También denominado bisalto, guisante mollar o guisante de nieve (en el Perú, también conocido como jolantao u holantao). Variedad de guisante que se consume entero, incluyendo la vaina y las ...
Doctrina que propugna la desaparición del Estado y de todo poder. Movimiento social inspirado por esta política.Fotografía de los anarcosindicalistas Salvador Seguí (_el Noi del Sucre_; centro, con ...
Laguna del Perú, situada al sur del país, entre los distritos de Quilahuani y Curibaya, pertenecientes a la provincia de Candarave, en el departamento de Tacna. Se encuentra localizada entre los 2.718 ...
Antiguas oficinas salitreras —instalaciones industriales y poblado anexo dedicado a la extracción de nitratos de potasio—, en la actualidad abandonadas, ubicadas en el municipio de Pozo Almonte, en ...
(Madrid, España, 9-VI-1887 – Lima, Perú, 7-VIII-1975). Seudónimo del periodista y escritor español Andrés García de la Barga. Colaborador en _El Sol _y _Revista de Occidente_, fue simpatizante de ...
En su aspecto extrínseco —de Derecho hipotecario formal— puede definirse el Registro de la propiedad como la oficina pública destinada por el ordenamiento jurídico a la constatación de las ...
Conjunto de los países de lengua española (España y naciones americanas de antigua dominación española). (véase América española, Latinoamérica, América Latina o Iberoamérica.) Hispanoamérica, ...
Director de cine español. Premio Nacional de Cinematografía02, además de presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), académico de Bellas Artes y electo de la Lengua y ex presidente ...
... Cochabamba, Bolivia, 1842). Político y militar boliviano. Fue presidente de facto del Estado Boliviano en tiempos de la Confederación Perú-Boliviana entre el 9 de julio y el 27 de septiembre de 1841.
OSWALDO GUAYASAMÍNOswaldo Guayasamin Nombre completo Oswaldo Guayasamín Nacimiento 6 de julio de 1919Quito Ecuador Fallecimiento 10 de marzo de 1999BaltimoreMaryland Estados Unidos ...
(Cádiz, España, 29-VI-1715 – Córdoba, España, 26-XII-1778). Pedro Antonio de Cevallos Cortés y Calderón. Militar y administrador colonial español. Gobernador de Buenos Aires (1757-1766) y primer ...
(Cotahuasi, Departamento de Arequipa, Perú, 1945 — 2002). Escritor peruano. Nació en el valle interandino de Cotahuasi, en la sierra de Arequipa, donde cursó sus estudios primarios y secundarios. Se ...
Familia de plantas del orden polemoniales. Fórmula floral: K(5) C(5) A5 G(5). Está formada por árboles y pequeños arbustos de hojas alternas; los frutos se presentan en forma de núcula. Se encuentran ...
(La Paz, Bolivia, 1881 - Buenos Aires, Argentina, 1954). Novelista y poeta boliviano. Su obra intenta recuperar las raíces indígenas de la cultura e historia bolivianas. _Érase una vez... _(1935), ...
DATOS BIOGRÁFICOSGermán Marquínez Argote fue la figura central del llamado "Grupo de Bogotá", nombre con el que era conocido aquel grupo de profesores de la Universidad Santo Tomás que introdujo en ...
Reserva Nacional Los Flamencos. Paisaje de puna cerca del Paso de Jama (4.600 m). Puna de Atacama (provincia de Antofagasta, Chile).(Voz quechua). Se da el nombre de puna, palabra que en quechua ...
Ciudad y municipio de Colombia, capital de la República de Colombia, del departamento de Cundinamarca y del Distrito Capital de Bogotá (Bogotá, D.C.). 2.640 m de altitud media sobre el nivel del mar. ...
9.437 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información