... la provincia de Ávila, y con los de La Hoya al O. y Sorihuela al N., en la provincia de Salamanca.Relieve accidentado por la sierra de Candelario. Riega el término un arroyo afl. del río Becedillas ...
... al NO. y Mutxamel al N. y E.Gráfico de población de derecho de San Vicente del Raspeig.Relieve accidentado al N. por las sierras de Ventos (cerro de La Escobella, 694 m de alt.) y del Sabinar (467 ...
... la Marina Alta, limita con los términos de Benimeli al O. y N., Beniarbeig al N. y E. y Benidoleig al S.Relieve accidentado al N. por la sierra de Segaría (Penyetes Roges, 376 m de alt.), y llano al S ...
... Salamanca.El término, que se extiende en la vertiente S. de la Sierra de Gredos, presenta un relieve accidentado por la Loma de la Cumbre y la sierra de Martine-jos, con alturas en torno a los 2.000 ...
... Berdejo y Malanquilla al N., Clares de Ribota al E., Torrijo de la Cañada al S. y Deza y Cambantes (Soria) al O. Relieve accidentado. Destacan los picos Prado (1.078 m de alt.) y Cerro Roble (1.007 m ...
... N., Tortuero y Valdesotos al S., Tamajón al E., y con la provincia de Madrid al O. Relieve accidentado por las estribaciones S. de la sierra de Ayllón, donde destacan las elevaciones de Ocejón (2.048 ...
... Calatrava al E., Argamasilla de Calatrava al S. y Caracuel de Calatrava al O. Relieve accidentado por las estribaciones septentrionales de la sierra de Calatrava. Atraviesan el municipio en dirección ...
... ., Villora al E., Yémeda al S., Arguisuelas al O. y Carboneras de Guadazaón al NO. Relieve accidentado por las estribaciones meridionales de la serranía de Cuenca (Sistema Ibérico), con la máxima cota ...
... al S., Pareja al O., Peralveche al N. y Salmerón al E., y con la provincia de Cuenca al SE. Relieve accidentado por las estribaciones S. de la sierra de Solana, cuya alt. máx. es el monte Lagunilla ...
... del Duranguesado, limita con los términos de Bérriz al N. y E., Abadino al S., y Durañgo al O. y N. Relieve accidentado por la sierra de Oiz; destacan las cimas Arakalde (576 m de alt.), Añao (571 m ...
... de Castell de Cabres al SE., y Morella al S.y O.j con la provincia de Teruel al N. y NE. Relieve accidentado por las elevaciones La Mola (1.239 m de alt.), en el limite con Castell de Cabres, Adell ...
... S., van ascendiendo conforme se avanza hacia el S. del término, convirtiendo el relieve en cada vez más accidentado. Atraviesa el término, en dirección S.-N., el arroyo de Ronsallera (afl. del Zamaca ...
... al E., Sorlada al SE., Mues al S., Desojo al S., Mirafuentes al SO. y Nazar al O.Relieve accidentado al O. por las estribaciones orientales de la Sierra de Codés (1.080 m de alt), al E. por la sierra ...
... Lara al S., Tinieblas de la Sierra y Villamiei de la Sierra al SO. e Ibeas de Juarros al O.Relieve muy accidentado por la sierra de la Demanda al NE., en la que destaca el pico de San Millán (2.132 m ...
... Rioja, y con el de San Pedro Manrique al O., en la provincia de Soria.Relieve abrupto, accidentado al N. por la sierra de Alcarama, y al S. por la de Tormo. Discurren por el término varios barrancos ...
... al S. y E., en la provincia de Albacete, y con el de Requena al N., en la provincia de Valencia.Relieve accidentado por el valle del río Cabriel, afl. del Júcar por la izquierda, que sirve de límite ...
... de El Olivar y Durón al N., Sacedón al S., Berninches al O. y el embalse de Entrepeñas al E. Relieve accidentado en el O. del término Fluye en dirección N-S., el río Tajo, represado en el embalse ...
... Amollones al NE., Villanueva de Alarcón al E., El Requenco al SE., Peraveche al SO., Trillo al O. y Cifuentes al NO. Relieve accidentado. Altitudes max.: Ontolmo (1.210 m), Rescosa (1.189 m) y Tesoro ...
... términos de Ronda al N., Parauta e Igualeja al E., Pujerra al S. y Júzcar al O. Relieve accidentado por la sierra homónima, alcanzando al N. del término los 1.412 m de alt. y descendiendo hacia el S ...
... de Sanabria al E., Pedralba de la Praderia al SE., Requejo al SO. y Porto al O. Relieve accidentado por las estribaciones SE. de la sierra Segundera en el monte Setil del Gejo, los cerros de Porretal ...
486 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información