... a Madrid, donde pudo entrar como investigador en el laboratorio de Nicolás Achúcarro y Lund, con una carta de recomendación de López García, y durante un breve periodo fue nombrado Jefe de Sección ...
... actual provincia palentina (en el año 824 el conde Munio Núñez concedió la primera carta puebla a Brannia Ossoria, actualmente municipio de Brañosera), la diócesis no fue restaurada hasta el siglo XI ...
... y 1757 y entre 1766 y 1769, redactó Anales del Real Monasterio de Bellpuig de las Avellanas, Carta al barón de la Linde o Disertación histórica sobre la antigua población de Cataluña en la Edad Media ...
... León (1230-1252). Alfonso X el Sabio, en su repartimiento de Sevilla de 1253, le otorgó la carta puebla y la donó a sus hijos ?de donde proviene su denominación?. En el siglo XVII pasó a los Jiménez ...
... Pobla de Uyalfas o Vialfàs; así aparece documentada en un texto de 1315 donde se hace referencia a la concesión de una carta puebla en 1300 por parte de Jaime II de Mallorca. A partir del siglo XV ...
... costumbre de continencia sexual para el sacerdote casado y a un mandato del papa Silicio (384-399) en su carta del año 385. El sacerdocio en EspañaEn España, al igual que ocurría en el resto de Europa ...
Título concedido en 1891 a José Barrionuevo Soto. Reconocido como Título del Reino en 1982. Expedida carta en 1983 a favor de José Barrionuevo Barrionuevo.
... de Santiago, capitán general de Sevilla, presidente de Consejo de las Órdenes de Castilla. Con Grandeza de España rehabilitado el 28-11-1921. Expedida carta en 1956 a favor del duque de Fernán Núñez.
... Cultural de la Generación del 27, 2000. ISBN 8477853908.• Cristóbal CUEVAS GARCÍA. Emilio Prados, una carta fundacional de Litoral. Málaga: Centro Cultural de la Generación del 27, D.L. 1990. ISBN ...
... parte, junto con otros lugares, del Alcaidazgo de Eslida, recibiendo de Jaime I el Conquistador la carta de población y el privilegio de poseer administración musulmana propia dependiente del cadí ...
... ISSN 0212-2952, ISSN-e 1988-2556, Nº 5, 1986, págs. 141-158.• “Una carta de José Bergamín a José Fernández Montesinos. Nota de Mario Pedrazuela Fuentes”. En Revista de Erudicion y Crítica, ISSN ...
... Domingo de Soto, quedaron muy impresionados por la erudición de Mejía; hasta el punto de pedirle por carta que se incorporase al séquito imperial. Mejía rechazó el honor, alegando motivos de salud ...
... el mapa del Estado español al crear las bases para la fundación del Estado autonómico. La Carta Magna fundamentaba la organización territorial del Estado sobre las provincias y los municipios ...
... equivalen a los tres instrumentos náuticos principales: el astrolabio, la aguja náutica y la carta de marear. En la primera expone los métodos para conocer la altura polar y el cálculo de la latitud ...
... , guarda mayor de Enrique IV y capitán general de las fronteras de Navarra y Aragón. Con Grandeza de España desde 6-1-1640. Expedida carta en 1968 a favor de Agustín Carvajal y Fernández de Córdoba.
... la catedral de Sevilla (1804), Descripción artistica del Hospital de la Sangre de Sevilla (1804), Carta de don Juan Ceán Bermúdez a un amigo suyo sobre el estilo y gusto de la pintura de la escuela ...
1.077 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información