Búsqueda


Mostrando 4.481-4.500 de 10.419 resultados para la consulta pie

Urdaneta (linaje)

... de Vizcaya trae: en campo de oro, un árbol de sinople, y un puerco espín de sable, pasante, al pie del tronco; en cada ángulo del jefe, una panela de gules, superada de una caldera de sable. La línea ...
156 palabras

Agones

... municipal. Situado en la margen izquierda del río Aranguín, muy cerca de su desembocadura en el Nalón, al pie de los montes de Santa Catalina y pico de la Forca. Es una de las once entidades locales ...
287 palabras

Amposta

... los siglos XIX y XX, que fue villa hasta 1908.ArteVestigios del núcleo antiguo, La Vila, al pie del antiguo castillo, cuyo origen parece remontarse a 1097 y del que sólo quedan un arco apuntado ...
2.524 palabras

Automóvil

... los bujes de las ruedas y con transmisión mecánica (poco usada actualmente) o hidráulica (moderna) donde el pie del conductor acciona una bomba que envía la presión del líquido especial para frenos ...
5.765 palabras

El ocaso de Carlos V

... — y 300 navios de guerra, en los que embarcaron, en junio de 1535, 30.000 hombres, de a pie y de a caballo. Andrea Doria, comandante de aquella flota, se encargó de iniciar el combate con la flota ...
9.393 palabras

Filoxera

... un tiempo de haberse realizado y que proporcionaban a la parte aérea de la vid una vida independiente de la del pie); en 1888 se constituyó la Escuela Práctica de Injertadores, cuya principal misión ...
2.960 palabras

Hermandad

... sede en Toledo. Las fuerzas móviles que la integraban, formadas por unos 14.000 hombres de a pie y a caballo, tuvieron como capitán general a Alonso de Aragón, I duque de Villahermosa, hermano natural ...
2.428 palabras

Mendarichaga

IntroducciónLinaje del municipio de Arrieta (Vizcaya)ArmasEn campo de oro, un árbol de sinople y un jabalí de sable atravesado al pie del tronco.
65 palabras

Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

... comencé a andar continuamente con S.M. adonde quiera que iba, en la jornada de Portugal, gasté al pie de seis mil ducados, por las muchas veces que fui y vine y anduve por aquel reino y por las partes ...
10.700 palabras

Rújula

... del País Vasco. Una rama fundó nueva casa en Setiles (Guadalajara).ArmasEn campo de oro, un árbol de sinople y, a su pie, un león pasante de gules; bordura de gules, con ocho aspas de oro.
93 palabras

Alesón (linaje)

... , una campana pendiente de un brazo armado; tercero, de plata, una caldera de sable; y cuarto, de oro, un árbol de sinopie con dos lobos de sable, pasantes, al pie del tronco.
226 palabras

Alvares de la Torre

... .Armas. Escudo de oro, con un roble de sinople y un lobo de sable, lampasado de gules, pasante al pie del tronco; medio partido con quince piezas de jaqueles, ocho de plata y siete de gules, y cortado ...
154 palabras

Baquillo

IntroducciónLinaje originario de Vizcaya.ArmasEscudo de oro con un árbol de sinople y dos lobos de sable, cebados y pasantes al pie del tronco.
72 palabras

Carranzo - Santa Eulalia

Parr. del municipio de Llanes (Asturias). 225 h.Comprende Pie de la Sierra y Santa Eulalia.
45 palabras

Gacitua

... ). Pasó a América estableciéndose en Chile.ArmasDe piata con un árbol de sinopie y atra-vesado al pie del tronco un lobo de sable sobre un prado de sinopie. A cada lado del lobo una venera de azur ...
140 palabras

Kárate

... detiene el cronómetro mientras no se está luchando), se puntúan los golpes de puno o de pie que consiguen impaciar con claridad pero sin violencia (no se permite la falta de control en los golpes ...
444 palabras

Leturiondo

IntroducciónLinaje del municipio de Zumárraga (Guipúzcoa).ArmasEn campo de oro, un pino de sinople y dos osos de sable pasantes al pie del tronco.
67 palabras

Monasterio y Santuario de Montserrat

... donaciones, el alodio montserratino comprendía cuatro ermitas, probablemente de origen visigótico, situadas dos al pie (San Pedro y San Martín) y otras dos en la parte alta de la montaña (San Acisclo ...
7.295 palabras

Nanclares

... de sable y, en cada ángulo del escudo, una flor de lis de oro. Los de Álava llevan: en campo de oro, un árbol de sinople y, a su pie, un lobo andante de sable, cebado de un cordero blanco en la boca.
104 palabras

Olabuénaga

... cuartelado: primero y cuarto de oro, con un roble de sinople y un jabalí de sable pasante al pie del tronco; segundo y tercero de gules, con un monte de plata superado de una torre del mismo metal ...
77 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información