Arte y técnica que consiste en aplicar pasta vitrea —normalmente policroma y siempre brillante— a soportes metálicos diversos.Relicario en ESMALTE del s. XII. Museo de la Real Colegiata de San Isidoro ...
Villa, municipio y sede de partido judicial de la provincia de Málaga. 18 m de altitud. 137,5 km2. 70.228 h (2020). . El municipio comprende las entidades de población de Atalaya-Isdabe, Bahía Dorada ...
(Nápoles, Italia, 1537 — Marruecos, h. 45-VIII-1578). Poeta, militar y político.VIDANació en el seno de una familia extremeña afincada en Italia desde mucho tiempo atrás. Su padre, Antonio Villela de ...
Ciudad, mun. y p. j. de la prov. de Badajoz. 579 m de alt. 236,6 km2. 4.836 h. _._ Proceso demográfico decreciente. FREGENAL DE LA SIERRA Bandera Escudo Plaza de Toros en el siglo ...
INTRODUCCIÓNLinaje cántabro con casas solares en Gandarilla y en el barrio de Somarriba, del lug. de Penagos. Una rama de esta casa se estableció en Penagos y tuvo líneas en Chile. Otros se ...
... cuartelado: primero y cuarto, de plata con una encina de sinopie frutada de oro y un oso de sable pasante al pie del tronco; segundo y tercero, de gules con un castillo de plata...
(Jaraíz de la Vera, provincia de Cáceres, h. 1570 — Salamanca, 17-VIII-1631). Gonzalo Correas Íñigo. Filólogo, preceptista y humanista.VIDARecibe la ordenación sacerdotal probablemente en 1601. Las ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa en el lug. de Bareyo (Cantabria), muy extendido por el resto de la provincia. Sus descendientes detentaron el condado de Revilla Gigedo, con Grandeza de España.ARMASDe ...
Pintor y miniaturista barcelonés, documentado entre 1324 y 1348. Padre del pintor Arnau Bassa._Tres mujeres en la tumba de Cristo_ (1346). Obra de JAUME FERRER BASSA. Monasterio de Pedralbes, ...
(Pulpí, provincia de Almería, 9-VI-1959 — Madrid, 11-VII-2022). Crítico de arte, gestor cultural y político. Ha sido ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España (entre el 13 de junio de 2018 ...
Comarca natural e histórica, comprendida en el territorio de las provincias de Guadalajara y Cuenca, y prolongada por el de la Comunidad de Madrid.El paisaje de LA ALCARRIA presenta altiplanicies de ...
(Plasencia, Cáceres, 1472 – h. 1530). Escritor y cronista. Hijo natural del arcediano de Coria (Cáceres) y arcipreste de Trujillo (Cáceres) Diego González de Carvajal. Estudió leyes en la Universidad ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Castellón, p. j. de Nules. 291 m de alt. 13,5 km2. 80 h. A 42 km al O. de la capital de la provincia en la comarca del Alto Mijares, limita con los térmm. de ...
Lug. y mun. de la prov. de Lleida, p.j. homónimo. 232 m de alt. 40, 5 km2. 2.202 h. (2019) _._ TORREGROSSA Escudo Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en Torregrosa. País ...
. Valle del Pirineo aragonés (Huesca), sit. en el térm, de Valle de Echo, surcado de N. a S. por el río Aragón Subordán, afl. del Aragón en la Canal de Berdún. El valle comienza al N. en la llamada ...
Denominación de Origen Protegida (D. O. P.) concedida en 1953 a los vinos producidos en el municipio de Alella y otros próximos de la zona del Maresme (provincia de Barcelona). D.O. ALELLA Región ...
Armas de los ANGUIANO. INTRODUCCIÓNLinaje cuyo primitivo solar radicó en Anguiano, p. j. de Nájera (La Rioja), cuyo nombre tomó. Se extendieron por La Rioja: Arenzana, Huércanos, Ábalos, Briñas, Ribas ...
INTRODUCCIÓNLinaje castellano. Alguno de sus miembros participó en la conquista de Sevilla, quedando allí heredado. Otros miembros del linaje fueron pobladores en Soria y formaron uno de los doce ...
... casa solar radicó en la parr. de San Esteban, de donde pasó a Pamplona (Navarra).ARMAS. De gules con un castillo de plata con tres almenas, terrasado de sable y superado de una estrella de oro;...
120 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información