... la diócesis de Osma (siglos XVI-XVIII)”. En Historia de las diócesis españolas, Vol. 20, 2002 (Iglesias de Burgos, Osma-Soria y Santander / coord. por Bernabé Bartolomé Martínez), ISBN 84-7914-721 ...
... resto de España, en torno al Canto de la Sibila, que pertenece a la liturgia de Nochebuena. En algunas iglesias catalanas hubo también la costumbre de representar la epístola glosada farcida del día ...
... cuya portada principal se halla flanqueada por dos torres gemelas de más de 50 m de altitud; las tres iglesias parroquiales gótico-renacentistas de Arnedo: Santa Eulalia (siglo XVI), San Cosme y San ...
... San Francisco sea enteramente original de Santaella. Posteriormente realizó los camarines de las iglesias de la Virgen de las Mercedes y de la Inmaculada Concepción de su Villa natal. A partir de 1744 ...
... , antigua capital de la isla, declarado Conjunto Histórico-Artístico (21-XI-1980); en él se conservan las iglesias de San Miguel (Monumento Histórico-Artístico, 20-II-1979) y Guadalupe (siglo XVII ...
... XIII-XIV) (Monumento Histórico-Artístico, 3-VI-1931) en Burgo de Osma-Ciudad de Osma; y las iglesias de San Miguel Arcángel (Monumento Histórico-Artístico, 10-IV-1981), de estilo románico, en Caltojar ...
... ménsulas esculpidas, medallones y florones. Rodrigo Gil de Hontañón también dejó su huella en las iglesias de San Esteban de Castromocho y Santa Eufemia de Becerril. El plateresco leonés se muestra ...
... de una miniatura visigoda no conservada que pudo servir de base iconográfica para la decoración de las iglesias de la época (como ocurre también en Santa María de Quintanilla de las Viñas, provincia ...
... , Tarazona: destaca la catedral, construida entre los siglos XIV-XVI (, 3-VI-1931); las iglesias de la Magdalena, románico-mudéjar, de San Miguel, gótico-mudéjar, y de Santo Domingo, y los edificios ...
... Histórico-Artístico, 1-XII-1978), antigua iglesia parroquial, también gótica inicial (siglo XIII); las iglesias de Santa Anna de Alcúdia y Santa Maria Magdalena de Inca (gótico inicial, siglo XIII ...
... ), en la que todavía es perceptible su estilo de transición al gótico. De los siglos XV y XVI son las iglesias de Santa María la Mayor, en Herradón de Pinares, de tres naves muy bajas (característica ...
... 25, Nº 91, 2017, págs. 62-71.• José Manuel GÓMEZ-MORENO CALERA. “Las iglesias del valle de Lecrín: estudio arquitectónico I”. En Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, ISSN 0210-962X ...
... , con siete diputados, y su grupo parlamentario, tras el apoyo prestado al PSOE de Marcelino Iglesias durante años, apoyó ahora la investidura como presidenta de la Comunidad Autónoma de Aragón ...
... uno de los exponentes artísticos más valiosos del país. Entre las construcciones artísticas de Zamora cabe mencionar las iglesias de Santa María Magdalena (Monumento Histórico-Artístico, 19-VII-1910 ...
... Interés Cultural, 7-II-1986). Entre los edificios más notables de la isla tinerfeña se encuentran las iglesias de Santiago Apóstol (Monumento Histórico-Artístico, 2-II-1983), de finales del siglo XVI ...
... -6676, Nº. 168-169, 2019, págs. 68-75.• Roldán JIMENO ARANGUREN. “Iglesias propias y tenencias en la teofrontera sangüesina: las cuencas del Onsella y Aragón hasta 1076”. En Zangotzarra, ISSN ...
... Canillas de Esgueva, de una nave con bóveda de cañón y retablo mayor del siglo XVIII. Del gótico son las iglesias de San Mamés (siglo XV), de tres naves divididas por pilares y cubiertas por bóvedas ...
... publicado por primera vez como diario bajo la dirección de Mariano García Cortés, sustituto de P. Iglesias. En este nuevo periodo apareció bajo el lema Órgano del Partido Obrero, compuesto de cuatro ...
... 3-VI-1931), que data del tránsito entre los siglos XIV-XV. Entre las edificaciones religiosas sobresalen las iglesias mudéjares de Santa María de Íscar (siglo XIII; Monumento Histórico-Artístico, 3-VI ...
... que integrarían los generales Luis Orgaz Yoldi, Manuel Goded, Emilio Mola, José Enrique Varela Iglesias, Antonio Aranda Mata, Juan Vigón Suerodíaz, Alfredo Kindelán y Vicente Rojo Lluch. Entre 1912 ...
12.385 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información