... , matorral, sabina y pino carrasco. Cereales, plantas forrajeras, patata, fruticultura y hortalizas. Ganado ovino y caprino. Fiestas patronales de San Sebastián, en enero, y de la Virgen del Rosario ...
... , los mandos republicanos optaron por paralizar la ofensiva e intentar defender el terreno ganado. La defensa del Ejército republicano estuvo favorecida por el dominio de los sectores montañosos ...
... medias anuales de 400 a 600 mm; viento del NE., cierzo. Encina y matorral. Cereales y huerta. Ganado ovino. Fiesta de San Antonio, el 13 de junio.HistoriaEvolución demográfica: 1950/345 h., 1981 ...
... 350 y 400 mm; vientos del NO., cierzo, y S., bochorno. Matorral. Cereales y vid. Ganado ovino y porcino. destacan las actividades terciarias, relacionadas sobre todo con la carretera Madrid-Zaragoza ...
... ; vientos del E., solano, del N. y del SO. Matorrales y eriales. Cereales, frutales, vid y olivo. Ganado ovino y caprino. Fiestas de la Virgen del Rosario, el 7 de octubre. Evolución demográfica: 1950 ...
(Salamanca, junio de 1694 — 19-VI-1770). Religioso, profesor y escritor. Retrato del autor Diego de Torres Villarroel en el que aparecen sus obras: pronósticos, sueños, astrología.Vida y obraBautizado ...
... 600 y 800 mm. Roble, encina, fresno y quejigo. Hortalizas, cereales y leguminosas. Ganado ovino. Avicultura.Comprende Encinasola de los Comendadores y Picones.HistoriaEvolución demográfica: 1950/707 ...
... re 400 y 600 mm. Pino, encina, robles, monte bajo y tierras de labor. Cereales y vid. Ganado ovino. Avicultura. Fiestas el 13 y el 22 de junio y el 20 de diciembre.HistoriaEvolución demográfica: 1950 ...
... anuales de 400 a 600 mm. Bosques de encinas y matorral. Cereales, remolacha, algarrobo y patata. Ganado ovino. Fiestas el 25 de agosto y el 23 de diciembre.Comprende Campo Charro, El Encinar, Escobos ...
... y de fabricación de alcoholes. De menor importancia son las explotaciones de cereales y de olivo. Ganado ovino, base de las industrias quesera y lanera.ArteIglesia de la Inmaculada Concepción (siglo ...
... zona de ganadería extensiva fue la de Río de la Plata, debido a los pastizales de la Pampa, con un ganado en gran parte cimarrón, que era cazado en las épocas más propicias para desjarretar las reses ...
... sin picadores el 21-VII-1983. Presentación en Madrid y debut con picadores: 25-VII-1983, con ganado del conde de Mayalde, alternando con Manuel de Paz y Ricardo Sánchez Marcos. Alternativa: 22-IX ...
... . Evolución demográfica: 1950/603 h., 1991/70 h.EconomíaCereales, legumbres y hortalizas. Ganado ovino.ArteEn un altozano próximo a la villa se encuentran las ruinas de una torre fuerte del siglo XV ...
... : 1950/3.980 h., 1991/2.417 h.EconomíaCereales, legumbres, almendros y olivos. Ganado porcino. Industrias alimentaria y maderera.ArteIglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI ...
... y 600 mm. Tierras de cultivo y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/498 h., 1991/142 h.EconomíaCereales y forrajes. Ganado ovino.FolcloreFiestas el 15 de mayo y el 15 de agosto.
... demográfica: 1950/1.060 h., 1991/435 h.EconomíaCereales, patatas y forrajes. Ganado bovino. Extracción de áridos.FolcloreFiestas en Aldeavieja, del 8 al 10 de septiembre, y en Blascoeles, el 3 de mayo ...
... Henares y las del canal homónimo son utilizadas para riego. Cereales, hortalizas y frutales. Ganado bovino y ovino. Industria energética construcción, química, siderometalúrgica, alimentaria, piel ...
... 900 mm; vientos del N., cierzo, y O. Bosques de pino, haya, roble, encina y brezo. Pastos. Ganado ovino y bovino. Piscifactoría. Fiestas de San Felices, el 1 de agosto.HistoriaLas primeras referencias ...
... y 800 mm; vientos del E., solano, y NO., gallego. Vegetación de encina y pastos. Cereal y olivo. Ganado ovino.ArqueologíaNecrópolis visigoda.HistoriaEvolución demográfica: 1950/1.119 h., 1981/463 h ...
... precipitaciones medias anuales de 600 a 800 mm; vientos del NE., matacabras, y O., C astellano. Cereales, patatas, remolacha y maíz. Ganado ovino.HistoriaEvolución demográfica: 1950/403 h., 1981/62 h.
293 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información