... saharaui. Los acontecimientos se precipitaron a partir del dictamen emitido por el Tribunal Internacional de la Haya (1974). La enfermedad de Franco, el decisionismo de Hassan II, que puso en práctica ...
... y sus consecuenciasMás de cuarenta años transcurrieron, tras el final del periodo de influencia ostrogoda, sin que haya noticias de la celebración de concilios en la España visigoda. El concilio III ...
... l conde de Cartagena) que le permitió viajar y exponer en París (Francia), Bruselas (Bélgica), Inglaterra y La Haya (Países Bajos). A su vuelta expuso en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.Durante ...
... es el motivo por el que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) haya catalogado el estado de conservación de esta especie como “casi amenazado”.Bibliografía• VV ...
... -VIII-1908 — Madrid, 11-II-1991). Escritor y crítico literario. Ricardo Gullón quizá haya sido uno de nuestros mejores críticos literarios del siglo XX. Su bibliografía crítica se organiza en torno ...
... jabalí, así como dos focas. Para Breuil fueron ejecutados entre el Auriñaciense y el Magdaleniense final, pero quizá haya que situarlos en el Magdaleniense (Monumento Arquitectónico-Artístico, 4-IV ...
... música de salón. Desde entonces, ha sido raro el compositor español que en alguna de sus obras no haya llevado a cabo una experiencia de acercamiento a la música de tradición oral, tomada como base ...
... a Francia y buscó sin éxito un acercamiento a Holanda e Inglaterra, ya que en 1717 se formó en La Haya la Triple Alianza integrada por Francia, Inglaterra y Holanda. Ambicionó devolver a España ...
... enero y a 18° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.100 mm. Haya, pino albar, rebollo, quejigo, prados y desarbolado.HistoriaMencionada en 1246, perteneció al alfoz de Canales ...
... precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm; viento del NO., cierzo. Matorral y bosque alto de haya y pino. Cereales, vid, patata, remolacha y alfalfa. Ganado ovino y porcino. Fiestas el primer ...
... al aproximarnos a ellas, el Búho chico grita inesperadamente aún cuando estemos a pocos metros de él y y por supuesto ya nos haya visto. Su voz ¡jjúi-úúü lanzada en tono bajo ha sido comparada ...
... extensos encinares. Hacia el centro de la zona interior las especies arbóreas que destacan son el haya y el roble común, especies que se prolongan por las montañas interiores hacia el E., donde dan ...
... e 18 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.000 mm. Tierras de cultivo, haya, quejigo, encina y desarbolado.Comprende Sant Andreu de la Vola y Sant Pere de Torelló.HistoriaLos ...
... otros otrora padecidos. No nos han perdonado, empero, todavía las proyecciones de nuestra empresa americana y que haya trescientos millones de hispanoparlantes. Grave error, repito; gravísimo error ...
... 2.000 metros de altitud, ocupando lo mismo densos bosques de especies caducifolias, Roble, Haya, Castaño, Abedul como los de coníferas, sobre todo pinos. En amplias zonas del Norte de Iberia habita ...
... bakunista; en junio el grupo marxista madrileño fue expulsado de la FRE. Al congreso de la AIT de La Haya (2-7-IX-1872), en el que se consumó a nivel europeo la ruptura entre las dos tendencias ...
... medias anuales entre 1.200 y 1.800 mm. Tierras de cultivo, abeto, pino negro y al-bar, haya, avellano, castaño, prados de altura, pastos y desarbolado.Comprende Fragén, Linás de Broto, Torla y Viu ...
... 1838; en Hinojosa de Duero, Ciudad Rodrigo, Lumbrales, Barruecopardo, mina María de los Ángeles (donde se haya la mayor concentración de España), San Pedro de Rozados, Garcibuey, Saldeana, Encinasola ...
... precipitaciones medias anuales entre 1.200 y 1.400 mm. Pastos, matorral, roble, castaño y haya. El bosque de Muniellos (Paraje Pintoresco, 9-VII-1964), con 3.975 ha de extensión, fue declarado Reserva ...
... Miguel Primo de Rivera, y el de las Cámaras Oficiales de Industria y Comercio)—, sin que haya que dejar de tener en cuenta tampoco un escenario internacional en el que las soluciones dictatoriales ...
2.977 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información