... comenzó una nueva fase expansiva. La Talabayra andalusí tenía murallas ya a mediados del siglo IX –Abd al-Rahman III (912-961) las mandó reforzar (h. 936), al tiempo que ordenó levantar la alcazaba ...
... rey de Pamplona García II Sánchez (925-970), y gobernó en su nombre hasta la intervención de Abd al-Rahman III (912-961) en el reino de Pamplona para entronizar a García II Sánchez bajo la tutela ...
... el caso de las madrazas o ichazats, verdaderos centros de estudio creados al amparo de las mezquitas. Abd al-Rahman III (912-961) preparó el camino haciendo venir a los más famosos sabios de Oriente ...
... del califa omeya ‘Umar ibn ‘Abd al-’Aziz, tras su llegada a la Península cesó a ‘Abd al-Rahman ibn ‘Abd Allah al-Gafiqi, quien había ocupado interinamente el cargo de gobernador. Su mandato ...
... ciudaddel califa Yusuf I y desplazó en importancia a la de Ibn ‘Adabas, edificada por iniciativa de Abd al-Rahman II en 829. Dirigió las obras el arquitecto Ahmad ibn Baso y, aunque el 15-III-1175 ...
... restauró su autoridad en Granada –atacada de nuevo por Ibn Hafsun en 913– y sólo en 923, ya con ’Abd al-Rahman III (912-961) como emir, la ciudad pudo considerarse pacificada. En el transcurso ...
... Frente a la cerrazón, actitudes de promoción y mecenazgo de la Ciencia y la cultura y de apertura hacia ellas como la de ’Abd al-Rahman III (emir, 912–929, y califa, 929–961), Alfonso X el Sabio ...
... alcanzó una significación más amplia que abarcó a todos los servicios centrales de la administración del califato. ‘Abd al-Rahman II (822-852) tomó como modelo la estructura creada por los abasíes ...
... entre los pueblos integrantes del convento cesaraugustano (siglo I). En 924 el emir& 160;?Abd al-Rahman III (912?961) ocupó Lumbier. En el siglo X fue gobernada por Andregoto Galíndez, esposa ...
... en soberano de Córdoba. De hecho, asoció al gobierno de Córdoba a sus dos hijos, Abd al-Rahman, el primogénito, y Abd al-Malik. Fue precisamente este último quien asesinó a Ibn al Saqqa, e ...
... esplendor a mediados del siglo IX, el declive de los qaisíes culminó con la entrega por ’Abd al-Rahman III (912-961) de la c a los tuyibíes de Zaragoza. Del crecimiento de Tudela en época musulmana ...
... complicados encuentran una de sus máximas expresiones en la mezquita de Córdoba, edificada principalmente entre los reinados de ‘Abd al-Rahman I (756-788) e Hisam II (976-1009, 1010-1013). Cúpula ...
... re esta construcción y el alminar de la mezquita aljama de Córdoba, erigida durante el reinado de Abd al-Rahman III (912-961). Tanto los vanos como los paños de sebqa están dispuestos distinta altura ...
... se vio obligado a pactar con el gobernador almohade de Valencia, ’Abu Said ’Abd al-Rahman, el pago de un tributo a cambio del levantamiento del asedio. Finalmente, en 1233 Peñíscola se rindió ...
... 914-924) el 4-IX-917. No obstante, una nueva aceifa (920) dirigida por el propio Abd al-Rahman III (912-961) tomó la fortaleza y saqueó la población. Entre ese año y el de 975 pasó de manos musulmanas ...
... romano en Caracuel que algunos autores identifican con Carcuvium.HistoriaLa villa fue conquistada por Abd al-Rahman III en 912. En 1085 estaba en posesión de Alfonso VI que la perdió en la batalla ...
... y padre musulmán. Educado en el cristianismo, fue delatado y acusado de apóstata del Islam durante el reinado de Abd al-Rahman II. Su fiesta se celebra el 27 de septiembre. (V. Mártires de Córdoba).
Castellanización de Al-Hurr ibn ’Abd al-Rahman al-Thaqafi. Emir de Córdoba de 716 a 719. En el primer año de su mandato trasladó la capitalidad de Sevilla a Córdoba. A partir de esta fecha y hasta ...
... independiente –situación que perduró hasta 930, año en que fue conquistada por ’Abd al-Rahman III– y que reforzara sus defensas con la erección de una alcazaba. Sabur al-Amiri, gobernador ...
... II de León (931-951), junto con sus aliados castellanos y navarros, pudo hacer frente al ejército de ’Abd al-Rahman III (912-961) a las puertas de la propia c de Simancas, lo que permitió un primer ...
16.444 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información