... . Acontecimientos políticos que provocaron la exclusión del poder, la quiebra o la marginación social de nobles y reyes dieron lugar a almonedas sobre sus ricos patrimonios (véase coleccionismo ...
... , que ejerció primero de forma particular y luego como profesor de Dibujo (1777) en la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza.Obrascon Manuel Bergaz, relieves para sobrepuertas ...
... de Alcoy. Discípulo de Lorenzo Casanova Ruiz y Casto Plasencia, respectivamente, en la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Carlos (Valencia) y en la Real Academia de Bellas Artes de San ...
... Miranda, Pereira, etc.) y se hizo muy célebre por los retratos de personalidades (cardenales, reyes, nobles y militares). Ha sido considerado el principal impulsor de la escuela madrileña de grabado ...
... . Alberto Pla Rubió, Niña en el campo. Óleo sobre lienzo.Vida y obraFormado en la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Carlos de Valencia con Ignacio Pinazo, pasó posteriormente a Madrid ...
... muerta, óleo sobre lienzo de Enrique Climent Palahí.Vida y obraEstudió en la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Carlos de Valencia y pasó becado a la Real Academia de Bellas Artes ...
... de señorío, donde la autoridad real se hubiera visto comprometida por los derechos aristocráticos de los nobles locales, y éste era el único puerto situado en tierras de realengo; en segundo lugar ...
... padre, José Piquer, artista especializado en imaginería religiosa y director de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Carlos de Valencia, donde también se formó.En 1829 recibió el encargo ...
... Villacreces, Salinas y Pedro Regalado.CultoEmpezaron a tributárselo los Reyes Católicos, los nobles y todo el pueblo cristiano venerándole como a santo, porque sus milagros eran continuos y continuas ...
... María Teresa, princesa de Beira, establecida en Trieste, así como con personalidades nobles y militares europeas, y también estuvo muy al tanto de las cuestiones militares de la época, en particular ...
... trataba de un impuesto de origen grecorromano —su antecedente inmediato era el portorium— que los nobles visigodos adoptaron para aplicarlo a sus territorios, donde se le dio el nombre de teloneum ...
... nobleza y durante los siglos XIV y XV estuvo compuesta por monjas provenientes de familias nobles catalanoaragonesas. Sin embargo, a principios del siglo XVI, por diferentes motivos, como deficiencias ...
... Segovia durante el mes de noviembre. Por estar ocupados en la defensa del territorio, fueron pocos los nobles y eclesiásticos que pudieron asistir. No obstante, la convocatoria resultaba de extrema ...
... del ejército real con libertos manumitidos por orden real y realizó cuantiosas confiscaciones entre los nobles palatinos. La devastación causada por la epidemia de peste bubónica (693), el incremento ...
... os círculos de cultura oficiales, fue miembro de las reales academias de la Lengua, de Historia y de Nobles Artes de San Fernando; socio honorario, académico de mérito y, por algún tiempo, vicefiscal ...
... creada por un sector destacado de la nobleza castellana, enfrentada a la autoridad del monarca. Entre los nobles castellanos que formaron esta liga y que aceptaron el apoyo de Juan II se encontraban ...
... moría sin sucesión directa, así como la tenencia de las regiones fronterizas, que debían ser para los nobles leoneses procastellanos (Ponç de Cabrera Osorio Martínez). Falleció poco después, dejando ...
... 1627 tras el fallecimiento de Bartolomé González. Fundamentalmente se dedicó a temas religiosos y retratos de nobles, caracterizados por figuras anchas, de gran cuerpo, de paños robustos y expresiones ...
... el mundo. En la misma fecha, once mil caballeros pertenecían a la Orden, de los cuales más de la mitad no eran nobles de sangre. Son de tres clases. La primera agrupa a los caballeros de justicia ...
... Cillero Dolz.Vida y obraFormado en la Escuela de Bellas Artes de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Carlos de Valencia, fue pensionado en 1956 por la Diputación Provincial de Valencia ...
1.775 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información