... de la torre campanario del Miguelete (1414), iniciada por Andrés Julia. Hacia esa fecha Pere March, padre de Ausias March, le encargó un sepulcro en la capilla de San Marcos de Gandía (Valencia).
... por toda España se impuso especialmente en el arte funerario: ejemplos excelentes son el sepulcro del cardenal Luis de Borbón, Duque de Vendôme, en la catedral de Toledo, de Valeriano Salvatierra ...
... Transparente (siglo XVIII), obra barroca de José Martín de Aldehuela que contiene el altar y sepulcro de San Julián; el triforio y la linterna (torre del Ángel), elementos representantivos del estilo ...
... del siglo XIII) dependiente de Cervera (Lleida), y sede de un monasterio regido por la Orden del Santo Sepulcro, tras donación en 1126 del conde de Barcelona Ramon Berenguer III (1096-1131). El 28-II ...
... , 1784Fauno, 1784La unión del Diseño y la Pintura, 1784La muerte de Séneca, 1784El sepulcro del arzobispo Moscoso, Granada, ciudad 1795Meleor, 1804Efebo reposando, 1804Marte descansando, 1804Germánico ...
... figuras el tipo triunfalista característico del Renacimiento. La principal manifestación de este género es el sepulcro de Martín Vázquez de Arce, El Doncel de Sigüenza, en la catedral de esta ciudad ...
... el camino, en una escaramuza oscura con tres beamonteses. Sus restos mortales se encuentran en el sepulcro tallado en la iglesia de Santa María de Viana.El éxito de sus campañas militares en Italia ...
... 14,50 metros de diámetro y de 13,10 de altura, precede a la estancia del sepulcro. Esta grandeza de la arquitectura no impedía el refinamiento del detalle: las paredes estaban adornadas de frescos ...
Noble asturiana, esposa de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Sepulcro de Jimena Díaz y Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, en la catedral de Burgos.VidaHija de Diego Rodríguez, conde de ...
... la retórica falangista; y los de Sonetos a la piedra (1943), tan quevedescos como el que, dedicado a un sepulcro, empieza ”Última piedra, soledad del hielo, / inmortal sobre el polvo de la muerte ...
... de San Xulián de Mugardos, del siglo XVIII. Iglesia parroquial de Santiago de Franza, que contiene el sepulcro y estatua yacente de Pedro de Sillobre, señor de Boado, obra de 1529. Pazo blasonado ...
... . Almacenes textiles.ArteIglesia parroquial de la Asunción (siglo XVII). Ermita del Santo Cristo del Sepulcro (siglo XVII).FolcloreFiestas del Santo Cristo, el Primero de Mayo; de San Cristóbal, el 10 ...
... en los términos de Pradell de la Teixeta, Riudecanyes o Reus. Del Neolítico cabe mencionar el sepulcro de corredor de El Burgar (Reus). No obstante, la mayoría de las cuevas mencionadas albergan ...
... Plazuela de la Hierba y dos Esfinges (La Granja de San Ildefonso). Su empresa de mayor envergadura fue el Sepulcro de Felipe V e Isabel de Farnesio, según proyecto de Sempronio Subisati, que realizó ...
... concedido por el Papado al templo de Santiago de Compostela (La Coruña) para fomentar las peregrinaciones al sepulcro del apóstol Santiago en los años en que la fiesta que celebra su martirio, el 25 ...
... atribuir ese error al escultor, dando por válidos, en cambio, el día y el mes que éste grabó en el sepulcro. Miembro de la cofradía de la Santa Caridad, Martínez de Toledo había fundado una memoria ...
... formación artística. Las primeras noticias lo sitúan trabajando junto al escultor Vergara en el sepulcro de los Gumiel, en San Esteban de Burgos. De esta obra se le ha atribuido el relieve de la Santa ...
... a los útiles dispersos del Achelense (Paleolítico Inferior). Por otra parte, cabe mencionar el Sepulcro de corredor de Los Zumacales (Simancas), propio de la cultura megalítica; los yacimientos ...
... n doble friso; la capilla de Santiago está iluminada por un gran rosetón y en ella se conserva el sepulcro del infante Felipe, hermano de Alfonso X el Sabio. Otras edificaciones situadas en el Camino ...
... XVII), en Alcabón; de la Soledad (siglo XVIII), en Escalonilla, de estilo barroco, y del Santo Sepulcro (siglo XVIII), en Carmena. En arquitectura civil, deben mencionarse las casas consistoriales ...
4.381 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información