... 17,5° en julio; precipitaciones medias anuales de 1.400 a 1.800 mm. Bosques de haya, roble, pino y pastos. Explotación forestal. Cereales, tubérculos, forrajes y hortalizas. Concentración parcelaria ...
... de Toledo y diplomático durante el gobierno de la II República (1931-1939). En 1936 se exilió en La Haya (Países Bajos) con su familia y, poco después, pasó a Francia. En París realizó sus estudios ...
... las de Ámsterdam —centro editorial de primer orden—, Amberes, Utrecht, Rotterdam o La Haya. Sefardíes y asquenazíes impulsaron la vida económica de los Países Bajos gracias a sus actividades ...
... í durante algún tiempo. Representó a España en la Conferencia Internacional de Derecho Privado de La Haya y participó en la redacción de algunas leyes. Fue miembro de la Real Academia de la Historia ...
... Ciertamente, no es éste un reproche que se pueda hacer a Stalin.Lo más extraño es que el Ejército haya sobrevivido a aquellas purgas, que alcanzaron a las tres cuartas partes de sus Estados Mayores ...
... de las sierras de Guadarrama y Gredos se encuentran este tipo de relieves, aunque la morfogénesis actual haya desfigurado la impronta glaciar, como en Peñalara (2.430 m de ait.), en la cabecera ...
... medias anuales entre 800 y 1.600 mm. Tierras de cultivo, pino negro y albar, pinabete, haya, castaño, fresno, olmo, quejigo, prados de altura, pastos y desarbolado.Comprende Embún, Hecho, Santa Lucía ...
... Guipúzcoa, 21-VIII-1992). Futbolista. Isidro Lángara fue quizá uno de los mejores jugadores que haya tenido España, si bien tuvo la desgracia de vivir la Guerra Civil. Lángara es uno de los máximos ...
... y de 16 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 700 mm. Rebollo, haya, pino albar, pastizales y tierras de cultivo.Comprende Gallinero de Rioja y Manzanares de Rioja.HistoriaLas ...
... del poder y a la superioridad que presuntamente da la riqueza.Quizá su novela de mayor éxito haya sido Mientras vivimos (2000), de rasgos también muy autobiográficos, por la que ganó el prestigioso ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.000 mm. Tierras de cultivo, monte bajo, rebollo, haya y pino albar.HistoriaEvolución demográfica: 1950/310 h., 1991/114 h.EconomíaCultivos hortícolas ...
... medias anuales entre 900 y 1.100 mm. Tierras de cultivo, pino negro y albar, roble, haya, prados alpinos y pastos.Comprende Armàncies, Batet, Bruguera, Ribes de Freser, Ribesaltes y El Solá i ...
... de la comarca, al sur, conífera de repoblación que ha reemplazado al bosque autóctono de haya y roble, circunscrito a las elevaciones de Ganekogorta y Pagasarri, donde aparece prado natural ...
... soberanía reside siempre en el pueblo, principalmente cuando no existe la persona en quien la haya cedido, y el consentimiento unánime de una nación autoriza todas las funciones que quiera ejercer ...
... distancia no inferior a 3.000 kmNo debe descartarse la posibilidad de que este Vencejo haya colonizado también alguna zona de Marruecos donde pasaría fácilmente desapercibido. Lo que parece indudable ...
... y de 10 a 16° en julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.000 mm. Pino, roble, haya, chopo y tierra de labor. Cereales, maíz, patatas y forraje. Ganado bovino. Fiestas el primer domingo ...
... porcino, bovino, ovino y caprino. Explotación forestal, con extracción de madera de roble y haya. Lakuntza partícipa con un 12% en la Unión de Aralar, gestionada por la Diputación Forai de Navarra ...
... en el aspecto diplomático, en el que las Provincias Unidas lograron, mediante el Tratado de La Haya, el compromiso de España y el emperador (30 de agosto) de asistirlas militarmente. Dinamarca ...
... s una estancia en las localidades de Candelario y Salvatierra de Tormes, y en 1909, tras visitar Ámsterdam y La Haya, fijó su residencia en Volendam (Países Bajos). A partir de 1911 dejó de participar ...
... 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.400 y 1.800 mm. Roble, pino y haya. Cereales, leguminosas, patata y forraje. Ganados bovino, ovino y porcino. Avicultura. Industrias metalúrgica ...
1.725 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información