Título concedido en 1476 por los Reyes Católicos a Álvaro de Zúñiga y Guzmán, justicia mayor de Castilla. Con Grandeza de España. Hasta la fecha indicada, el título era de señorío de Plasencia, ...
... . al-budaid (el agua escasa). Su población fue de origen musulmán hasta la repoblación emprendida por los Reyes Católicos, que mandaron construir un castillo en la parte alta de la villa. Constituido ...
... y ensanchaban los límites del estado de Quebec, concediéndose a la vez la libertad religiosa a los católicos del Canadá.Gage, por otra parte, fue nombrado gobernador de Massachusetts. Estas medidas ...
... que debía existir entre unas y otras y, por otra, al control de lo que en ellas se realizaba. Los Reyes Católicos encomendaron a los miembros de los concejos la inspección y control de las boticas ...
... , tomada en la década de 1930.La unificación llevada a cabo por los Reyes Católicos acabó con cualquier fluctuación de poder sobre Guipúzcoa, excepto en el arciprestazgo de Fuenterrabía, que durante ...
... -1581) y como castigo fue eliminado del Consejo de Estado por Guillermo I. Fue acusado de colaborar con los católicos y hecho prisionero (1578). Una vez puesto en libertad, en 1584 Alejandro Farnesio ...
... Capitán, o bien bajo el amparo del cardenal Bernardino de Carvajal, embajador en Roma de los Reyes Católicos, legado apostólico en Nápoles y posiblemente protector de Delicado hasta su muerte en 1523 ...
... de las armadas que intervinieron en las numerosas campañas navales sostenidas por España desde los Reyes Católicos hasta la segunda mitad del siglo XVII, siendo destacable su actuación en la anexión ...
... 1476). Capellán de Juan II de Aragón, de Enrique IV de Castilla y de los Reyes Católicos (de quienes también fue consejero). Se dedicó a la misión de liberar cautivos llegando a realizar hasta trece ...
... de un cierto número de personas sostenidas a su costa. A partir del reinado de los Reyes Católicos se hizo más frecuente el otorgar este título nobiliario y algunos condados se convirtieron ...
... los papas de Aviñón (Francia) se apropió tanto de expolios como de vacantes. Los Reyes Católicos y posteriormente las Cortes de 1545 protestaron ante estos abusos. La Iglesia defendió la apropiación ...
... 1489, Baza, Guadix, Almería y la propia Purchena pasaron a dominio de los Reyes Católicos, quienes la cedieron al duque de Medinaceli, al que perteneció hasta 1501. Poblada por moriscos, tomó parte ...
... Castilla por el matrimonio de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, los Reyes Católicos, durante la monarquía hispánica de la Casa Real de Austria. Así permaneció hasta que, en plena Guerra ...
... y Villaconejos.HistoriaPerteneció al alfoz de Segovia, bajo el sexmo de Valdemoro, hasta que en 1480 los Reyes Católicos concedieron dicho sexmo a los marqueses de Moya. Evolución demográfica: 1950/2 ...
... que pertenecían a órdenes militares llevada a cabo durante el reinado de los Reyes Católicos. Vista panorámica de la villa de Montiel.Fue escenario tambien de las luchas fratricidas entre Pedro ...
... , catedrático de Vísperas de Leyes en la Universidad de Salamanca, miembro del Consejo de los Reyes Católicos y su embajador, que en 1479 ajustó las paces con Portugal. Sobre el solar de su antigua ...
... , adoptada en 1640. El señorío de La Puebla fue elevado a condado en 1506 por privilegio concedido por los Reyes Católicos. Evolución demográfica: 1950/3.122 h., 1991/1.052 h.EconomíaCereales, vid ...
... , poco antes de la toma de Granada (1492), por Hernán Pérez del Pulgar, a quien los Reyes Católicos concedieron el señorío y encomendaron la repoblación del lugar. Evolución demográfica: 1950/3.886 ...
... administrativa sobre los pueblos de la Al-pujarra. En 1493, cuando Boabdil era señor de la Alpujarra, los Reyes Católicos (1474-1504) le otorgaron el título de ciudad. Evolución demográfica: 1950/4 ...
... dramas versaron sobre sucesos o personajes de la Edad Media, el reinado de los Reyes Católicos o el imperio de los Austrias. En todas estas obras demostró gran capacidad versificadora, con un lenguaje ...
3.861 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información