IntroducciónLinaje de Navarra.ArmasEn campo de plata, un roble de sinople frutado de oro y, pasante a su tronco, un lobo de sable; bordura de gules, con ocho aspas de oro.
... cuartelado: primero y cuarto de gules, con una cruz flordelisada de oro cantonada de cuatro eslabones de cadena del mismo metal; segundo y tercero jaquelados de oro y sable.
... Bakio (Vizcaya).ArmasSu escudo trae, en campo de oro un árbol de sinople acostado de dos panelas de gules y un lobo de sable atado al tronco del árbol. El jefe de sinople con tres estrellas de oro.
... : primero, de oro con un manzano de sinopie frutado del mismo metal y empinado a su tronco un oso de sable (otros ponen un jabalí), y segundo, de gules con una banda de plata engolada en cabezas ...
... las villas de Larraul y de Alkiza.ArmasDe oro con una encina de sinopie frutada de oro y un jabalí de sable empinado al tronco para alcanzar el fruto. Bordura de gules con ocho flores de lis, de plata ...
... de oro engolada en cabezas de dragones de sinople; segundo y tercero, de gules con una faja de plata cargada de cuatro lobos de sable y acompañada de cinco panelas de plata, tres arriba y dos abajo.
... , descendiente de los godos. Pasó a Andalucía.ArmasEn campo de plata, una cabeza de lobo arrancada de sable, linguada de gules. Otra línea lleva: en campo de plata, tres cabezas de lobo de púrpura ...
... de azur. Bordura de gules, con ocho aspas de oro. Otra línea lleva escudo de oro, con un roble de sinople con una caldera de sable pendiente de una de sus ramas, y, a su pie, un lobo pardo andante.
IntroducciónLinaje de Bilbao (Vizcaya).ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto de sinople, con seis panelas de plata; segundo y tercero de plata, con un lobo de sable.
... Galicia.ArmasEscudo cortado: primero de azur, con una flor de lis de oro acostada de dos veneras del mismo metal, una a cada lado; segundo de oro, con un lobo andante de sable con la cabeza levantada.
IntroducciónLinaje de Toledo. Una rama pasó a Perú.ArmasEn campo de sable, una banda de plata cargada de una cruz de Calatrava de gules y acompañada de nueve cuñas de azur en tres órdenes; bor-dura ...
IntroducciónLinaje con solar en la merindad de Arratia (Vizcaya).Armas.Escudo de plata, con un roble de sinople frutado de oro y un jabalí de sable, pasante, al pie del tronco.
... cuarto, de azur con tres fajas de oro; segundo y tercero, de plata con tres armiños de sable y bordura de gules con siete flores de lis de oro. Otros usan escudo cuartelado en cruz: primero, de plata ...
... de Portugal de donde pasó a Galicia.ArmasEscudo partido: primero, de oro con una banda de sable acompañada de dos veneras de azur; segundo, de gules con un castillo de plata y encima de cada torre ...
... ), de estilo gótico y que cuenta con una lonja, y la casa noble barroca de la calle Diputación (siglo XVIII).ArmasEn oro toro pasante de sable, y al jefe los cuatro palos de gules.
... , de donde pasó a Baleares y de allí a Valencia.ArmasLos de Cataluña traen: de oro con un caldero de sable. Otros, en la misma región, pintaron de gules el campo de ese escudo y el caldero de plata ...
131 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información