... Moral; de San Pedrín de la Cueva, el 21 de agosto, en Narzana, y del Carmen, el 16 de julio, en La Vega. Jornadas Gastronómicas del Milenario, el fin de semana posterior al 14 de marzo, en La Vega.
... de Santiago (siglo XIV), de dos plantas, con pequeño torreón y patio en la parte posterior. Casa de la Inquisición, blasonada.FolcloreFiestas mayores del Cristo, el 14 de septiembre, y patronales ...
... . Por su condición de teólogo, añadió al final de cada libro una interpretación alegórica, seguramente posterior al resto de la obra. Fue autor también de El siglo de Oro en las selvas de Erífile ...
... García Sánchiz, Eugenio Noel, etc.— de un original y renovador grupo inmediatamente posterior a la generación modernista. Asiduo a la tertulia de los “Diálogos triviales” que lideraba Ramón ...
... de san Poncio (304). Tras el fin del Imperio Romano (último cuarto del siglo V) y la posterior dominación visigoda, el territorio fue ocupado por los musulmanes en el primer cuarto del siglo VIII ...
... del Rey, Huerta del Rey, Peñalba de Castro y Quintanarraya.ArqueologíaRuinas de la ciudad celtíbera de Clunia, posterior colonia romana de Clunia Sulpicia (Monumento Nacional, 3-VI-1931).HistoriaA ...
... , estos últimos, verdaderos administradores del Estado y representantes del poder real. Durante la época posterior a la caída del reino visigodo, en los reinos cristianos altomedievales, se designaba ...
... la toma de Simancas, cuya fortaleza Almanzor mandó derruir. La crisis del Califato (1008-1031) y la posterior toma de la c de Toledo (1085) por Alfonso VI (1065-1109; en Castilla desde 1072) alejaron ...
... .Aquella centuria fue también, por muchos motivos, la etapa dedicada a las polémicas judeocristianas. Posterior a la de Barcelona (1263), ya mencionada, la de Tortosa (provincia de Tarragona, 1412 ...
... medida que sería tan importante en el futuro como la misma división provincial. Un decreto posterior, de 1834, determinó los partidos judiciales que serviría para establecer los distritos electorales ...
... la línea talasinídea, una línea recta, membranosa y muy marcada que se extiende desde el borde posterior hasta el ojo. Su rostro y ojos son pequeños pequeños, se caracteriza por tener dos quelípedos ...
... del nuevo partido con la coalición acabó con la expulsión de sus representantes de la dirección y el posterior abandono de sus dos diputados del grupo parlamentario para integrarse en el Grupo Mixto ...
... ), que en España determinaría la fundación del Partido Comunista Obrero Español (PCOE) en 1920 y su posterior fusión (1922) con el Partido Comunista Español para formar el Partido Comunista de España ...
... y la violencia que prevalecieron en Rusia durante la revolución y la guerra civil se levantó el posterior régimen estalinista. La revolución, la guerra civil, el terror, el hambre y las enfermedades ...
... y del bordado.FolcloreFiestas patronales de San Vicente Ferrer, el fin de semana posterior al Domingo de Resurrección, con representación de Moros y Cristianos. Fiesta de Les Fogueres, el tercer ...
... o el vareo. Se selecciona exclusivamente la aceituna de vuelo y no de suelo, cuyo transporte posterior es a granel, en cajas, en remolques o en contenedores rígidos de capacidad limitada que eviten ...
... anillado. Las porciones terminales, sin carácter segmentario, se denominan acron, la anterior, y telson, la posterior; en general no llevan apéndices, si bien esto se discute en el caso de las antenas ...
... selección artificial de los reproductores, especialmente en condiciones de cría en cautividad para su posterior introducción en la naturaleza.DistribuciónSu área natural de distribución se extiende ...
... económica de Guatemala no se basó sólo en la explotación de minerales preciosos, sino sobre todo en el cultivo y posterior exportación a la metrópoli del cacao (siglo XVII) y del añil o índigo (siglo ...
... . De hecho, en torno al 64% del papel usado en España es recogido para su posterior reciclaje, lo que supone una tasa de recogida tras su uso considerablemente más alta que la de otros materiales ...
6.070 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información