Ortal,Jerónimo de (n. Zaragoza - m. Santo Domingo), descubridor español del s. XVI. Después de participar en la expedición de Diego de Ordás al Orinoco (1531), tuvo el gobierno de Paria en 1534, como ...
... de Carlos V de Granada (parte superior de la fachada O.) y en el palacio de Aranjuez. Proyectó la fachada S. del Alcázar de Toledo (1571-1585), la catedral de Valladolid (1585) y el puente de Segovia ...
... recaló en ella el 2 de septiembre de 1492, antes de proseguir su viaje de descubrimiento de América. Durante el s. XVI se vio sometida a los ataques de los corsarios franceses e ingleses. En 1618 ...
Matapán(cabo) (antiguo cabo Ténaro), cabo del S del Peloponeso. - Hist. Batalla de la II Guerra Mundial en la que los británicos vencieron a los italianos (1941).
(Bursa, Turquía, 29-VI-1326 — Kosovo Polje, Serbia, 15-VI-1389). Hüdavendiğar («el Divino»). También transcrito su nombre como Murad, o bien Amurates para los cristianos coetáneos. Bey (príncipe) del ...
... . Ha expuesto en numerosas ocasiones y es uno de los artistas experimentales más decisivos de la segunda mitad del s. XX. Ha contribuido a la estética del arte cinético desde tres fuentes: ha dotado ...
... error (Tr. II,207). El carmen era sin duda el Ars amatoria, libro que a su aparición (aproximadamente el s. I a.C.) había despertado el desagrado de Octavio Augusto. El error que fue causa inmediata ...
... y empleo del término paternalismo es relativamente reciente y se puede afirmar que no es anterior al s. XIX. No es tampoco en su origen un concepto científico, sino de tipo más bien ideológico ...
Pedro Antonio Fernández de CastroX conde de LemosRetrato del conde en el Palacio de Gobierno de Lima.Nacimiento1632Madrid& 160;EspañaFallecimiento6 de diciembre de 1672Limavirreinato del Perú ...
Covilha, Pero da (Covilhã, Beira, , - Etiopía, h. 1545), viajero portugués del s. XVI. El rey Juan II de Portugal le envió como embajador ante el Preste Juan, en la India, a fin de que averiguara si ...
... La primera gran controversia sobre el origen de las rocas se inició en la segunda mitad del s. XVIII entre los plutonistas y los neptunistas. La petrología se preocupa de los tres principales tipos ...
... del mercado estadounidense, presentados con formas realistas enraizadas en los ambientes urbanos del s. XX, ironizando el nivel cultural de la industrialización, del confort, haciendo del motivo ...
Benozzo GozzoliPintura al fresco de Benozzo Gozzoli conservado en el palacio Riccardi de Florencia.Nombre completoBenozzo di Lese di SandroNacimiento1420ScandiciRepública de Florencia(actual& 160; ...
... UnidosNacionalidad(es)alemana (1882-1933)estadounidense (1933-35)Campo(s)Matemáticas y físicaInstitucionesUniversidad de GotingaBryn Mawr CollegeAlma máterUniversidad de Erlangen-NúrembergSupervisor ...
... Wurzburgo, y, más ampliamente, los de igual orientación que cooperaron en los mismos estudios, sobre todo durante el primer tercio del s. XX (Marbe, Messer, K. Bühler, T. Ach, Lindwoersky, el escocés ...
... descendientes, al último de los cuales —García Sánchez— asesinaron en León. HistoriaLos cronistas latinos del s. XIII, Rodrigo Jiménez de Rada y Lucas de Tuy, y un cantar juglaresco hoy perdido ...
... Albornoz, incluida en la obra de Cristóbal de Molina, pp. 192-98).OBRAS CITADASAcosta, José de, S.J. et al. Doctrina christiana y catecismo para instrucción de indios. (Facsímil del texto trilingüe ...
4.216 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información