... Cinca, en la cuenca del Ebro) y su principal afl., el Flumen, poco antes de su confluencia, y junto a la laguna de carácter endorreico de Sariñena (véase), declarada Refugio de Fauna Silvestre (1995 ...
... de Albacete) y Cofrentes (provincia de Valencia). Sus principales afluentes son los ríos Laguna y Guadazaón por la derecha, y los ríos Vencherque, Martín y de Mira por la izquierda.Junto al Júcar ...
... Universidad de Múnich (Alemania). Fue catedrático de Derecho civil en las universidades de La Laguna, Oviedo, Zaragoza y Complutense de Madrid, vicedecano de Relaciones Internacionales de la Facultad ...
... de Íscar-Fuente - Olmedo-Hornillos de Eresma-Íscar-La Parrilla (Valladolid)-La Pedraja de Portillo-Laguna de Duero-Llano de Olmedo-Megeces-Mojados-Montemayor de Pililla-Olmedo-Marzales Portillo-Puras ...
... docencia hasta su jubilación en los institutos de, sucesivamente, Puertollano (provincia de Ciudad Real), Andrés Laguna de Segovia (1963-1971) e Isabel de Villena de Valencia. Su actividad literaria ...
... MAGRANER. Los inicios del erotismo en la escena teatral lírica madrileña: Vicente Lleó y el género sicalíptico. La Laguna, Tenerife& 160;: Sociedad Latina de Comunicación Social, D.L. 2014. ISBN 978 ...
... destacarse su participación en las adaptaciones al cine de Don Quijote de la Mancha (Rafael Gil, 1947) y La laguna negra (Arturo Ruiz Castillo, 1952), los melodramas históricos ¿Dónde vas, Alfonso ...
... María GUTIÉRREZ RODILLA. “Sobre lexicografía médica del renacimiento castellano: los vocabularios de Andrés Laguna y Bartolomé Hidalgo de Agüero”. En Revista de lexicografía, ISSN 1134-4539, ISSN ...
... obtener en 1935 la cátedra de Derecho Internacional Público y Privado por la Universidad de La Laguna, de la que pidió la excedencia inmediatamente al ser nombrado profsor auxiliar de la Facultad ...
... curso en dirección SE.-NO. Atraviesa los términos de Ontígola (Toledo) y Aranjuez (Madrid), donde, tras formar la laguna del Mar de Ontígola, desemboca en su principal en las proximidades de la villa.
... E., Nalda al SO. y Entrena al O. Se encuentra al N. de la Tierra de Cameros y al O. de la sierra de la Laguna, cuyas estribaciones accidentan el E. del término El resto del terreno es llano y forma ...
... merecen mencioá las de Santo Domingo de Las Palmas (Gran Canaria, 1803) y la Concepción de La Laguna (Tenerife, 1805). Entre sus santos, destacan por su digna presencia Santa Ana, (parroquial ...
... algunos cerros (Modona, 1.209 m de alt.). En su término se encuentra el extremo SE. de la laguna en-doneica de Gallocanta, declarada Refugio de Fauna Silvestre (1995) y Zona de Especial Protección ...
... los términos de Renedo al N., Tildela de Duero al E., Aldeamayor de San Martín al S., Laguna de Duero al SO., y con Valladolid al O. y NO. Relieve ondulado; destaca el cerro de San Cristóbal. Terrenos ...
... , afluentes del río Cega, en la cuenca del Duero. En el sector NE. del término se sitúa la laguna del Señor. Terrenos constituidos por gneis del Mioceno. Suelos de tierra parda-meridional. Clima ...
... paso por la provincia de Ciudad Real.Ubicación geográficaCuenca hidrográficaGuadianaNacimientocerro Laguna (sierra del Chorito)Desembocadurarío Guadiana (en Las Juntas)Ubicación administrativaPaís ...
... danza, como en los casos de los internacionales de Teatro y Danza “Ciudad de Las Palmas” y “Ciudad de La Laguna” (Santa Cruz de Tenerife) y los de Teatro, Música y Danza del Mar Menor (Murcia ...
... alt.) y Robles Amarillos. Discurren por el término, en dirección SO.-NE., el arroyo de la Laguna y el barranco de los Robles Amarillos, subafluentes del Tormes por la izquierda, en la cuenca del Duero ...
307 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información