Búsqueda


Mostrando 81-100 de 725 resultados para la consulta secano

Valles de Alhama-Linares

... destina más de la mitad a tierras de labor y frutales, una cuarta parte a olivar y 50 ha a viñas. En el secano, la viña puede llegar a las 400 ha (grado alcohólico menor de los 11°), el olivar 200 ...
4.726 palabras

Montsià

... diversificado a lo largo del siglo XX; los cultivos predominantes de secano, como los cereales, el olivo, la vid y los frutales de secano (algarrobo y almendro básicamente) se han visto...
4.544 palabras

Provincia de Valladolid

... Burgos y Zamora, pero también al amparo del Canal de Campos, en la cerealística Tierra de Campos. En cuanto al secano, dos especies se reparten prácticamente el agro provincial: de un lado, el cereal ...
16.444 palabras

Roquetas de Mar

... primeros años del siglo XX-vino a sumarse la puesta en regadío de las antiguas tierras de secano, potenciada por el Instituto Nacional de Colonización. Ello supuso el inicio del despegue económico ...
1.740 palabras

Noguera (comarca)

... Ribagorzana y del Sió que recogen el canal de Urgel y el resto de canales y acequias. Entre los cultivos de secano, que ocupan buena parte de la mitad N. y E. de la comarca, destacan los cereales ...
6.888 palabras

Palma de Mallorca

... ocupa preferentemente el sector E.t alrededor del Prat de Sant Jordi (Horta de Palma), y el secano, predominante en el sector N. y del Raiguer. En regadío, los cultivos mayoritarios son las hortalizas ...
10.397 palabras

La Plana Baja

... , Burriana, Nules, Vila-real). Vista del puerto de Burriana.Otros cultivos son, en secano, cereales, olivo y frutales residuales (almendros, algarrobos, higueras), y hortalizas y legumbres en regadío ...
7.391 palabras

Cartagena

... Cultivos de hortalizas (tomate, pimiento y pepino) y melón en regadío y vid en secano. Invernaderos. Los canales que cruzan el término han permitido la ampliación del regadío. Ganados caprino, de raza ...
10.652 palabras

Pasillo de Fiñana

... de bancales, se cultiva la trilogía mediterránea (cereales, olivo y vid), además de frutales de secano, especialmente almendros. El fondo del valle lo ocupan las tierras de regadío del río Nacimiento ...
3.276 palabras

Montes del Guadiana

... y prados destinados al aprovechamiento ganadero. Del espacio labrado destaca por su superficie el de secano, centrado en el cultivo de cereales, olivo y vid; el regadío ocupa los valles de los ríos ...
6.551 palabras

Alto Palancia

... s bajas), a menudo asociados con hortalizas, maíz, forrajes o patata. Los cultivos de secano se disponen preferentemente en la falda de las sierras de Espadán y Calderona, donde se cultivan, siguiendo ...
7.088 palabras

Provincia de Zaragoza

... Cinco Villas, la Val de Onsella o el Bajo Aragón) son notables los frutales propiamente de secano, esencialmente almendros, que alcanzaban el 23% de la superfície.Por último, el olivo ocupaba el 14 ...
21.584 palabras

Baix Empordà

... base fundamental de la economía comarcal. Trigo, maíz, alfalfa y vid en las zonas de secano. Los terrenos pantanosos en la cuenca meridional del Ter, en las proximidades de la costa de Pals, han sido ...
6.744 palabras

Mallorca

... suelo agrícola, descapitalización, envejecimiento del campesinado, etc.). Con todo, Mallorca tiene 195.000 ha de secano y 16.000 ha de regadío. Cereales, almendros y legumbres representan los cultivos ...
6.524 palabras

Escalona (comarca)

... zona cerealista (trigo y cebada) y vitivinícola, con amplias superficies de viñedo, en secano donde también se cultivan el almendro y olivo, y hortalizas y frutales en regadío. La producción vinícola ...
6.189 palabras

Alt Camp

... incrementa notablemente en el sector montano. Cereales, vid, olivo, almendro y avellano en secano y hortalizas, cereal y frutales en regadío. Destacan especialmente los llamados calçots, especialidad ...
8.709 palabras

Forraje

... pasado de 500.000 ha en 1950 a 1.500.000 ha en 1987. Predominan los cultivos forrajeros de secano. Los de regadío se concentran en la mitad N. peninsular. Las comunidades autónomas de Galicia (284.685 ...
542 palabras

Hoya de Baza

... que el regadío ocupa cerca del 15% (unas 14.000 ha). Cereales, olivo y vid en secano y remolacha, lino, hortalizas, patatas, leguminosas y frutales en las vegas fluviales. El municipio de Benamaurel ...
5.906 palabras

Comunidad Autónoma de Cataluña

... son la vid, el almendro y el olivo, en secano, y las hortalizas (alcachofa, berenjena, apio, lechuga ... canal de Pinyana. En el interior de la comunidad el secano se destina al cereal, la...
74.243 palabras

Ribera d'Ebre

... pastos y prados. Destacan los cultivos del olivo, almendro y vid, seguidos de los cereales, en secano, y frutales (melocotón, peral, manzano y cítricos), estos últimos principalmente en los términos ...
8.371 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información