(Logroño, La Rioja, 7-X-1934 — Jávea, provincia de Alicante, 17-VII-2025). Javier Moscoso del Prado y Muñoz. Fiscal, jurista y político.FORMACIÓNHijo de militar, su padre llegó a la graduación de ...
Antigua ciudad tailandesa que desempeñó un papel fundamental en la historia de Tailandia como capital del reino de Siam durante un breve pero decisivo periodo tras la caída del reino de Ayutthaya en ...
Conocido también como Ramathibodi I. Fundador y primer rey del reino de Ayutthaya, uno de los más importantes y duraderos de la historia de Tailandia. Su reinado supuso el inicio de una nueva era para ...
Casa real que gobierna Tailandia desde 1782 hasta la actualidad. Es la más longeva y significativa en la historia moderna del país. Su fundación supuso el inicio del período Rattanakosin y el ...
Región anatómica característica de algunos artrópodos, especialmente relevante en grupos como los escorpiones, avispas, abejas y hormigas. Se trata del tagma o parte posterior del cuerpo, que sigue ...
Una de las principales regiones corporales (tagmas) en diversos grupos de artrópodos, pero su significado y estructura específicos varían según el grupo al que se aplique. El mesosoma es el tagma ...
Parte anatómica que se encuentra en ciertos animales invertebrados, especialmente en los artrópodos quelicerados (como arañas, escorpiones, cangrejos herradura y ácaros).CARACTERÍSTICAS PRINCIPALESEl ...
Una de las dos principales regiones (tagmas) en que se divide el cuerpo de los artrópodos quelicerados, como las arañas, escorpiones, cangrejos herradura y ácaros. Corresponde a la parte posterior ...
En los artrópodos, el tagma es una unidad anatómica formada por la agrupación y fusión de varios segmentos corporales (metámeros) que, durante el desarrollo embrionario, se especializan en ...
La TORRE DEL HOMENAJE es la estructura más importante, alta y fortificada de un castillo medieval. Se trata de una torre destacada, generalmente situada en el punto más seguro y elevado de la ...
Palo flamenco. Es una de las manifestaciones más antiguas, festivas y singulares del folclore andaluz, especialmente vinculado a la provincia de Málaga, concretamente a las comarcas de la Axarquía ...
Uno de los palos fundamentales y más emblemáticos del flamenco. Está considerada por muchos como el “corazón” o incluso la “madre” del cante jondo. Su nombre proviene de la palabra “soledad”, y en su ...
Fibras nerviosas que forman un plexo alrededor de la arteria hepática.CARACTERÍSTICAS GENERALESEl PLEXO HEPÁTICO es una red de nervios autónomos y ganglios que rodea la arteria hepática, la vena porta ...
Una de las tres ramas del vaso sanguíneo del tronco celíaco que penetra en el hígado y está destinada a la irrigación de esta víscera.CARACTERÍSTICAS GENERALESLa ARTERIA HEPÁTICA es un vaso sanguíneo ...
Incapacidad del hígado para llevar a cabo sus funciones metabólicas y secretoras. Puede ser aguda (por ejemplo, en el caso de una hepatitis fulminante vírica, tóxica o por rechazo de un hígado ...
Parte de las vías biliares que tiene de 3 a 4 cm de longitud y está comprendida entre la salida del hígado y la unión con el conducto cístico.CARACTERÍSTICAS GENERALESEl CONDUCTO HEPÁTICO es un tubo ...
El NERVIO RADIAL es uno de los nervios más importantes del miembro superior.CARACTERÍSTICAS GENERALESEl NERVIO RADIAL se origina del fascículo posterior del plexo braquial, que incluye fibras de las ...
También denominado hipodermis. Capa celular situada debajo de la cutícula de los artrópodos y que da lugar a ella. En los vertebrados, por ejemplo el hombre, es la capa situada debajo de la dermis y ...
Los MÚSCULOS SUBOCCIPITALES son un grupo de cuatro músculos pequeños pero importantes que se encuentran en la base del cráneo y la parte superior de la columna vertebral de la región cervical. ...
557 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información