... Civil (1936–1939) y de la II Guerra Mundial (1939–1945) conllevaron un estancamiento en el sector petrolero; en 1945, el volumen de productos distribuidos por Campsa fue sólo de 548.000 t, cifra ...
... trabajo. El 13-VI-1984 se aprobó un Real Decreto sobre medidas de Reconversión del Sector Naval mediante el cual se pretendía la adecuación a los niveles de producción internacionales, la unificación ...
... Tercia (Manilla, 991 m) al este, todas ellas en el municipio de Lorca, el más extenso de España. El sector montañoso del sur constituye el eje de separación entre la llanura litoral que se desarrolla ...
... 197 m), Corneta (1.073 m) y Guratz (955 m).Al sur se extiende el sector mediterráneo de la comarca, en el que se diferencian dos partes: al oeste se despliega el corredor del río Arakil —el corredor ...
... que el territorio municipio se adentra en el macizo de los Puertos de Tortosa-Beceite, cuyas mayores alturas en este sector son el pico de la Coscollosa (1.231 m de alt.) y el Tossal del Rei (1.356 m ...
... en Estados Unidos. Un año más tarde se hizo con Panzani, una de las primeras empresas líderes del sector en Francia. Actualmente, Ebro Puleva es la primera compañía arrocera del mundo con importante ...
... Calatayud. Vista de la portada plateresca y de la torre mudéjar (sigloXVI).GeografíaSe localiza en el sector central del Sistema Ibérico, entre la sierra de la Virgen (1.433 m), que sirve de frontera ...
... donde se inicia la meseta segoviana. El territorio constituye el zócalo de transición entre el sector accidentado del SE. provincial con la sierra de Guadarrama y el relieve desarrollado meseteño ...
... -1025, Vol. 15, nº 1, 1998, págs. 37-65. • “Impacto de la subida del petróleo sobre el sector exterior de la economía española”. En Investigaciones económicas, ISSN 0210-1521, Vol. 15, nº 3 ...
... arrasadas, en forma de penillanura suavemente ondulada, constituida por pizarras del Cámbrico en el sector oriental y por una paleta más amplia de materiales (calizas, cuarcitas, dolomías, esquistos ...
... de 400 a 600 mm que disminuyen al sur hasta valores inferiores a 400 mm. Este sector está calificado como una de las zonas más desérticas de España. En los meses de primavera, verano y otoño se dan ...
... 42 al 25& 160;% del total, lo que permitió la incorporación de mas de un millón y medio de personas al sector industrial. La población residente en ciudades de más de cien mil habitantes, un 27& 160 ...
... especialmente el cadmio y el estroncio. Actualmente y a causa de la disminución de los aportes de materia prima, el sector se encuentra en regresión. Las 4.000 t anuales de algas secas que se producen ...
... valle medio del Noguera de Cardós. La vegetación presenta todos los pisos de altitud correspondientes a este sector del Pirineo; así, a los prados de altura, situados por encima de los 2.000-2.200 m ...
... siglo XIX por la industria del corcho, principalmente en Cassà de la Selva y Llagostera. El sector secundario se concentra en la capital, centro de ferias y mercados, cuya industrialización se inició ...
... drenan la Tierra de Campos: el Cea (cuyo curso marca el enlace de la campiña con el sector meridional de los páramos detríticos leoneses); el Valderaduey y su tributario el Sequillo, y los que recibe ...
... Clima oceánico; temperaturas medias de 5 a 7,5°, que descienden hacia el sur en el sector que comunica con las comarcas de la Llanada Alavesa y Sierras y Valles Ibéricos de Álava, donde se registran ...
... su desembocadura en la bahía de Samil, a poniente de la ciudad Por su margen opuesta se extiende el sector interior del término, drenado por dos de sus afluentes, los ríos Eifonso y Barxa. En cambio ...
... el macizo costero de Begur, de escasa elevación pero cuyas laderas alcanzan la costa. El sector montañoso más importante se localiza en Les Gavarres, que en forma de media luna bordea la llanura ...
... de Calahorra, Arnedo, Haro, Alfaro, Nájera y Santo Domingo de la Calzada. El turismo es todavía un sector en desarrollo -la comunidad cuenta con apenas cuatro mil plazas hoteleras-. Cañás. Monasterio ...
19.475 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información