Búsqueda


Mostrando 4.701-4.720 de 10.420 resultados para la consulta pie

Terrassa

... renacentista de Martín Diez de Liatzasolo (1540). Del antiguo convento de Sant Francesc se mantienen en pie la iglesia y el c laustro gótico-renacentistas. la arquitectura industrial del siglo XIX ...
4.202 palabras

Ibargoiti

... alt. 58,9 km2. 282 h. (2022).fot300 imgIbargoitiEscudo& 160;Villa navarra de Ibargoiti, al pie de la sierra Izco.País& 160;España& 8226;& 160;Com.& 160;AutónomaNavarra& 8226;& 160;ProvinciasNavarra ...
1.282 palabras

Las Lomas

... y por su afluente por la derecha, el Guadalimar, cuyos cursos han excavado sendos valles al pie de las laderas meridional y septentrional de la Loma de Úbeda, respectivamente. El Guadalquivir recibe ...
3.665 palabras

Alejandro Rodríguez Arias y Rodulfo

... de Segovia (1853) y en 1857, tras ascender a teniente de artillería, pasó al regimiento de a pie en Madrid. En 1858, ya con el grado de capitán, fue destinado al departamento de La Habana (Cuba ...
528 palabras

Ampuero (linaje)

... : escudo partido: primero, de plata, con un pino de sinople y dos lobos de sable, pasantes, al pie del tronco y cebados con corderos blancos, y segundo, de gules, con otro pino de sinople y dos osos ...
479 palabras

Antoñana (linaje)

... , cuyo nombre tomó, en el entorno de Laguardia (Álava).ArmasDe plata, con una encina de sinople sobre una terrasa del mismo color y dos lobos de sable, pasantes, al pie del tronco.
89 palabras

Antonio Martínez Sarrión

... los siguientes poemarios: Teatro de operaciones (1967), Pautas para conjurados (1970), Ocho elegías con pie en versos antiguos (1972), Una tromba mortal para los balleneros (1975) y Canción triste ...
1.214 palabras

Barbuda (hongo)

... escamas de color pardo. La carne es blanquecina y se vuelve negra con el tiempo licuándose. El pie es blanco, fibroso y hueco. Se encuentra en jardines, escombreras y bordes de caminos. Es comestible ...
144 palabras

Burgos

... Pisuerga por la izquierda en la cuenca del Duero, dentro de la que ocupa uno de los sectores más elevados al pie de un ceno. La geomorfología del término está dominada por el páramo de 920 a 1.000 m ...
18.001 palabras

Joaquín Alcaide de Zafra

... Giralda: notas sevillanas (1896), Trébol (1899), Cantares de amor y celos (1911), Al pie de la reja: canciones amatorias… (1917), etc. Publicó también Espadas de cartel: semblanzas de toreros (1914 ...
1.018 palabras

Las guerras de Italia

... atribuyeron muchos delitos, sin que los hubiesen cometido. Es verdad que César Borgia daba pie a todas las habladurías: sus funciones eclesiásticas no satisfacían su gusto por la violencia. Además ...
9.730 palabras

Marasmio de las Ramitas

... finamente aterciopelado. El margen del sombrero está levemente acanalado. Láminas blancas o rosadas. Pie corto, con frecuencia arqueado; su extremo superior es pálido y el resto de color pardo ...
150 palabras

Ochoa de Aedo

... campo de oro, un árbol de sinople y, en sus ramas, una sierpe con la cola retorcida y las alas abiertas y un lebrel de sable manchado de plata, pasante al pie del tronco.
83 palabras

Orfebrería

... elegancia. La mayoría de los bronces conservados corresponden al siglo VII: los jarros son de pie alto, gollete alargado y elegante asa, con inscripciones, cruces y decoraciones florales en bandas ...
6.773 palabras

Rico

... en letras de sable: ”Dominus sit, mi-hi adjutor, et ego despiciam inimicos meos”. Al pie del escudo, el siguiente mote: “Por la fe moriré”. Los de Laredo (Cantabria) traen escudo mantelado ...
237 palabras

Abarrategui

... de Vizcaya y Navarra traen, de oro, un árbol de sinople con un perro de sable pasante al pie del mismo. Los de Guipúzcoa traen escudo cuartelado en sotuer: primero y cuarto de plata con un águila ...
134 palabras

Aldazábal - Murguía

... , terrasado de lo mismo. A los dos lados del árbol, pendientes de sus ramas por una cadena de sable, dos calderas del mismo color y al pie del tronco tres perros pasantes, de sable, por Murguía.
130 palabras

Amaya (linaje)

... . Los de Asturias usan: escudo de oro con una peña morada, con un árbol de sinople y una culebra de su color enroscada al tronco y sacando la cabeza por entre las ramas. Al pie de la peña, una fuente.
601 palabras

Bélmez de la Moraleda

... serie de atalayas que lo protegían al estar encajonado entre sierras. La más consistente de las que permanecen en pie es la Torre del Lucero, cercana a la población y vigilante de la ruta suroeste ...
3.206 palabras

Campofrío (linaje)

... escudo cortado: la partición alta de oro y la partición baja de sinople y brochante sobre el todo, un árbol de su color natural y un lobo, también de su color, pasante al pie del tronco.
128 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información