Del lat. pistas,’majado, batido’. Dulce de origen árabe típico de Andalucía, propio de la Cuaresma y de Navidad, si bien puede encontrarse todo el año. La masa se forma con harina, manteca, aceite ...
... comunidad. Prolífico traductor –sus traducciones se fechan entre 1306 y 1328–, vertió del árabe al hebreo más de una veintena de obras de matemáticas, astronomía, astrología, medicina y filosofía ...
... de la filología hebrea realizados en España bajo la influencia de la importante escuela gramatical árabe. La obra de Parhón fue editada en Viena (Austria) a mediados del siglo XIX y, posteriormente ...
... su mecenazgo, consolidó en Toledo una tradición científica y literaria, basada en las traducciones del árabe, que benefició a la cultura medieval europea. Fue nombrado cadí de Toledo por el rey ...
... 350 y 400 mm. Tierras de cultivo, encina, pino carrasco y desarbolado.Historiade origen árabe, fue reconquistada por Alfonso i el Batallador (1104-1134). Entre 1218 y 1289 fue sede de una encomienda ...
... la leyenda Leovigildus Rex Saldania iustus que hizo acuñar en algunas de sus monedas– y árabe: es probable que una guarnición andalusí se estableciera en el poblado, ya que la Crónica de Alfonso III ...
... época romana son los restos del acueducto de Puente Seca.HistoriaTras varios siglos de dominación árabe el territorio fue reconquistado definitivamente por Alfonso Vin (1158-1214) y pasó a depender ...
... . Construido en el siglo I d.C. fue utilizado posteriormente en el sistema de acequias árabe y declarado en 1931 Bien de Interés Cultural.Acueducto de Bejís, provincia de Castellón. Del siglo ...
... Alunada, El Alcaudete, La Casita de Mortero, La Estación, El Moscoso y La Santa.HistoriaDe origen árabe, fue conquistada en 1246 por Femando III de Castilla (1217-1252; en León desde 1230). Permaneció ...
... cuentos, apólogos y fábulas Pachatantra (1908) y el Manavadharmahastra o Libro de las leyes de Manú (1912); del griego Las siete tragedias de Sófocles, y del árabe El libro de Calila y Dimna (1915).
... su preeminencia sobre el resto de Estados soberanos de la Península. Incluso, en un texto redactado en árabe y dirigido al soberano musulmán de Sevilla, se erigió en emperador de ambas religiones ...
... arcos catenáricos sobre columnas. Una de sus soluciones más originales es la doble cúpula perforada (de raíz árabe) que cubre el gran salón; la primera se apea sobre pechinas y se ayuda de recursos ...
... carta de población, que concedía el derecho a construir una iglesia sobre los muros del castillo árabe, y el Fuero de Zaragoza. La repoblación no se llevó a cabo hasta 1184, siendo villa de realengo ...
... de las razas de los distintos pueblos que se han asentado en la Península Ibérica: celta, germánica y árabe fundamentalmente. A su vez dio origen a otras razas de Europa y América como Mustang (EE ...
(Conquista de España). Nombre con el que se conoce a una crónica anónima árabe compuesta entre 1087 y 1106. Su nombre completo es Akbar Majmu ’a Fi Fath al-Andalus wa-Dhikr Umar’iha. Abarca has ...
... primera obra publicada). En 2005 quedó finalista del “Premio Ciudad de Torrevieja” con La agenda del árabe.En los años sucesivos dio a imprenta una serie de novelas, como Ella era Islandia (2008 ...
... demográfico creciente. .fot300 imgBenifaióEscudo de BenifayóEscudo& 160;Torre Muza o de lHorta. De origen árabe, datada entre los siglos XI o XII. Construida con piedra y mortero de cal.País& 160 ...
... la calzada que unía Titulcia (Madrid) con Alces (entre La Guardia y Lillo, Toledo). En época árabe fue edificada en Oreja una fortaleza defensiva. Tras la Reconquista cristiana, Oreja recibió fuero ...
... , en Retortillo de Soria (Bien de Interés Cultural, 20-I-1994).HistoriaTras la conquista árabe de la península Ibérica, la comarca quedó prácticamente despoblada, en tierra de nadie, entre al-Ándalus ...
... . Necrópolis ibéricas de Las Tosquillas y la Era Alta de Caniles.HistoriaSeguramente tuvo su origen en una alquería árabe. Conquistada por Fernando III de Castilla (1217-1252) y León (1230-1252), pasó ...
597 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información