... pp. 129-168 (para nota p. 138).43 Como consecuencia de la convivencia, la visión de Brasil como paraíso terrestre que señalaba Américo Vespucio hacia 1503/1504 en su Mundus Novus se iría transformando ...
... al justo que sufre impávido la proscripción./ 4º el cielo baja á la tierra. mirad convertido en paraíso/ el calabozo do yace el grande elío./ placidas giran en torno, y le consuelan las virtudes ...
... . En el ángel se puede ver la influencia de un grabado de Abraham Bloemart, de Sanredam, Expulsión del Paraíso también& 91;91& 93;. La sabiduría y gran elegancia con que el pintor une sus impresiones ...
... : BocquetNº DE PÁGINAS: 124.Nº 279 (279LNRE)AUTOR: AGUILAR CATENA, Juan. TÍTULO: Para entrar en el paraíso.FECHA DE PUBLICACIÓN: 1 de julio de 1934. PORTADA: Bocquet.Nº DE PÁGINAS: 192.Nº 280 ...
... , teleológicamente marcado: ese día «en que el Estado tampoco exista»;el día de la entrada en el paraíso comunista. En cambio, para el contrarrevolucionariola realidad que existe supone el mejor ...
... que deslumbra, pero también asumiendo la intervención tecnológica y científica que «convierten el paraíso en los campos ordenados». Por ese tiempo, Bello también está traduciendo a Delille ...
... extremadamente original. En sus propias palabras:«Los optimistas describen los umbrales de un paraíso que parece conducir fatalmente al eugenismo y al racismo. Para los pesimistas, la humanidad ...
... : Huracán.SAN PÍO, M. P. DE y M. A., PUIG-SAMPER, coords. (1999): Las Flores del Paraíso. La exploración botánica de Cuba en los siglos XVIII y XIX. Madrid y Barcelona: Lunwerg.SÁNCHEZ, A. (1883 ...
... por los marinos y los científicos españoles, y especialmente de las islas Canarias, que se convirtieron en un paraíso en el imaginario de muchos europeos, especialmente la isla de Tenerife y el Teide ...
... y explican el comportamiento de sus habitantes. Se la ha denominado:1º.- La Cucufasia, o ciudad paraíso de los cucufatos.2º.- La Atenas y Esparta de todo el Perú, por lo culta y aguerrida ...
... de tendencias que, influenciadas por el clima socio-político, reaccionaron buscando la perfección del paraíso per-dido, anhelando un camino espiritual o, incluso, enalteciendo y buscando la contienda ...
... 256 Miguel Ángel Puig-Samper, «Ramón de la Sagra, un naturalista humboldtiano en Cuba». En: Las Flores del Paraíso. La expedición botánica de Cuba en los siglos XVIII y XIX. Madrid: Lunwerg, 1999, p ...
... el advenimientodel caos hallaría un correlato en el mito del pecado originaly la expulsión del paraíso. La quiebra de un orden en el que todose encuentra firmemente regulado podría interpretarse ...
... el descenso hacia el pasado y el ascenso al conocimiento& 91;1& 93;. Infierno y paraíso según la maniquea simbología de los opuestos. Pero conocer la naturaleza no es un endemismo humano, atañe ...
957 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información