... litógrafo.EspañaEl grabado español del s. XX se divide en dos épocas: anterior a 1936 y posterior a 1939. A los grabadores notables que alcanzaron nuestro siglo (Maura, De los Ríos) deben agregarse C ...
... en cualquier otro día. Responsables de la educación en la fe: la familia (catequesis previa y posterior, remota y próxima); la escuela; la parroquia sobre todo en suplencia de la escuela. El Bautismo ...
... examen de la lengua del Cantar (con giros tardíos, arameísmos, parsismos y grecismos). Pero no parece ser posterior al s. IV a.C.El valor ético-religioso del Cantar no depende de una interpretación ...
... llenarse hasta donde alcanzara su brazo estirado una vez de oro y dos de plata—, y el posterior ajusticiamiento del Inca a manos de los españoles.Durante el virreinato colonialIglesia de la Recoleta ...
... dividiéndose para ello en setenta lenguas, tantas como pueblos había; pero esta leyenda es, sin duda, posterior al libro de los Hechos de los Apóstoles, y nada tiene que ver con el relato de san Lucas ...
... cual es difícil deducir de ellas datos de su personalidad individual. Cranach no volvió a conseguir en su obra posterior esa naturalidad, llena de vida, de sus primeros cuadros. A su carácter sencillo ...
... Daroca), alcanzan Teruel con sus cuatro torres: la de la catedral (1258), la de San Pedro, copia posterior, Salvador (1277) y San Martín (terminada en 1538), con repeticiones hasta el s. XVII, uniendo ...
... re el prosencéfalo o parte anterior, el mesencéfalo o parte media, y el rombencéfalo o sección posterior. El segmento anterior presenta a su vez una nueva subdivisión entre el telencéfalo, integrado ...
... cambia de nombre para llamarse nervio tibial posterior. La vascularización arterial corre a cargo de las arterias tibial posterior y peronea del tronco tibio-peroneo, con un recorrido...
... 1983, la sonda Pioneer 10 rebasó por primera vez los límites del Sistema solar. La investigación posterior pudo dar imágenes de la Vía Láctea por medio de los rayos gamma en 1984. Al año siguiente ...
... reino de Urartu, enemigo tradicional de Asiria. En el 714 se dirigió a Cilicia -sudeste de la posterior Turquía-, sometió varios pequeños estados neohititas e invadió la isla de Chipre. De acuerdo ...
... enviada al Festival de Cannes de 1946 «a falta de nada mejor», y pasó inadvertida. Fue su posterior estreno en París el que constituyó el gran lanzamiento del filme con el entusiasmo de la crítica ...
... textos de la época patrística llevaron a sostener que es en el monaquismo —o, usando una terminología posterior, en el estado religioso— donde se vive el Evangelio de una manera radical e íntegra ...
... original aramea de Mateo antes del 62 d.C.En fecha imposible de precisar, pero no posterior a la destrucción del Templo de Jerusalén (año 70), alguien reelaboró en buen griego una integración ...
... divinidad suprema, que terminó por convertirse en su nombre propio y personal, sobre todo cuando en época posterior se unieron en una sola palabra: Ohrmazd, Ohrmazd (forma tardía), Ohrmuzd (Ahur-Aur ...
... .En 1914 publicó una disertación acerca de los síndromes maniaco-depresivos, que anticipaba su obra posterior acerca de las enfermedades mentales. Finalizada la I Guerra Mundial (1914-1918), durante ...
... reducida. Las patas son de pie palmeado, muy cortas e implantadas en posición muy posterior. Las alas están transformadas en órganos natatorios muy eficaces. Comprenden una sola familia (esfeníscidos ...
... mo de los tres hijos de Noé fue poblada toda la tierra (Génesis 9,18-27) en el periodo posterior al diluvio. Adoptando el método de eliminación, señala la descendencia de Cam y de Jafet (Génesis 10,2 ...
... Leyton, Jaime Sáenz, Óscar Soria, Eduardo Olmedo y Sergio Suárez Figueroa.En la poesía posterior al primer cuarto del s. XX sobresalen los nombres de José Antonio de Sáinz, autor de Camino sin retorno ...
... I a.C., cuando el rajá Dhilu dio su nombre al asentamiento que construyó cerca de la posterior torre de Qutb.Muchas fueron las vicisitudes que atravesó luego la ciudad, hasta que adquirió importancia ...
3.449 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información