... por tropas cristianas en el siglo XIII, siendo repoblado en su mayor parte por oriundos de León y Galicia. Desde sus inicios dependió de Aracena. El 25-IV-1773 le fue otorgado el estatus de villazgo ...
... San Miguel de Ugasua, jurisdicción de la villa de Escoriaza y partido judicial de Vergara; a Galicia, habitando en El Ferrol y Ponteareas; a Castilla, Asturias y América.ArmasLas del primitivo solar ...
... la "Operación Nécora", en junio de 1990, cuando Garzón dirigió desde un helicóptero en Galicia a los 350 policías que participaron en una redada que supuso la desarticulación de los principales clanes ...
... hacer fortuna, regresó a España y realizó inversiones en su región de procedencia, principalmente en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Andalucía occidental y Canarias. Entre las fundaciones ...
Entidades de investigación en España (2001)Universidades públicas69,6%Universidades privadas0,6%CSIC20,4%Otros OPIS1,5%Centros tecnológicos1,0%Otros centro públicos4,4%Otros centros privados2,5% ...
IntroducciónLinaje de Galicia.ArmasEscudo partido: primero de oro, con una encina de sinople, con una cabra empinada a su tronco y otra echada al pie del árbol; segundo de azur, con un menguante de ...
... barrera estratégica entre cristianos y musulmanes. Las crónicas árabes confirman la salida de musulmanes de Galicia, la caída de Astorga y el envío de una expedición punitiva a Asturias en el año 755 ...
... pintores como Fructuoso Manuel o Manuel Arnao Leitas que, como él, viajaron de Portugal a Galicia en el siglo XVI, se introdujeron así mismo las fórmulas posjunianas en el arte gallego de la época ...
... Jordi” de la Generalitat de Catalunya (2006); el “Premio Grupo Compostela” (2007) de la Xunta de Galicia; el “Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política” de 2008; la Medalla Erasmus ...
... de Pedro I de Castilla (1350-1369). El duque de Lancáster había desembarcado en Galicia en julio de 1386 y había establecido su corte en Ourense. Aliado con los portugueses mediante el matrimonio ...
Bebida alcohólica que se obtiene por fermentación del mosto de uva. Industria vinícola. Interior de una bodega de envejecimiento. Marca de toneles. (Jerez de la Frontera, provincia de Cádiz). ...
... . “A mayor gloria del Señor Santiago: el baldaquino de la catedral compostelana”. En Las religiones en la historia de Galicia / coord. por Marco Virgilio García Quintela, 1996, ISBN 84-8121-450-7 ...
... blanca se emplea como uva de mesa. Es variedad principal en la Denominación de Origen Valdeorras y secundaria en Ribeiro, las dos en Galicia. Es muy antigua; de racimo pequeño y no mucha producción.
... Manuel Fraga había delegado en Aznar para poder dedicarse a la campaña electoral en Galicia, a la que el veterano político se presentaba como candidato número uno de su partido a la presidencia ...
... Galego (PSG) en 1963, al que perteneció hasta 1980. Preocupado por la problemática socioeconómica de Galicia, especialmente del mundo rural, ingresó en el Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo ...
... Oñate se estableció otra de las ramas, llamándose Elórregui-Andía. Se extendieron también por Castilla, Galicia y Andalucía, localizándose la rama troncal en La Rioja y en América. Con Antón González ...
... acompañando al granito. En los Pirineos abundan las dioritas anfibolíticas, en Asturias y Galicia predominan las cuarcíticas, en los Montes de Toledo aparecen cuarcíticas, micáceas y anfibólicas ...
Río de la vertiente cantábrica. NaviaRio Navia en su paso por el municipio Negueira de Muñiz.Ubicación geográficaCuenca hidrográficaNaviaNacimientoAldea de Busnullán, Pedrafita do ...
2.251 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información