... NE. de la Península se crearon una serie de condados que constituían distritos independientes dentro del propio imperio carolingio, cuyo gobierno se otorgaba a condes nombrados por los reyes francos ...
... Guillermo como gobernador en Bruselas”. En La dinastía de los Austria: las relaciones entre la monarquía católica y el Imperio / coord. por José Martínez Millán, Rubén González Cuerva, Vol. 1, 2011 ...
... avanzadas, el negocio azucarero de la remolacha era boyante y ya se barruntaba cercano el fin del imperio colonial. La importancia creciente de la producción de azúcar de remolacha en los últimos años ...
... Primo de Rivera o Gil-Robles— se consolidó eficazmente con el general Franco. El Imperio suponía la “plenitud histórica de los pueblos”, pero las proclamas retóricas sobre la expansión en África ...
... as fuerzas del ejército francés y prometía a las provincias su participación en los frutos del Imperio. Tales ideas, que ya fueron desarrolladas por Olivares en un memorándum secreto dirigido a Felipe ...
... barroco decorativo con influencias francesas (estilos Luis XV, Luis XVI e Imperio), italianas y sajonas. En marfil se fabricaban esculturas y relieves inspirados en el arte italiano y en los clásicos ...
... de Toledo, y Torredonjimeno, en la provincia de Jaén); a partir del siglo VIII, únicamente el imperio bizantino, con el solidus, y al-Ándalus, con el dinar, siguieron acuñando en oro. Éste llegaba ...
... consideró herejes. Colaboró con el emperador en su interés por conseguir la unidad espiritual del Imperio y obtuvo de él concesiones de gran importancia para el refuerzo de la autoridad eclesiástica ...
... estaban situadas estratégicamente y constituían una peligrosa punta de lanza en manos del Imperio Otomano, que tenía soberanía en el norte de África. Con la ocupación de estas plazas, las tropas ...
... indoeuropeos en busca de nuevos asentamientos se abaten sobre Grecia, sobre Asia, donde ponen fin al Imperio hitita, y sobre Fenicia (Pueblos del Mar). En Grecia, los dorios se sitúan como dominadores ...
... -e 2254-6111, Vol. 5, Nº. 10, 2016 (Ejemplar dedicado a: La logística anfibia: el poder naval del Imperio español en el Mediterráneo durante el siglo XVIII), págs. 89-110.• Henri-Leon FEY. Historia ...
... ) de los yacimientos auríferos situados en las estribaciones de la sierra del Teleno; era uno de los más ricos de todo el Imperio Romano; de él se extrajo oro entre los siglos I a.C. y III. En 1885 ...
... que se conoce el periodo en que Cataluña estuvo anexionada al primer imperio francés. La incorporación de Cataluña al imperio napoleónico fue llevada a cabo defacto mediante un...
... ejército y el pueblo. A la muerte de Octavio Augusto (14 d.C.) afianzó su recién estrenado imperio con la orden de ejecución de Agripa Postumo, Julia (su propia esposa) y su amante, Sempronio Graco ...
... .Puche Riart, Octavio y Ayala-Carcedo, Francisco Javier (1995). “La minería española en la época del Imperio”. Boletín Geológico y Minero, marzo-abril.Nadal, Jordi (1992). Moler, tejer y fundir ...
... Austria (Guerra de la Cuádruple Alianza), España hubiera conquistado la isla de Cerdeña al Sacro Imperio (desembarco español en la isla el 22-VIII-1717 y paulatino pero rápido sometimiento), se inició ...
... con la organización social celta. Escenario de la última revuelta de los bagaudas (456) durante el Bajo Imperio romano. Capital de los suevos, pueblo bárbaro que habían ocupado la Gallaecia en 409 ...
... ). Tecnos, 1980. ISBN 84-309-0851-XLuis Eugenio Togores Sánchez. Japón en el siglo XX: de imperio militar a potencia económica. Arco Libros, 2000. ISBN 84-7635-410-XAntonio Torrero Mañas. La burbuja ...
... presenta en España respecto de las corrientes inspiradas en modelos europeos; derivada del estilo Imperio, se estructura a partir de una orla exterior que enmarca el conjunto, de la que penden motivos ...
... cluniense. La romanización fue intensa, al amparo del aprovechamiento de sus fértiles tierras agrícolas, que durante el Bajo Imperio (siglos II-IV d.C.) vieron cómo se poblaban de villas rústicas ...
16.444 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información