... de Oro y conde palatino con derecho a nombrar cancilleres, jueces y notarios en todo el Sacro Imperio Romano Germánico, así como a legitimar hijos adulterinos e incestuosos y a emancipar esclavos ...
... Albret para contrarrestar el poder de Carlos I de España (1516-1556; Carlos V del Sacro Imperio Romano–Germánico, 1519–1556), que al acceder al trono imperial, había invalidado el Tratado de Noyón ...
... forman parte de los espectáculos músico-teatrales franceses de la época del Segundo Imperio y la I República. Couplets eran los dísticos que, agrupados, formaban una canción, pero lo que en principio ...
... ), lo nombró entonces presidente del Consejo de Guerra, con la potestad de dirigir la política exterior del imperio, y gobernador de los Países Bajos austríacos (1715-1724). Poco despúes, el príncipe ...
... o en aspectos jurídicos y procesales.Recorrido históricoLa inmunidad tiene su origen en el bajo Imperio Romano cuando, por concesión imperial, se extendió a dominios particulares la exención de pagar ...
... primogénito de Manco Cápac II (1533-1544). Tras el asesinato de su padre, le sucedió en el trono del imperio inca y siguió combatiendo a las tropas españolas del virrey Andrés Hurtado de Mendoza, II ...
... la corte. Una ordenanza de 1525, firmada por Carlos I de España (1516-1556; Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico, 1519-1556) y ratificada en el año 1556 por Felipe II (1557-1598), estableció ...
... con esculturas; en su interior destaca el gabinete de Platino, la mejor muestra del estilo Imperio en España, que fue diseñado por Percier y Fontaine, y que fue un obsequio de Napoleón I a Carlos ...
... del esfuerzo por fortalecer la monarquía y la idea de Estado centralizado de carácter público heredado del Imperio romano, y que quedó patente en la romanización de la legislación, proceso paralelo ...
... llamada Selecciones Núñez. En 1927 obtuvo su primer gran éxito como actor, junto a Imperio Argentina, en la película La hermana San Sulpicio. Tras romper la relación profesional con Florián Rey ...
... -1707. El reforzamiento de sus funciones estaba motivado, asimismo, por la definitiva desaparición del imperio español en Europa después del Tratado de Utrecht (1713) y la consiguiente revalorización ...
... , que había recibido del excomulgado Luis IV de Baviera (1328-1346) la dignidad de vicario del Imperio, el monarca inglés recibió la excomunión. Ese mismo año Gómez Barroso también arbitró la disputa ...
... 1980, págs. 384-386.• Frédéric JIMÉNO. “Las repercusiones de la Revolución Francesa y del Imperio en la pintura española: el ejemplo de Antonio Carnicero (1748-1814)”. En Arte, poder y sociedad ...
... de Valladolid). A los dieciocho años comenzó a publicar sus colaboraciones en el periódico toledano Imperio. Durante la Guerra Civil formó parte del Ejército sublevado, luchando en la Batalla ...
... en la circunscripción administrativa de la Hispania Citerior o Tarraconensis. Tras la caída del Imperio romano fue recuperada por sus antiguos pobladores. Atacada por los hérulos escandinavos ...
... y mapas de Marruecos; con algunas consideraciones sobre la importancia de la ocupación militar de una parte de este Imperio, Madrid, Tipografía de P. Mellado, 1859Guerra de la Independencia: Historia ...
... de N. a S., y de toda una serie de villas y enclaves que reordenaron el territorio. Tras la caída del Imperio Romano, la leve influencia ejercida en el territorio por el reino visigodo de Toledo ...
... designado gobernador del Perú por Carlos I de España (1516–1556; Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germánico, 1519–1556), instó a Gonzalo a que se retirase a su hacienda de La Plata. Poco después ...
... en su mayor parte durante la época medieval (siglo XIV), y que estaba considerado como el de mayor luz de todo el Imperio en época de Octavio Augusto (27 d.C-14 a.C); el puente sobre el río Bibéi ...
... Sendebar ha sido la defendida por G. Artola, quien supone que un iraní de los últimos años del imperio sasánida escribió el libro en pahlevi partiendo de numerosas fuentes, principalmente de origen ...
1.895 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información