Desde que en 1934 un grupo de arquitectos e ingenieros fundaran como entidad privada el Instituto Técnico de la Construcción y la Edificación, el personal del que luego sería el IETcc ha mantenido a l ...
RESUMENLos enormes costes de la corrosión en las estructuras de hormigón armado (EHA) han despertado un inusitado interés en los métodos electroquímicos de rehabilitación (MER): la protección catódica ...
Abellán, A. (1992). Una España que envejece. Huelva, Universidad Internacional de Andalucía de La Rábida.Abellán, A.; Puga, D. (2001). “La dependencia entre los mayores”, en CECS: Informe España 2001 ...
LA PRENSA ESPAÑOLA DE LA ÉPOCALa Prensa española del primer cuarto del siglo XX se encontraba inmersa en un profundo proceso de transformación en el que, partiendo de las concepciones que habían ...
EL PRIMER GOBIERNO CONSTITUCIONALISTALas dificultades internacionales no iban a impedir que, una vez terminada la guerra, y aunque quedaran aún importantes núcleos de violencia, en México se iniciara ...
IV.1. CONDICIONANTES Y CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN MUTUADos son los aspectos que han copado nuestro interés en este primer apartado de conclusiones: por un lado, de qué manera y con qué medios ...
Como dispositivo eficaz de producción de imágenes del interior del cuerpo humano, los rayos X se quedaron sin oponentes durante medio siglo, por lo menos hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. A ...
«Roma, 9 de diciembre de 1687La Congregación de Propaganda Fide pide a Monseñor Piazza que averigue, dónde se encuentra el P. Epifanio de Moirans, que fue mandado a Indias por sus superiores y que ...
EL PROTOCOLO DE KIOTO Y SU IMPACTO EN LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS Agradecimientos - Abreviaturas y acrónimos utilizados - Capítulo 1. Tratamiento del problema del cambio climático - Capítulo 2. El ...
A continuación reúno las aportaciones de cinco grandes filósofos de la postmodernidad: Jean-François Lyotard, Jean Baudrillard, Fredric Jameson, Gilles Deleuze y Félix Guattari. Me centro ...
ESTRUCTURA_Disgrace_ puede estructurarse en dos partes, ambas narradas en estricto presente. La primera tiene como núcleo central la relación que el profesor de la Universidad Técnica de Ciudad del ...
El objetivo de este capítulo es narrar los aspectos más relevantes del personal docente. Estudiamos en primer lugar los órganos directivos y, más concretamente, los tres directores del Instituto de ...
Parece cierto que es la tregua del crepúsculo donde las formas se difuminan y los perfiles del espacio construido se abren paso, no sin dificultad, al mundo de la realidad consciente. Durante este ...
En una reunión inconclusa, a la hora de tomar en consideración las ventajas y las desventajas de la religión, como había sido hasta entonces enseñada cara a formar la personalidad del hombre, y cara ...
1. No puede testar el que está bajo potestad. Le está prohibido testar, de forma que, aun cuando el padre –que, como es natural, vela por él– permita al hijo testar sobre la parte de sus bienes que ...
Estados Unidos estaba muy lejos de disponer de un sólido y probado aparato de propaganda de carácter estatal cuando comienza la Segunda Guerra Mundial al contrario que Alemania, Italia o la Unión ...
Una antigua leyenda centroeuropea cuenta que en ciertas ciudades de Flandes algunos locos eran embarcados y abandonados a su suerte. Sin rumbo fijo, la _Nave de los locos_ iba derivando por el Rin ...
En 1875 la Academia de Bellas Artes, institución positivista que funda el escritor y político José Victorino Lastarria, participa en la Exposición Internacional de Santiago y convoca un certamen ...
CRONOLOGÍACUVIERHEGELCONTEXTO INTERNACIONALCONTEXTO ESPAÑOL1769Nacimiento (23 de agosto)Nacen Napoleón y Alexander von HumboldtCenso de Aranda Ramis i Ramis _Lucrècia_1770Nacimiento (21 de agosto) ...
3.441 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información