... en los torneos de Zaragoza (1919), París (Francia, 1924), Barcelona (1926), Murcia (1927), La Haya (Holanda, 1928) e Internacional de Barcelona (1929). Participó en las Olimpiadas de Londres (Reino ...
... al norte o protegidas del sur por los valles, aparecen árboles característicamente atlánticos, entre ellos el haya. Esta especie en ocasiones se ve acompañada por el abeto, característico poblador ...
... e 16 a 18° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.400 y 1.600 mm. Tierras de cultivo, haya, roble, prados y desarbolado.Comprende San Salvador de Abándames, San Juan de Alevia, San Andrés ...
... medias anuales entre 1.200 y 1.400 mm; vientos del N, cierzo, y del S., bochorno. Haya, abeto, pino, roble y quejigo. Cereales. Ganados ovino y bovino. Turismo. Fiestas, el 24 de octubre ...
... Toulouse (Francia), Luxemburgo (Luxemburgo), Estrasburgo y en la Academia de Derecho Internacional de La Haya (Países Bajos). Profesor adjunto en la Universidad Complutense de Madrid y en el Centro ...
... -1727); junto al cardenal Dubois, responsable de la política exterior francesa, fue agente activo en el Tratado de La Haya, antesala de las Triple (1717) y Cuádruple (1718) alianzas, cuyos resultados ...
... superiores a 1.500 mm. Tierras de cultivo, pastizales, monte bajo, pino insigne, haya y roble.Comprende Anteparaluceta, Mekoleta y Otxandio.HistoriaAparece documentada por primera vez en el año ...
... a 22,5° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, haya, pino albar, rebollo, quejigo y desarbolado.HistoriaAparece ya en el siglo X como posesión de la abadía ...
... determinados lugares, y ya se sabe que allí llegará invariablemente todas las primaveras aunque a nuestros ojos haya en la zona sitios iguales que quedan siempre desiertos.El Roquero Rojo es especie ...
... medias anuales entre 900 y 1.500 mm. Tierras de cultivo, abeto, pino negro y albar, haya, roble, encina, prados de altura, pastos y desarbolado.Comprende Aiguabella, Antist, Astell, Beranui, Cabdella ...
... a 16° en julio; precipitaciones medias anuales superiores a 1.800 mm. Tierras de cultivo, haya, roble y desarbolado.Comprende Bárcena Mayor, Correpoco, Saja, El Tojo y Los Tojos.HistoriaDocumentada ...
... e 14 a 18° en julio; precipitaciones medias anuales superiores a 1.400 mm. Tierras de cultivo, haya, castaño, roble, avellano, tejo, acebo, árboles de ribera, pastos y prados alpinos.Comprende San ...
... anuales de 1.200 a 1.400 mm; viento del N., cierzo, y del S., bochorno. Pino, abeto, haya, roble, boj y pastos. Prados, cereales y patata. Ganado bovino y ovino. Turismo potenciado por la proximidad ...
... mm en el N. y de 1.200 a 1.400 mm en el S, vientos del O., gallego; y S. Bosques de roble, haya, encina y pastos. Cereales, legum bres, hortalizas, Patata y vid. Ganado ovino y bovino. Minas de blenda ...
... citas sin confirmar de parejas anidando en el sur de Teruel, y Pechuán no descarta que alguna pareja haya penetrado por el norte de la región valenciana.Una nueva e importante área de reproducción ...
... menores, llamados franciscanos. Ello ha posibilitado que durante el siglo XX la orden franciscana se haya convertido en una de las principales de España. En 1990 la Orden de Frailes Menores contaba ...
... 5° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.500 mm. Pino, roble, haya y pasto. Cereales, maíz, leguminosas, frutales y vid. Ganado bovino. Industrias metalúrgicas, químicas, mecánicas ...
... y de 15 a 17,5° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.400 y 1.800 mm. Haya, roble y pino silvestre. Cere-ales, patatas, forrajes y hortalizas. Ganados bovino y ovino. Canteras de mármol ...
... unirse para contrarrestar la peligrosa llama expansionista francesa, unión establecida mediante el Tratado de La Haya (30-VIII-1673), firmado por España, Holanda, el Sacro Imperio, Dinamarca, Prusia ...
1.505 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información