INTRODUCCIÓNLinaje de casal y origen desconocido.ARMASEn campo de gules, una banda de oro, acompañada en lo alto de una ala y en lo bajo de una estrella de oro.
... de Menagaray, p. j. de Amurrio (Álava).ARMASTrae de plata con un león rampante de su color natural, medio partido de azur, con una estrella de oro y cortado de plata con una...
INTRODUCCIÓNLinaje catalán, con casas en Barcelona, Tarragona y Vich.ARMASTiene escudo de sinople con un león rampante de oro, armado y lampasado de gules. Bordura dentellada de oro.
(Barcelona, 10-VII-1936 — Madrid, 4-I-2016). Aurora Pons y López-Lamela. Bailarina.Imagen de Aurora Pons para la producción de "Romeo y Julieta" en el Teatro Liceo a mediados de la década de 1950. ...
Armas de los CARBALLO. INTRODUCCIÓNTambién Carvallo. Linaje con dos casas distintas en España. Una radicó en Carballo (Asturias) y otra estuvo asentada en la v. de Carballo (La Coruña), de donde una ...
... vasco procedente de las Encartaciones de Vizcaya (Vizcaya).ARMASDe gules con un león rampante de oro acompañado de tres flores de lis del mismo metal, dos en lo alto y una en lo bajo. Bordura lisa ...
INTRODUCCIÓN . Villa y municipio de la provincia de Navarra, p. j. de Aoiz-Agoitz. 952 m de alt. 15,3 km2. 32 h. A 47 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de los Valles Pirenaicos de ...
INTRODUCCIÓNLinaje origina río de Francia.ARMASEn campo de azur, una cabria de oro, acompañada en jefe de dos flores de lis de plata y, en punta, de un león rampante de oro.
Composición poética que consta de una serie de dísticos octosílabos dispuestos métricamente en orden diferente a su disposición sintáctica, de manera que la frase queda repartida entre el segundo ...
... de sinople, dos leones rampantes al natural. Otra línea, de Aguilar de Cam-poo (Palencia), trae escudo cortado: primero de gules, con dos estrellas de oro; medio partido de gules, con una flor de lis ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Santander (Cantabria).ARMASEn campo de azur, una montaña de muchas cabezas de plata y, en lo alto, una estrella de oro; bordura de gules, con ocho estrellas de oro.
Armas de los SUMENDIAGA. INTRODUCCIÓNLinaje de Bergara (Guipúzcoa).ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de gules, con un grifo de oro; segundo y tercero de azur, con una flor de lis de oro.
INTRODUCCIÓNLinaje de Aragón.ARMASEscudo partido: primero de oro, con un árbol de sinople entre dos montes de lo mismo y, en la izquierda del jefe, una estrella de gules; segundo de plata, con una ...
... (Vizcaya).ARMASEn campo de azur, una colina de plata sumada de un castillo de oro aclarado de sinople; bordura de oro, con ocho vacas andantes de gules acollaradas de plata, lampasadas de sable ...
Hostilidad contra los judíos desencadenada a lo largo de la Edad Media, por motivos esencialmente religiosos y nunca racistas —cuya expresión sería el antisemitismo—, pues ésta es una categoría aje ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña.ARMASEscudo de azur con un cheurrón de oro acompañado en lo alto de dos estrellas del mismo metal, y en lo bajo de un bezante también de oro.
(Carlet, Valencia, 7-V-1951). Médico, científico, investigador y político. Catedrático de Fisiología y experto en diabetes, su grupo de investigadores fue el primero del mundo en demostrar la ...
Armas de los COTILLA INTRODUCCIÓNLinaje cántabro cuya casa solar estuvo en el Valle de Ruesga. Otras casas hubo en las Encartaciones de Vizcaya (Vizcaya).ARMASEscudo partido: primero, sobre ondas de ...
... de Vizcaya.ARMASEscudo cortado: la partición alta, de oro con una cruz de Calatrava de gules, y la partición baja, de azur con tres bandas de oro; medio partido de plata con una caldera de sable ...
88 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información