... río Júcar. En verano, la escasez de lluvias unida a la elevada evapotranspiración, provoca la sequía total de numerosos ríos, en especial en La Mancha. Además, la ausencia de desniveles pronunciados ...
... ta un tercio del peso del contenido de su estómago.Aunque es una especie que está perfectamente adaptada a la sequía que reina normalmente en su territorio, el agua no debe faltar y bebe regularmente ...
... hay unos 25 machos territoriales, principalmente en el valle del Ebro. Sin embargo, a principios de los noventa sufrió un fuerte declive por la sequía. Se estima la invernada dispersa de 50-100 aves.
... aunque hay que admitir que muchos son construidos en vegetación que, salvo en períodos de sequía, nace en terreno muy húmedo y con tendencia al encharcamiento. También en vegetación baja al borde ...
... obstáculos de la naturaleza: esta es una tierra extremosa donde se alternan largos periodos de sequía con puntuales y devastadoras inundaciones. Y en no pocas etapas de la historia a las inclemencias ...
... pluviométricas del territorio peninsular e insular de España, afectado por la siempre amenazadora sequía, han llevado a realizar miles de pozos y sondeos de captación que la imperante técnica ...
... a través de los campos, bendición de la tierra, súplicas a Dios para evitar la sequía, el granizo, etc., ceremonias directamente heredadas del paganismo. Las únicas fiestas de los campesinos ...
... ante la inundación que, de junio a octubre, en el corazón de una tierra dominada por una sequía implacable, hacía desbordar las aguas, esparciendo el fértil limo. Para ellos, solamente los dioses ...
... .340 kg/ha) y la superficie depende, en gran parte, de la disponibilidad de agua. En años de sequía España pasa a ser importadora neta. La rígida normativa del cultivo del arroz en España que limitaba ...
... profundos estiajes disminuyen su caudal medio, que todavía es inferior en periodos de intensa sequía. De régimen pluvionival, presenta dos máximos principales, uno en febrero-marzo y otro en diciembre ...
... sabe atribuir con certeza las causas que provocaron las principales crisis agrícolas, ya fueran periodos de sequía, cambios climatológicos o bien oleadas crónicas de plagas. Se conoce, p. e ...
... sobre la reforma de ayudas al sector del plátano. También en 2006 se afrontaron los problemas derivados de la sequía y de diversas enfermedades animales —como la gripe aviar y la lengua azul ...
... raíz, fasciculada y muy desarrollada, está preparada para una gran absorción de nutrientes y agua, y, en caso de sequía, su proliferación se extrema. El tallo, erecto, cilíndrico y recio, suele medir ...
... y en las primeras fases de lactancia, algunas vacas reciben concentrados. Durante las etapas de sequía se les suministra henos, ensilado de la hierba de los pastos y ramón de acebuche. En 1980 ...
... ne lugar entre la segunda quincena de agosto y principios de octubre, ya que el excesivo calor y la sequía pueden afectar a su desarrollo; suele recolectarse entre enero y marzo, y florece entre mayo ...
... . Usos y explotaciónEstá adaptada en particular a las condiciones especialmente duras de sequía y calor propias de las campiñas y serranías del suroeste peninsular, en las que se explota ...
... isla no influye de modo determinante sobre ellas. Así, el parque conoce prolongadas temporadas de sequía entrecortadas por precipitaciones, que, si bien son de carácter torrencial, no superan los 125 ...
... Sit. en la primera de las fallas de los Montes Aquilanos, su origen es tectónico. Posee un perímetro de 4 km en época de sequía y de 8 km en los meses más lluviosos, y su profundidad es de 30 m.
... que controlan las crecidas del río y permiten el aprovechamiento de estas aguas en periodos de sequía —mediante las “boqueras” que originan el regadío de “turbias” —, a lo que se suma ...
... vegetal que los configura como especialmente adecuados para los cultivos agrícolas, pero a causa de la sequía aparecen abarrancamientos (Monegros y Bardenas en la zona navarroarago-nesa) y lagunas ...
39.831 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información