... armas de Felipe II y, sobre todo, de Carlos I (1516-1556; emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germánico, 1519-1556), quien, a su vez, había conservado armas pertenecientes a su propio padre ...
... Años (1618-1648).HistoriaDesde la subida al trono español de Carlos I (1516-1556), y al del Sacro Imperio Romano-Germánico tres años después (Carlos V, 1519-1556), el interés español por el dominio ...
... Borgoña (595-613) y de Austrasia (612-613), Teodorico II, y su oposición al Imperio bizantino. Ante la posibilidad de una acción coordinada entre borgoñones y ávaros en Austrasia, concedió una ayuda ...
... hijo nació, y antes de llegar al Vaticano fue embajador de España en Bruselas (Bélgica) y Viena (Imperio austrohúngaro); su hermano fue también embajador de España en Londres (1913-1931)—. Su madre ...
... de parma y Toscana al príncipe Carlos. A finales de 1723 Francia amenazó con retirarse si el Imperio no cedía las cartas de sucesión de estos ducados a España; el emperador accedió pero lo condicionó ...
... y las quejas llegaron hasta la corte. Como respuesta, Carlos 1(1516-1556; V del Sacro Imperio Romano-Germánico, 1519-1556) le sustituyó en el gobierno por Lope de Sosa pero éste murió durante ...
... -Din, más conocido como Barbarroja, colaborar con la armada francesa, en un intento de debilitar al Sacro Imperio Romano Germánico, abriendo simultáneamente varios frentes. Las fuerzas de Barbarroja ...
... el Rif marroquí. HistoriaAntes del establecimiento del Protectorado español (27-XI-1912) el Imperio de Marruecos se dividía en dos zonas, el Blad el Majzen o territorio sometido a la autoridad directa ...
... 20-X-1740). Carlos de Austria. Archiduque de Austria y pretendiente al trono de España.Emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico (1711-1740), rey de Hungría (Carlos III, 1711-1740) y de Sicilia ...
(Yapeyú, Corrientes, virreinato del Río de la Plata, Imperio español , 25-II-1778 — Boulogne-sur-Mer, Francia, 17-VIII-1850). José Francisco de San Martín y ...
... perfección propio de la Antigüedad, esta vez como metáfora de sus aspiraciones a la omnipotencia de su imperio terrenal–, y que en la Península aparecieron por vez primera en los documentos signados ...
... basáltica. Dos años despúes de la toma de la ciudad de Cuzco (1533), que significó tener el control del imperio inca, Pizarra hubo de afrontar una revuelta indígena, liderada por el inca manco Cápac ...
... , frente a la de "comandante del mar", queda demostrada por las prácticas legales imperantes en el Imperio otomano mientras que los fanariotas sólo podían optar a cuatro cargos principescos: gran ...
... como modelo hegemónico, a partir del siglo I d.C. La incorporatión de Gallaecia al Imperio romano determinó una intensa transformación en la cultura indígena, pero no supuso una ruptura drástica ...
... funerarias halladas en la Hispania romana no difieren de las encontradas en el resto del Imperio, a no ser por la simbología y la onomástica, que en fechas tempranas de la romanización se caracterizan ...
... Hernán Cortés y con quien también intervino en la de Guatemala (1531). Después de tener noticias de la conquista del imperio inca por Francisco de Pizarro, se trasladó a Perú (1534) para encontrarse ...
... y, en menor medida, por reflexiones acerca del carácter perecedero de todas las cosas, supeditadas al imperio del tiempo destructor. Los ecos de Garcilaso, de Herrera y de Tasso resuenan a menudo ...
... escolar a las existentes en Roma y que se encuadraban en una organización escolar común a todo el Imperio. Los maestros podían ser oficiales (pagados por el Estado) o privados (esclavos o libertos ...
... habría prestado sus servicios a Carlos I de España (1516-1556; Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germánico, 1519-1556), para quien compuso un villancico de carácter patriótico titulado Francia cuenta ...
246 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información