... villa de Azkoitia (Guipúzcoa).ArmasEscudo de oro con un roble de sinople, terrasado de lo mismo, y al pie dos guerreros: uno con espada en la mano en acción de herir al otro vencido, caído en tierra ...
... cubiertas por monte alto y olivos. Por su ladera S. discurre el río de Lucena, afl. por la derecha del Genil, en la cuenca del Guadalquivir, regulado al pie de la sierra por el embalse de Cordobilla.
... Cantabria, en la cuenca del Saja, vertiente cantábrica. Discurre en dirección NO. por el término de Bárcena de Pie de Concha, donde nace, en la vertiente E. del monte Canales, y tributa por la derecha ...
Luis ARAQUISTIN Y QUEVEDO(Barcena de Pie de Concha, Cantabria, 1886 –Ginebra, Suiza, 6-VIII-1959). Escritor y político. Inició estudios eclesiásticos en el seminario de Santander, que ...
... Favorita", residencia familiar y pinacoteca ubicada en el cantón suizo de Ticino, al pie de los Alpes y junto al lago Lugano, donde en la actualidad sólo se exhiben, por razones de espacio, unas 350 ...
... , enfrentados con el poder cordobés. Parece que fueron las victorias de Alfonso III las que dieron pie a la esperanza del rechazo total del poder islámico en la Península. Tal dominación se interpreta ...
... a Guernica.ArmasEscudo partido: primero, de oro, un roble de sinople con un lobo de sable, pasante, al pie del tronco; y segundo, de oro, un águila de sable y exployada. Bordura de gules, con ocho ...
... a partir de 1479. Suprimida en 1835, en la actualidad se encuentra en estado de ruina, quedando en pie escasos muros. Del castillo, de época almohade, sólo se conservan algunos lienzos de la muralla ...
... la Universidad de Zaragoza, trabajó en la redacción del periódico Andalán y luego en la revista En pie de paz. Ha fijado su residencia en Madrid y colabora en diferentes publicaciones con artículos ...
... de un bollo de oro y siniestrado de una pierna hasta el muslo con armadura de plata y calzado el pie con espuela de oro. Los de Valdunquillo llevaban escudo cuartelado: primero, de oro con dos róeles ...
IntroducciónLinaje vasco.Armas. Escudo cortado: la partición alta con una torre de plata y dos lobos de sable andantes al pie y la partición baja con una encina de sinopie.
... solar estuvo en meñaca (Vizcaya).ArmasDe oro con un roble de sinople frutado de oro y un lobo de sable andante, lampasado de gules, al pie del tronco. Bordura de gules con ocho sotueres de oro.
... de Herbón, al que, según la tradición, llevó una esbelta palmera traída de Palestina –en pie hasta 1953– y las limosnas que permitieron su ampliación. Aún en 1441 consta su presencia en dicha ...
... la ciudad, Peralta propuso construir un conjunto de espigones para formar una playa artificial al pie de la muralla batida por el oleaje, de manera que fuera posible repararla en seco. Las obras ...
... partido: primero de plata, con una encina de sinopie y un perro de sable atado al pie del tronco con cadena; segundo de gules, con una torre de piedra sobre un puente de lo mismo, sobre ondas ...
... de ValladolidSu cursoDiscurre en dirección NO. por el término de Collado Hermoso, donde nace al pie de la sierra de Guadarrama, junto al puerto de Malagosto, en la fuente del Mojón.A continuación ...
... a cualquier otro cultivo en toda la geografía española. Una de las características del viñedo es su formación en pie alto (las cepas se elevan para que los frutos no estén en contacto con el suelo ...
... las alineaciones de la Pedrosa al E. y del Colmenar al O., está formada por rocas ácidas y pizarras. Al pie de la vertiente meridional se encuentra el embalse Odiel-Perejil, que represa las aguas ...
111 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información