Búsqueda


Mostrando 5.341-5.360 de 9.985 resultados para la consulta castillo

Bruno Alonso González

(Castillo, Cantabria, 6-X-1887 – Méjico, 19-I-1977). Sindicalista y político. Simpatizó con Pablo Iglesias e ingresó en la ...
210 palabras

Castillonuevo

INTRODUCCIÓN -Nuevo . . Lug. y mun. de la prov. de Navarra, p. j. de Aoiz. 802 m de alt. 26,8 km2. 20 h. Proceso demográfico regresivo. A 78 km al SE. de la capital de la provincia en la comarca de ...
857 palabras

Davalillos

INTRODUCCIÓNLinaje derivado del de Dávalos, que ostentó el título de barones de casa Davalillos desde el s. XVIII.ARMASDe azur con un castillo de oro. Bordura componada de plata y gules.
79 palabras

El Remolcador

Puerto (1.100 mde alt.) sit. en el límite entre los térmm. de Castillo de Villamalefa y Lucena del Cid (Castellón). Se encuentra atravesado por la carretera que une los dos térmm. municipales.
58 palabras

Gerardo de Alvear y Aguirre

(Castillo Siete Villas, Arnuero, Cantabria, 7-XII-1877 — Madrid, 26-III-1964). Gerardo Pedro Marcelino Martín ...
1.716 palabras

Joaquín Blake Jones

Retrato de Joaqun BLAKE JONES. (Real Academia de la Historia, Madrid).(Málaga, 18-VIII-1759 – Valladolid, 27-IV-1827). Militar. De origen irlandés, participó a las órdenes de José Caro en la campaña ...
453 palabras

José María Mendiola Insausti

(Donostia-San Sebastián, provincia de Guipúzcoa, 18-V-1929 — 1-I-2003). Novelista.TRAYECTORIA PRIVADAEstudió Derecho en la Universidad de Deusto (Bilbao) y se dedicó profesionalmente a la gerencia de ...
572 palabras

Oreña (linaje)

Armas de los OREÑA. INTRODUCCIÓNLinaje de Castilla.ARMASEn campo de gules, un castillo de plata sobre ondas de agua de azur y plata y, saliendo de sus esquinas bajas, dos sierpes de oro.
123 palabras

Ribadavia

Ribadavia(Ourense). INTRODUCCIÓNVilla, mun. y p. j. de la prov. de Ourense. 90 m de alt. 25,1 km2. 5.397 h. _._ A 27 km al O. de la capital de la provincia en la comarca de la Depresión de Ourense, ...
2.037 palabras

Valderas

INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de León, p. j. homónimo. 780 m de alt. 99, 6 km2. 2.050 h. A 65 km al SE. de la capital de la provincia en la comarca de los Páramos de León y sus Riberas, limita ...
828 palabras

Aljafería

La Aljafería fue declarada Monumento Nacional en 1931.La Aljafería de Zaragoza es el palacio más destacado del arte musulmán de Occidente en el s. XI; fue edificado en llano, en la huerta del Ebro, ...
1.739 palabras

Banu Hayyay

Familia andalusí cuyos miembros eran descendientes del yemení Habib al-Lajmi y de Sara _la Goda_, del linaje del rey visigodo Witiza (702-710). Miembros sobresalientes fueron Abd Allah y su hermano ...
1.153 palabras

Betete

BETETA (Cuenca). INTRODUCCIÓNLinaje aragonés.ARMAS. Escudo en campo de gules con un castillo de plata y dos panelas de oro en punta.
110 palabras

Binimelis

INTRODUCCIÓNLinaje mallorquín establecido en Manacor (Baleares) desde el s. XIV.ARMAS. De plata con un castillo de azur y bajo éste, dos árboles de sinople arrancados.
87 palabras

Dietas de Nuremberg

Reuniones mantenidas en 1522 y 1524 en la ciudad de Nuremberg (Alemania) por los representantes de los distintos territorios que conformaban el Sacro Imperio Romano-Germánico para atender a los ...
1.175 palabras

Endorreísmo

Laguna de Pitillas (Navarra).Drenaje interior o ausencia de avenamiento oceánico. Las áreas endorreicas son espacios de drenaje superficial dificultoso, encharcadas, sin salida al mar y generadoras ...
3.661 palabras

Eugenio Lucas Velázquez

(Madrid, 9-II-1817 — 11-IX-1870). Pintor. Inscrito en el romanticismo español, fue conocido en el pasado como Eugenio Lucas y Padilla, cuando se le creía natural de Alcalá de Henares, para ...
4.356 palabras

Godojos

GODOJOS (Zaragoza). INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. de Calatayud. 787 m de alt. 16,7 km2. 83 h. Proceso demográfico decreciente. A 120 km al SO. de la capital de la provincia ...
516 palabras

Raimundo IV de Tolosa

(¿?, h. 1045 – Mont Pelegrí, Trípoli, Líbano, 1105). También Raimundo o Ramón de Saint-Gilles. Condé de Tolosa (1088-1096) y de Saint-Gilles. Hijo de Poncio III de Tolosa (h. 1037-h. 1060) y de ...
383 palabras

Téllez-Girón

Linaje nobiliario cuyos orígenes, según la leyenda, se remontan al s. XI, cuando en el transcurso de la batalla de Sagrajas (provincia de Badajoz, 23-X-1086), que les enfrentó a los almorávides, ...
2.562 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información