MARTAGÓN, Lilium martagon_Lilium martagon._ También azucena silvestre. Planta de la familia de las liliáceas, de 30 a 120 cm de alt. Hojas en verticilos. Flores colgantes, como turbantes, blancas, ...
Mun. de la prov. de Cantabria, p. j. de Torrelavega. 28, 5 km2. 4.229 h. (2020). Proceso demográfico creciente. SANTILLANA DEL MAR Escudo Fachada barroca del palacio sede del ...
Publicación periódica de contenido cultural cuyo primer número apareció el 1-1-1737 y que se mantuvo en activo hasta finales de 1742. Su nombre completo era el de _Diario de los literatos de España ...
Río de la vertiente cantábrica que colecta las aguas fluviales de la ría de Avilés. Denominado también río Alvar. Nace a unos 240 m de alt. en el caserío del mismo nombre, mun. de Llanera de Asturias ...
(Barcelona, 1877 – 1956). Ingeniero industrial. Catedrático de Análisis Matemáticos y director (1913-1932) de la Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona. Doctor en ciencias físicomatemáticas. ...
Comarca de la provincia de Alicante, también denominada en español como El Condado o Condado de Cocentaina, con capitalidad en la villa de Cocentaina. Limita al O. y N. con la comarca de valle de ...
Iglesia situada en el término municipal de Wamba (Valladolid). Fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 3-VI-1931.Lateral de la iglesia de SANTA MARÍA DE WAMBA (provincia de Valladolid). ...
Dama de Baza. Divinidad funeraria de terracota policroma procedente de la necropolis de _Basti_ (Baza, Granada), s. IV a.C. (Museo Arqueológico Nacional, Madrid).Periodo de la historia del hombre que ...
(Elche, provincia de Alicante, 14-I-1921 — Alicante, 16-XI-2002). Escritor.VIDA Y OBRAHijo de profesor, cursó el bachillerato y la carrera de Magisterio en Alicante y en 1953 obtuvo por oposición una ...
(Loja, provincia de Granada, 5-VIII-1800 — Madrid, 23-IV-1868). Militar y político. I duque de Valencia.Ramón María Narváez. Grabado, s. XIX. (Biblioteca Nacional, Madrid. INTRODUCCIÓNSe le puede ...
(Madrid, 1904 – 1990). Arquitecto. Cursó estudios en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, en la que se tituló en 1927 y de la que fue director entre 1963 y 1966, ocupando la cátedra de ...
(La Garriga, provincia de Barcelona, 12-VIII-1897 – 8-I-1987). Manuel Blancafort de Roselló. Compositor y catedrático. Padre del organero Gabriel Blancafort París y del compositor y director de ...
(Celanova, provincia de Ourense, 15-IV-1851 — La Habana, Cuba, 7-III-1908). Poeta y periodista.El poeta Manuel Curros Enríquez. Fotografía. VIDA Y OBRAEs el gran poeta del llamado _Rexurdimento_ ...
Fenómeno característico de la Edad Contemporánea que comprende aquellos grupos políticos, económicos y culturales a través de los cuales se han organizado las clases trabajadoras para la defensa de ...
El concepto de “nación” es uno de los más importantes y polémicos del lenguaje político contemporáneo. Gran parte de los debates y de los desencuentros en torno a este término se deben al hecho de ...
Nombre que reciben distintas especies de aves paseriformes de la familia de los túrdidos. Cola larga de unos 11 cm. El color general de su plumaje es negro lustroso, destacando el color amarillo del ...
ACNITO (Aconitum).Nombre que reciben varias plantas del género _Aconitum_ de la familia ranunculáceas. Son plantas vivaces de raíz tuberosa o fibrosa y tallos robustos. Las flores se presentan en ...
(Madrid, 18-V-1945). Escritor y licenciado en derecho y en Dirección de Empresas. En narrativa ha publicado las obras _El suplantador de personalidades y otros cuentos_ (1979) y _El país de ninguna ...
(Zaragoza, 12-VI-1869 — Madrid, 7-XI-1958). Político, abogado, catedrático y publicista. Padre del también catedrático de Derecho administrativo Segismundo Royo-Villanova Fernández-Cavada.Antonio Royo ...
3.860 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información