(Lebrija, provincia de Sevilla, 8-VIII-1941 — Sevilla, 13-VII-2016). Juan Peña Fernández, El Lebrijano. Intérprete de cante flamenco. Trayectoria artísticaMiembro de una dinastía gitana con tradición ...
Caprinae. Subfamilia de mamíferos rumiantes artiodáctilos, de la familia de los bóvidos (Bovidae), que incluye un conjunto de géneros (Capra y Ovis son los principales) y especies de Eurasia, ...
(Albuñol, Granada, 24-X-1865 - Madrid, 27-XI-1912). Musicólogo y crítico musical. después de estudiar derecho y filosofía y letras en la Universidad de Granada, realizó sendos doctorados en Madrid ...
Iglesia prerrománica de un antiguo monasterio situada en el municipio de Gradefes (provincia de León), cercano a la ciudad de León. Fue declarado Monumento Nacional ya en 1886.Pórtico de la iglesia ...
En valenciano, provincia de Alacant. Provincia situada en el SO. de la Península Ibérica, al sur de la Comunidad Valenciana. 5.816 km2. 1.858.683 h. (2019). Densidad de población: 334,23 h/km2. ...
También conocido como Código de Tolosa. Corpus legislativo elaborado en Burdeos (Francia) por mandato del rey visigodo Eurico (466-484). Fragmento ilustrado del Código de Eurico. Biblioteca Nacional, ...
Los Monegros ocupan una amplia zona en los márgenes del curso medio del río Ebro en el interior de la provincia de Zaragoza y alrededor de la localidad de Bujaraloz. Este espacio no posee ninguna ...
(Buenos Aires, Argentina, 13-V-1927 — Pamplona, Navarra, 25-XII-2009). Filólogo, crítico literario, historiador de la literatura e hispanista. Vida y obraAunque nacido en Buenos Aires, desciende de ...
Del latín forum, -i, foro. Contrato enfitéutico, esencialmente de tipo agrario, usado sobre todo en Galicia, Asturias y León.Características generalesEn función del contrato de foro, el propietario o ...
(Madrid, 21-VII-1905 –Madrid, 28-X-1977). Dramaturgo y humorista. Retrato de Miguel Mihura Santos en los años 60.Nacido en una familia vinculada al teatro, abandonó los estudios tras cursar el ...
IntroducciónEl término cefalea hace referencia a los dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza, aunque en la práctica se aplica al dolor en el cráneo. La cefalea puede ...
AneurismaPrincipales tipos de aneurismas.Clasificación y recursos externosCIE-10I72CIE-9442DiseasesDB15088MedlinePlus001122Mienciclo no es un consultorio médico (Del griego aneuryno, dilatar.) m. Pat ...
Rita Levi-Montalcini (Turín, 22 de abril de 1909 - Roma, 30 de diciembre de 2012) fue una neuróloga italiana. Descubrió el primer factor de crecimiento conocido en el sistema nervioso, investigación ...
Parálisis de las raíces superiores del plexo braquial en la cual no se afectan los músculos de la mano. Suele ser obstétrica, a causa de una tracción forzada del brazo durante el parto. El tratamiento ...
Ya en el siglo VI a. C., el filósofo griego Pitágoras excluyó la carne de su alimentación justificando su postura como respeto a la vida y para promover la salud.Orígenes de la alimentación ...
La cirugía neurológica es una rama de la Medicina que se ocupa del tratamiento quirúrgico de las lesiones del sistema nervioso central y periférico, y de algunas alteraciones mentales.Angiografía y ...
Las células HeLa constituyen una línea de células epiteliares humanas procedentes de un carcinoma cervical, y las primeras células humanas de las cuales se estableció una línea celular permanente. En ...
La pelagra es más frecuente en los países con una dieta basada en el maíz o el mijo, pobre en niacina y tríptófano.Complicaciones neurológicas del cáncerLos procesos néoplásicos en cualquier parte ...
LeucemiaLa sangre periférica con leucemia linfocítica crónica (Wright-Giemsa, 50x). Cabe destacar la presencia de linfocitos atípicos maduros con "la tierra agrietada" o cromatina "caparazón de ...
2.104 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información