... de huelga general, el 26-VII-1909, que dio lugar en Barcelona a los sucesos de la denominada Semana Trágica. En aquella fecha Abd el-Kader dirigía la resistencia rifeña contra el colonialismo hispano ...
... de ese gobierno, en julio de 1909 dio la orden de movilizacion de reservistas para la Guerra de Marruecos que hizo de detonante de los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona (VII–VIII-1909).
... Nacional de Previsión. Exposición Hispano-Francesa de Zaragoza.–1909: Guerra de Melilla. Semana Trágica. Creación del Centro de Estudios Históricos.–1910: Fundación de la Confederación Nacional ...
... viaje propagandístico a Andalucía (1909). A finales del mes de julio del mismo año, estalló la Semana Trágica de Barcelona, y Ferrer i Guardia fue acusado por un consejo de guerra de ser responsable ...
... sin solucionarse y originó numerosas movilizaciones sociales de protesta, entre ellas las que derivaron en la Semana Trágica de Barcelona (julio de 1909), conflicto que tuvo su origen en la oposición ...
... y Práxedes Mateo Sagasta. A partir de la crisis de 1909 (caída de Antonio Maura a consecuencia de la Semana Trágica de Barcelona, 26 al 31-VII-1909), el sistema de la Restauración empezó a mostrarse ...
... . Carga de la Guardia Civil, detalle de la pintura de Ramon Casas i Carbó sobre la Semana Trágica. Museu Nacional dArt de Catalunya (Monumento NacionalAC), Barcelona.Al mismo tiempo que se definían ...
... que alcanzó proporciones alarmantes, manifestándose periódicamente en explosiones violentas, como en la Semana Trágica de Barcelona (1909). Durante el régimen del general Franco (1939-1975 ...
... el desarrollo del telégrafo y del teléfono y reorganizó el Cuerpo de Correos. Su actuación en la represión de la Semana Trágica de Barcelona (1909) y el fusilamiento de Francisco Ferrer Guardia (13-X ...
... s adelante, reinterpretaciones del pasado, carentes de rigor histórico (Eduardo Comín Colomer, La Semana Trágica en Barcelona, Madrid, 1953). La censura de prensa durante el régimen del general Franco ...
... , el Partido Liberal fue derrotado en las elecciones de 1907 y no recuperó el poder hasta que, con motivo de los sucesos de la Semana Trágica de 1909, Alfonso XIII retiró su confianza a Antonio Maura ...
... de soldado en un regimiento de Barcelona. Represaliado por participar en los sucesos previos a la Semana Trágica (1909) se trasladó a Madrid para sumergirse en el mundo del hampa y la marginalidad ...
... de las últimas colonias y la guerra con EE.UU. (1898), los acontecimientos de la Semana Trágica de Barcelona (1909) y otros provocados por las graves derrotas españolas en Marruecos, en especial ...
... perder las elecciones y el acta de diputado. Tras la fundación del partido, los graves sucesos de la Semana Trágica de Barcelona (julio-agosto de 1909), de los que la prensa no dudó en responsabilizar ...
... en Marruecos y hubo de enfrentarse con los graves problemas de orden público que culminaron con la Semana Trágica de Barcelona en el verano de 1909. No midió los efectos del fusilamiento de Francisco ...
... pacifista (1908), La evolución internacional del derecho obrero (1912), La sombra de Ferrer: de la Semana Trágica a la guerra europea (1917), Crónica del movimiento de reforma social en España (1925 ...
... -X-1909, acusado con pruebas circunstanciales de ser el instigador de los disturbios de la Semana Trágica, lo que provocó la reacción internacional de condena por la ejecución. Entre el 30 de octubre ...
... del Trabajo (CNT). Todavía resonaban en el ánimo de los trabajadores los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona (1909) y, sobre todo, la ejecución del pedagogo y político anarquista catalán ...
... 9-VI-1906). El 21-X-1909, tras el cese de Antonio Maura debido a los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona, el nuevo presidente del Consejo —de nuevo Moret— le nombró comisario regio del Canal ...
... del anticlericalismo (véase clericalismo), cuyo momento álgido tuvo su máxima expresión en la Semana Trágica (1909). Durante la II República, proclamada en 1931, la nueva Constitución en su artículo ...
3.520 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información