Búsqueda


Mostrando 1-20 de 30 resultados para la consulta sempervirens

Índice taxonómico

... rhombifolia N., 419Lobelia robusta var. porto-ricensis, 420Lobelia rotundifolia N., 419Lobelia sempervirens, 420Lobelia siphylitica, 420Lobelia spicata N. ic., 419, 420Lobelia stricta, 420Lobelia ...
46.370 palabras

Ciprés

... del género Cupressus, familia de las cupresáceas.?CiprésBosque de cipreses europeos (Cupressus sempervirens).Clasificación científicaReino: Plantae Subreino: Tracheobionta División: Pinophyta Clase ...
2.140 palabras

Secuoya

... ). Pertenecen a la familia de las cupresáceas y comprenden, básicamente, dos especies, Sequoia sempervirens y Sequoia gigantea. Algunos autores asignan a este último un género distinto, denominado ...
940 palabras

Numeración y etiquetas: VII

... . MA 220433 , 5 1 / L o n i c e r a /sempervirens. / ic. / D. 1 p. f. 93. / nº 163- Lonicera sempervirens. Pliego encontrado en el HerbarioGeneral MA., Chiococa axillaris / Lonice-ris...
49.271 palabras

Numeración y etiquetas: I

... ARLF, 2007 / UAMIZ 55428.MA 600006 N.o Cuatrec.: 4601 Neg. F: 47399 , 21-9 / Cupressus / sempervirens., Cupressus benthamii Endl. AE y ARLF, 2007 / UAMIZ 55427. Thuja occidentalis L. MA 600007 N ...
43.830 palabras

Fichas de las rosas silvestres

... de los sépalos y la pilosidad del envés de las hojas jóvenes permite diferenciarla de R. sempervirens.EcologíaLinderos de cultivo, eriales, áreas antropizadas.CuriosidadesEs una especie asilvestrada ...
13.580 palabras

Península Ibérica

... sido substituidos por cultivos, y en ocasiones se han transformado en formaciones arbustivas de boj (Buxus sempervirens); no obstante, abundan hayedos en Navarra (Irati, Aralar, Urbasa y Andía), parte ...
39.936 palabras

Vegetación

... sido substituidos por cultivos, y en ocasiones se han transformado en formaciones arbustivas de boj (Buxus sempervirens); no obstante, abundan hayedos en Navarra (Irati, Aralar, Urbasa y Andía), parte ...
5.139 palabras

Índice de especies

R. achariiR. agrestisR. andegavensisR. arvensisR. blondaeanaR. caballicensisR. caesiaR. caninaR. coriifoliaR. corymbiferaR. desegliseiR. dumalisR. ellipticaR. foetidaR. gallicaR. glaucaR. micranthaR. ...
293 palabras

Herramientas de identificación

... libres o formando una columna inconspicua1612. Hojas ± coriáceas, lustrosas, perennesR. sempervirens· Hojas no coriáceas, poco o no lustrosas, caducas o perennes1413. Sépalos con abundantes lóbulos ...
1.034 palabras

Rosal

... y en setos de los pisos montano y subalpino, preferentemente sobre suelos silíceos.Eglantina. Rosa sempervirens. Planta arbustiva de tipo enredadera, de hojas perennes compuestas por cinco folíolos ...
1.056 palabras

Boj

Arbusto perteneciente a la familia buxáceas, Buxus sempervirens. De aspecto muy ramoso, puede alcanzar hasta 10 m de altura. Las hojas son simples, opuestas, enteras, coriáceas y persistentes. Las ...
244 palabras

Ciprés

Árbol de hasta 30 m de alt. de la familia de las cupresáceas, Cupressus sempervirens. CiprésIntroducciónLa copa es larga y estrecha, y las hojas escamosas, imbricadas en cuatro carreras y con ...
1.190 palabras

Parque natural de Cadí-Moixeró

... económicamente, generalmente de coníferas. Junto a ellas crece una buena población de boj (Buxus sempervirens), que llega a cubrir amplias extensiones con un espeso tapiz arbustivo en el que encuentra ...
1.370 palabras

Parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha

... de los bosques más espesos. Junto a la encina se pueden ver arbustos como el boj (Buxus sempervirens), el acebo (Ilex aquifolium) y el rusco (Ruscus aculeatus), una singular monocotiledónea cuyos ...
1.515 palabras

Bosque

... (Crataegus monogyna), rosales silvestres (Rosa sp.), zarzamoras (Rubus sp.) y boj (Buxus sempervirens). En el oeste peninsular el estrato arbustivo típico es el piornal (3 a 5 m), al que acompaña ...
5.674 palabras

Comunidad Autónoma de La Rioja

... de sustitución de estos bosques se caracteriza por las formaciones de romero y boj (Buxus sempervirens) en sustrato calizo, y jaras en suelos silíceos. En el piso oromediterráneo, que se extiende ...
19.475 palabras

Provincia de Alicante

... , matas de enebro (Juniperus communis), coscoja (Quercus coccifera) y boj (Buxus sempervirens) en el Cabo de la Nao. Las coníferas de repoblación han desplazado a la frondosas. Pinares de diversas ...
20.438 palabras

Boj

Arbusto perennifolio de la familia de las buxáceas (Buxus sempervirens), de madera amarilla, apreciada por su dureza, y muy utilizada para fabricar piezas de torno. Por lo general, el boj sólo ...
335 palabras

América del Norte

... de bosque húmedo se adiciona, nacido de corrientes templadas. Las excepcionales sequoias (Sequoia sempervirens), atalayas de 100 m. de altura, los abetos Douglas, los cedros colorados, etc., son ...
8.418 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información