobles que lo habían protegido y que le obligó a recluirse en el convento de Silvabela, perteneciente a la Orden del Cister ...
... en función de su población. Cada individuo pagaba en proporción a sus rentas y bienes, incluyendo los forasteros y los nobles. En 1718 se redujo a 5.000.000 de reales de vellón y durante el resto ...
... de la Historia y Bellas Artes de San Fernando (Madrid), de la de Buenas Letras de Barcelona y de la de Nobles y Bellas Artes de San Luis (Zaragoza); perteneció al consejo permanente de la Institución ...
... financieros y religiosos. La crisis de 1566, marcada por disturbios iconoclastas, llevó a la renuncia de nobles y tensiones religiosas.Margarita buscó moderación, pero la situación se agravó. En 1567 ...
... novelas europeas (1974), Actualización científica en mitología griega (1984), Historia del rey Arturo y de los nobles v errantes caballeros de la tabla redonda (1984), Mitos, viajes y héroes (1985 ...
... , expuso con éxito en la sala Parés de Barcelona (1921), fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas y Nobles Artes de San Luis de Zaragoza, expuso en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (1920 ...
... pactado treguas con sus vasallos musulmanes, atacó las tierras de Toledo. Alfonso VI, instigado por algunos nobles enemigos de El Cid desde la época de Sancho II, sobre todo el conde de Nájera, tomó ...
... el joven Guillermo de Croy, sobrino del señor de Chièvres, con el apoyo de los nobles castellanos. Este nombramiento inesperado fue una de las causas del levantamiento de Toledo en la Guerra ...
IntroducciónLinaje procedente de la familia Zúñiga. Se estableció en Extremadura emparentando con linajes nobles de la región, como los Valdivia, Donoso, Suárez de Vega, Bote y Masa.ArmasDe plata con ...
... 30.000 hombres, con mercenarios vascos, navarros, alemanes, balcánicos, y la «gendarmería» de los nobles en la que figuraban todos los grandes nombres de Francia; la artillería contaba con unas 400 ...
... de la D. O. P., fundamento de la identidad de sus vinos tintos y una de las grandes variedades nobles del mundo. Ocupa más del 65% de la superficie de cultivo y es enológicamente muy versátil, capaz ...
... realizada por la reina Petronila el 18-VI-1164. Desde entonces la regencia estuvo ocupada por nobles, obispos y representantes de las ciudades. Dos años después murió en Niza Ramón Berenguer III ...
... de los hijos, la superstición y la falsa virtud, la ociosidad de la clase nobiliaria y las pretensiones nobles de los nuevos ricos, el abuso de autoridad en el ámbito familiar y civil, la frivolidad ...
... coordinación de los secretarios de las negociaciones. El cargo se fue consolidando alrededor de algunas familias nobles, como es el caso de los Climent a partir del reinado de Fernando II el Católico ...
... reino de taifa musulmán de Zaragoza. Al mismo tiempo, Ramiro padeció también una revuelta de algunos nobles y magnates aragoneses, disconformes con su entronización —cuya postrer represión, en 1135 ...
... como sucesor de Enrique IV. Se trasladó a Roma (Italia) como emisario del arzobispo y de otros nobles con el fin de exponer al papa Pío II (1458-1464) sus quejas contra el monarca. En el transcurso ...
... 51 cm). Museo Nacional del Prado, Madrid.Trayectoria artísticaEstudió en la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Carlos (Valencia) a partir de los ocho años de edad, en donde fue discípulo ...
... de San Salvador de Oviedo durante los siglos X y XI, mientras que otros lugares del concejo siguieron en manos de nobles como Alfonso Enriquez, conde de Gijón, quien se enfrentó con Juan I (1379-1390 ...
... pregón de los patios cordobeses (canto lírico)”. En Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 62, Nº. 121, 1991, págs. 337-340.• José ...
750 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información