... asociada a la Corona. El 15-I-1592, Felipe II (1556-1598) le otorgó carta de privilegio y jurisdicción, por lo que empezó a ser conocida por su nombre actual. A partir de la segunda mitad del siglo ...
... Lugo, ISSN 0212-8438, Nº. 1, 1983, págs. 157-172.• Emilia PARDO BAZÁN. “Carta al Señor D. Aureliano J. Pereira sobre su libro "Shakespeare y Calderón"”. En Shakespeare en España: textos 1764 ...
... cometido un delito. En Aragón se utilizaba el término malfeytores (malhechores) en sentido genérico, aunque en una carta de Jaime I al concejo de Zaragoza (1274) aparece por primera vez la palabra ...
... justicia”. Sin embargo, aquel mismo monarca, ante el creciente poder adquirido por el estamento ciudadano, decretó (Carta Real de 1345) que se constituyese en Burgos una junta de “hombres buenos ...
... ) a la Orden del Temple. Precisamente, el prior de Miravet, Pere de Colenys, le otorgó carta de población en 1198 y 1207. Perteneció a los templarios hasta 1317, cuando pasó a la Orden del Hospital ...
... l ministro procomunista de Asuntos Exteriores, Álvarez del Vayo, aprobó el borrador de una carta enviada por Louis Fischer a Largo Caballero en la cual se cuestionaba su lealtad. Cesado de su cargo ...
... para reclutar individuos con los que repoblar Tarragona, a cuyos habitantes concedió (1149) carta de población cuando ya había cedido el gobierno de la ciudad a su hijo Guillem. Desde ese momento ...
... Alagón. Pasó a su hija Constanza, casada con el noble Guillem dAnglesola, y en 1251 recibió la carta puebla. A principios del siglo XIV fue adquirida por el Orden del Temple, a cuya disolución pasó ...
... le otorgó a título póstumo en 2005 por Metempsicosis. Bibliografía• Josant FERRÁNDIZ. “Carta póstuma a Alberto Miralles”. En República de las Letras: revista literaria de la Asociación ...
... y Castañiza, comandante de un Batallón de Patriotas en la Guerra de la Independencia (1808-1814), caballero de Carlos III. Expedida carta en 1951 a favor de Francisco Javier Bustamante y Ezpeleta.
... iberos (siglo IV a.C).Historia. Reconquistada h. 1236, Miguel Ascó le concedió la carta puebla (1238) y fue señorío de Blasco de Alagón. Pasó sucesivamente a las órdenes militares de Calatrava ...
Título concedido en 1750 a Pedro María Jordán de Urriés. Con Grandeza de España desde 1790. Expedida carta en 1911 a favor de Jacobo Jordán de Urriés y Vieira de Magalhaes.
... castillo, repoblar las tierras de la comarca y fundar la villa en 1185, año en que le otorgaron la carta puebla y construyeron la iglesia parroquial. En 1308, tras el decreto de disolución de la orden ...
... o núcleo de ferias y mercados de ganado. Junto a la importancia económica de Valdés, que recibió carta de repoblación en 1270 por parte de Alfonso X, destacó la relevancia administrativa de Castropol ...
... I de Aragón (1213-1276) la donó a la Orden de Cala-trava en 1271, que le otorgó la carta de población. A finales del siglo XIV pasó a los señores de Boïl y, posteriormente, al marqués de Dos Aguas ...
... de su padre, que fue ministro de Estado y de la Gobernación, presidente del Tribunal Supremo y senador del Reino. Expedida carta en 1981 a favor de María Lourdes Calderón de la Barca y de Vicente.
... a García Martínez, vasallo suyo. En 1266 Alfonso X el Sabio (1252-1284) otorgó una carta puebla al concejo vecino de Lena, hallándose Mieres dentro del territorio y alfoz de Lena, al que perteneció ...
2.920 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información